Hazte premium Hazte premium

PNV y EH Bildu más cerca que nunca: empatan a 27 escaños en último Sociómetro vasco

La encuesta elaborada por el Gobierno vasco otorga por primera vez un empate a las dos formaciones

El Gobierno Vasco preparado para organizar unas elecciones autonómicas aún sin fecha

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, y el candidato a lendakari, Pello Otxandiano EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La disputa entre PNV y EH Bildu en las próximas elecciones autonómicas vascas podría librarse voto a voto. Así se desprende, al menos, del último Sociómetro vasco dado a conocer este viernes. La encuesta, elaborada por el Ejecutivo de Urkullu otorga por primera vez un empate en escaños entre las dos fuerzas nacionalistas a 27 escaños. La llave del Gobierno estaría, por lo tanto, en manos de los socialistas vascos, consolidados como la tercera fuerza política.

La formación liderada por Eneko Andueza obtendría 11 escaños, un parlamentario más que los que tiene ahora. Esos votos permitirán alcanzar los 38 que marcan la mayoría absoluta tanto con el PNV como con EH Bildu. El líder socialista ha repetido una y otra vez que su formación «no hará presidente a un candidato de EH Bildu», aunque habrá que ver si se avienen a un pacto de perdedores para desbancarle del poder si Pello Otxandiano obtiene la victoria electoral. También sería factible poner en marcha un pacto de nacionalistas en el que gobierne la lista más votada, tal como ha propuesto recientemente el candidato de EH Bildu.

Porque si hay algo que deja claro el sondeo es la tendencia al alza de EH Bildu, frente a un PNV que cotiza a la baja. Esa caída peneuvista parece que se ha hecho más acusada si cabe en los últimos tiempos ya que los de Ortuzar se dejan dos parlamentarios respecto al Sociómetro anterior.

Son exactamente los mismos escaños que gana en estos meses EH Bildu, que todavía parece no haber tocado techo. Así, los de Otegi obtendrían de celebrarse hoy los comicios seis asientos más en el Parlamento de Vitoria respecto a la representación que obtuvieron hace cuatro años. Cabe resaltar que se trata de la primera encuesta realizada después de conocer que Iñigo Urkullu no repetiría como candidato y que tanto en Bildu como en el PNV se daría paso a una nueva generación de candidatos.

Por territorios, el PNV solo conservaría la victoria en Vizcaya. Obtendría dos escaños más que los de Otegi. Sin embargo, se vería relevado a la segunda posición tanto en Guipúzcoa como en Álava. El sondeo únicamente recoge una proyección de escaños y no refleja una estimación de voto, pero cabe suponer que a pesar del empate técnico la victoria en Vizcaya sería suficiente para que el PNV mantenga el estatus de 'partido más votado'.

En cuanto al resto de partidos, el espacio político de izquierdas que hasta ahora ha ocupado Podemos no desaparecería, aunque sí tendría un claro retroceso. Si, como parece, Podemos y Sumar concurren por separado a las elecciones, la formación de Yolanda Díaz obtendría dos escaños y los morados tan solo uno. Son, en conjunto, tres representantes menos que los que tiene la coalición morada en estos momentos.

El cambio en la dirección del PP vasco tampoco sería suficiente para que lograra crecer. El Sociómetro otorga a la candidatura encabezada por Javier de Andrés seis escaños, los mismos que han tenido la última legislatura. A tenor de la encuesta, no lograrían captar voto de Vox y los de Abascal conservarían el asiento que tienen ahora en Vitoria.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación