El PNV descabalga a Urkullu como candidato a lendakari
Tiene previsto anunciar el lunes al elegido para intentar frenar a Bildu en los comicios vascos
El PNV comunica a Urkullu que no será el candidato a lendakari
El País Vasco mantendrá los modelos lingüísticos en la futura ley educativa
![Iñigo Urkullu, el miércoles San Sebastián en el Encuentro Internacional de Formación Profesional 2023](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/24/urkullu-RwxCBuFGzjUJ4Xs0BfXjiQP-1200x840@abc.jpg)
Faltaban pocos minutos para las dos y media de la tarde cuando la noticia adelantada por 'El Correo' causó un terremoto sin precedentes en la política vasca. El diario regional de Vocento aseguraba categórico que el tres veces lendakari Iñigo Urkullu no repetiría ... como candidato en las próximas elecciones autonómicas. Se trata de una información que la dirección del PNV ni confirma ni desmiente, pero todo apunta a que hará la noticia oficial el próximo lunes.
«El PNV no entra a valorar informaciones periodísticas», se limitaban a repetir una y otra vez en la tarde de ayer desde la dirección del partido. En un escueto comunicado emitido como reacción a la noticia, se limitaron a confirmar que el «asunto» se abordará en la reunión que tiene prevista la dirección del partido este lunes en Bilbao. «Informará oportuna y puntualmente del inicio del citado proceso», zanjaba el escrito, sin desmentir ninguna información.
De hecho, era un rumor que corría como la pólvora hace meses en los mentideros políticos del País Vasco. El gabinete de Urkullu arrastra problemas estructurales que se gestaron durante su gestión de la pandemia y que dejaron a su consejera de Sanidad, Gotzone Sagardui, cuestionada tanto por los ciudadanos como por los sanitarios. A ello se ha unido la crisis en la Ertzaintza, que deja tocado a Josu Erkoreka, o la cada vez más cuestionada reforma educativa. Además, ha tenido que afrontar numerosos reveses judiciales, primero los que revocaron sus medidas anticovid y recientemente los que han anulado regulaciones sobre el euskera.
La puntilla para el Ejecutivo de Urkullu llegó en las últimas citas electorales. Los de Ortuzar perdieron 86.000 votos en los comicios municipales y forales, mientras que EH Bildu se autoproclamaba como «primera fuerza municipalista» al incorporar también los resultados de Navarra.
Apenas un mes después, en los comicios generales del 23J, los peneuvistas lograron evitar el 'sorpasso' de los de Otegi, pero se vieron relegados a ser segunda fuerza por detrás del Partido Socialista de Euskadi (PSE). A todo ello se ha unido la tardanza para designar candidato en Sabin Etxea, mientras EH Bildu especula con una lista encabezada por Otegi. De poco ha servido que en las últimas semanas Urkullu se esforzara en intensificar su agenda y así escenificar los logros de su Ejecutivo autonómico. Tampoco ha tenido el efecto deseado que haya acentuado su perfil más nacionalista y haya puesto sobre la mesa propuestas como la creación de una «convención constitucional» que aborde el modelo de Estado o la celebración de un referéndum al amparo de la próxima ley de amnistía.
Al parecer, la cúpula peneuvista habría comunicado la decisión al todavía lendakari el pasado jueves y tiene previsto someter la decisión al Euzkadi Buru Baztar, su máximo órgano de decisión, el lunes. No obstante, el partido de Ortuzar no ha querido ni confirmar oficialmente ni desmentir la mencionada información.
Lo que a nadie se le escapa es que el PNV se encuentra en una coyuntura inédita en democracia como consecuencia del auge de Bildu, que a escasos meses de las elecciones parte con opciones, por primera vez, de ser primera fuerza. La coalición coordinada por Arnaldo Otegi está más cerca que nunca en las encuestas y existe un riesgo real de perder el poder autonómico. Todo quedaría en manos del PSE, a cuyo líder nacional, Pedro Sánchez, ambos partidos vascos han entregado su apoyo en la investidura a presidente del Gobierno.
Bildu, sin candidato
Por eso, los peneuvistas ven más que nunca la necesidad de renovar sus filas y buscar un perfil que pueda enfrentarse con nuevos aires a una previsible campaña cuerpo a cuerpo con Arnaldo Otegi. El líder de EH Bildu no ha revelado si será o no el candidato independentista e incluso hay informaciones en las que apuntan a perfiles como Ohiana Etxebarrieta o Nerea Kortajarena, aunque no cabe duda de que tendrá un papel clave en la campaña autonómica una vez cumplida su condena de inhabilitación.
En las filas peneuvistas lleva tiempo sonando con fuerza el nombre de Unai Rementería, hasta mayo diputado general de Vizcaya, que sorprendentemente no repitió candidatura a pesar de las buenas críticas a su gestión. También se especula con la posibilidad de que Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso, pueda regresar a Bilbao desde Madrid o de que rescaten de Europa a Izaskun Bilbao, que termina legislatura en Bruselas el próximo mes de mayo. Otra opción pasaría por tirar de Andoni Ortuzar, presidente del partido, o de Itxaso Atutxa, presidenta en Vizcaya, aunque en estos casos tendrían que dejar sus cargos internos porque, según los estatutos del PNV, son incompatibles con responsabilidades en cualquier Gobierno.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete