Cáncer de mama
La asociación contra el cáncer de mama de Vizcaya reivindica bajar la edad de los cribados y unificarlos con Europa
Este jueves se colocarán mesas informativas en Bilbao con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama
Lo que viene contra el cáncer de mama
![La asociación contra el cáncer de mama de Vizcaya reivindica bajar la edad de los cribados y unificarlos con Europa](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/19/1453581005-R5QnvmYSj5SFgYztIQncK0L-1200x840@abc.jpg)
Reducir la edad de los cribados de cáncer de mama a los 45 años y ampliarlos hasta los 74. Es una de las principales reivindicaciones que llevará hoy a la calle la Asociación de personas afectadas de Cáncer de Mama y Ginecológico de Vizcaya (Acambi) este 19 de diciembre, coincidiendo con el día Internacional del Cáncer de Mama.
Y es que, en la actualidad este tipo de revisiones en la sanidad pública vasca se realizan entre los 50 y los 69 años. Su propuesta pasa por iniciar las mamografías cinco años antes y prorrogarlas cinco años más. Se trata, explican, de unificar criterios en consonancia con el Plan Europeo de la Lucha contra el cáncer.
Son, además, programas que resultan cruciales para reducir la morbilidad y la mortalidad prematura de este tipo de cánceres. La Federación Española de Cáncer de Mama, cree que en los próximos años aumentará el número de cáncer de mama y también mejorará la tasa de supervivencia, que en la actualidad ya es superior al 85%. Sin embargo, consideran «preocupante» que el 6% de los diagnósticos lleguen cuando ya hay metástasis y que entre el 20% y el 30% de las pacientes desarrollarán un cáncer metastásico.
«Las pacientes con cáncer de mama son conscientes de las dificultades para superar esa metástasis», ha destacado Anabel Jiménez, presidenta de Acambi, en el manifiesto que ha difundido la asociación. Considera que precisamente por ello es «urgente» avanzar en la investigación para mejorar la calidad de vida de unas pacientes que necesitan «una particular atención y un personal especializado».
Desde Acambi este año también quieren incidir en que el cáncer de mama no es una cuestión exclusiva de mujeres. De ahí que soliciten la puesta en marcha de protocolos destinados a realizar el cribado de este tipo de cáncer también entre los hombres.
De todo ello hablarán en las mesas que se van a colocar en distintos lugares de Bilbao. Estarán situadas en hasta cinco puestos (Ercilla, Arenal, Doctor Areilza, Santutxu y Zorroza). En todas ellas se ubicarán huchas para recaudar fondos destinados a la lucha contra este tipo de cáncer.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete