Ortega Smith agita la crisis interna de Vox con más críticas
El exnúmero dos y fundador del partido muestra en público su malestar con el rumbo de la dirección
Los reproches del jurista son especialmente relevantes por la fuerte relación personal que mantenía con Abascal
![El presidente de Vox, Santiago Abascal, en una imagen de archivo tomada en el Congreso de los Diputados](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/08/28/abascal-vaso-RYJf3SXTgpvQdQMKOFUANhL-1200x840@abc.jpg)
El inicio del curso político no apacigua las aguas en Vox sino todo lo contrario. El exnúmero dos y uno de los fundadores del partido, Javier Ortega Smith, ha decidido dar un paso el frente y dejar ver su malestar con el ... rumbo actual de la formación, reivindicando sus orígenes y las figuras tanto del dimitido Iván Espinosa de los Monteros como de la debilitada portavoz madrileña Rocío Monasterio.
«Desde el principio, teníamos claro que había que llegar hasta el último rincón de España. Nadie nos iba a regalar nada y a nadie podíamos prometer nada, salvo nuestra decidida voluntad de luchar sin tregua y sin complejos, con la verdad y la lealtad por bandera. Muchos empujaron con fuerza por convicciones, otros, se subieron mucho después solo cuando ya vieron el éxito. El tiempo y las dificultades ponen a cada uno en su sitio», publicó en Twitter este domingo.
El mensaje iba acompañado de una imagen del propio Ortega Smith entregando propaganda de Vox en el metro en 2019 junto a una sonriente Monasterio, cuya posición actual en el partido se encuentra en el punto de mira del vicepresidente primero y portavoz nacional, Jorge Buxadé, quien no estuvo en ese «principio» de Vox.
Advertencias al líder
Ya a mediados de agosto, Ortega Smith dijo no tener más información que los periodistas sobre cuál sería el futuro de la portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid tras la salida de su marido, Espinosa de los Monteros, por desavenencias con la actual dirección.
Por eso, la imagen elegida para acompañar su mensaje se interpreta en clave interna como un aviso de que si el papel de Monasterio se ve recortado, la ruptura interna de la formación ido podría ir a mayores.
«Otro castigo a Rocío podría ser el detonante para que Javier explotara», señalan internamente, en alusión a que la portavoz quiso superar su papel en la Comunidad de Madrid y pasar al Congreso antes del 28-M, pero la dirección no se lo permitió.
El mensaje de Ortega Smith sigue, además, a otro publicado el pasado 23 de agosto en la misma red social. «No podemos olvidar de dónde venimos y para qué nacimos, para no equivocarnos nunca hacia dónde vamos», advirtió en lo que internamente también se interpretó como un mensaje a Abascal.
Ese recado estuvo acompañado de otra imagen de archivo en la que aparecían ambos junto a Espinosa de los Monteros, e incluyó una reivindicación de cómo se levantó el partido. «Hace nueve años, poco más de una veintena de personas en torno a una mesa, decidimos que nadie nos representaba y que, por ello, había que cambiar las cosas y fundar un nuevo partido político», señaló.
«No teníamos el apoyo de casi nadie, pero sí muchísima ilusión en este proyecto que se merece España y los españoles. Nuestros principios y valores eran la mejor energía para avanzar, y años más tarde… tanto trabajo dio sus primeros frutos, pero sin renunciar a esos principios», subrayó, aludiendo a que, en su opinión, el rumbo que ha tomado la formación está orillando aquellos principios.
Apartado del poder
Ortega Smith ocupa el puesto de vicepresidente pero como cargo meramente institucional, sin ningún tipo de poder orgánico, y apartado totalmente de la toma de decisiones.
Su portavocía en el Ayuntamiento de Madrid es una suerte de arrinconamiento y su malestar es especialmente relevante más allá de su papel como fundador de Vox, por la fuerte relación personal que ha tenido con Abascal.
El presidente del partido le ha considerado públicamente su «amigo, compadre y compañero» y, además, Ortega Smith es el padrino de su hija. «Ha estado desde el inicio, se ha deslomado por toda España, levantando conmigo codo con codo este proyecto. Javier Ortega está desde mucho antes de que esto naciera», destacó Abascal en octubre de 2022, unos días después de relevarle como número dos del partido tras la salida de Macarena Olona.
En ese movimiento está el origen de la crisis actual ya que Abascal prescindió de Ortega Smith dando más poder al ultraderechista Jorge Buxadé , ya entonces en pulso con el liberal Espinosa de los Monteros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete