Hazte premium Hazte premium

Ofensiva del PP contra Marlaska tras el asesinato de dos guardias civiles que combatían el narcotráfico

Los populares arremeten contra su «nefasta gestión» en la crisis de Barbate y asedian al ministro en el Congreso y en el Senado

El Gobierno negó al Congreso el desmontaje de la unidad antinarco

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska Efe
J. C.

J. C.

Madrid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Partido Popular (PP) no quiere que el asesinato de dos guardias civiles en Barbate (Cádiz) mientras combatían el narcotráfico quede impune políticamente. La principal formación de la oposición entiende no solo que faltan medios materiales y humanos para los agentes en Campo de Gibraltar, sino que la gestión de la tragedia por parte del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha sido «nefasta». Por ello, ha emprendido una ofensiva total contra el Gobierno tanto en el Congreso como en el Senado, con el fin de cercar al titular del área, pero también de obtener respuestas que permanecen ocultas.

Al «vil asesinato de dos guardias civiles» en la gaditana Barbate se une la «incompetente gestión» en la lucha contra el narcotráfico que, según el PP, despliega el Ejecutivo de PSOE y Sumar. Los populares promoverán la reprobación del ministro del Interior tanto en el Congreso como en el Senado —en esta segunda cámara saldrá adelante el miércoles que viene con seguridad porque cuentan con mayoría absoluta—, en la que sería la segunda vez que el Parlamento censurase la labor de Grande-Marlaska en el Gobierno. La anterior fue a principios del 2023 por haber mentido sobre la tragedia en Melilla de junio del 2022, cuando murieron al menos veintitrés inmigrantes en un asalto masivo a la valla de la ciudad autónoma.

Pero además de la reprobación, el PP ha preparado toda una serie de iniciativas con el doble objetivo de desgastar al ministro, cuya dimisión los populares ven ya ineludible, y de esclarecer lo sucedido en Barbate para que no vuelva a ocurrir y se puedan evitar situaciones similares en el futuro, garantizando la seguridad de los agentes. En la Cámara Alta, para empezar, el líder de la oposición exige el expediente y los informes técnicos que justifican la trascendental decisión de desmantelar el Organismo de Coordinación del Narcotráfico (OCON); un grupo de élite de la Guardia Civil que componían 150 agentes y que fue creado en 2018 para combatir la llegada de drogas a la zona.

El PP pregunta directamente a Grande-Marlaska si asumirá responsabilidades políticas —algo que ya ha descartado el ministro, pese a que le rodean los escándalos desde que asumió el cargo en 2018— y reclama también la comparecencia en sede parlamentaria del director de la Benemérita, Leonardo Marcos González, y de la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca del Pilar Flores Cueto. Los populares piden también copia de todos los documentos y notificaciones de la Subdelegación del Ejecutivo en la provincia sobre el dispositivo que actuó el pasado viernes y los días posteriores a la tragedia.

También han registrado sendas baterías de preguntas en el Senado y el Congreso, sobre si conocía el informe de la Fiscalía que advertía del descenso en las incautaciones de droga en Cádiz en 2022 desde la desaparición del OCON, o si esta se debió a una suerte de «moneda de cambio» con Marruecos para que el país vecino colaborara más activamente en la ordenación del flujo migratorio.

En el Congreso, los populares también interrogan al Ejecutivo sobre si sigue pensando que no hay que declarar el Campo de Gibraltar zona de especial singularidad o si cree que los agentes desplegados en la zona cuentan con medios suficientes para hacer frente al narcotráfico. Más allá de todas estas iniciativas, el PP también censura el hecho de que ni el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ni el ministro del Interior se hayan desplazado a Barbate a trasladar su apoyo a los familiares de los guardias civiles asesinados. «Sánchez, por el contrario, sí ha tenido tiempo para asistir a los premios Goya o a un desfile de moda», lamentan fuentes populares.

Este miércoles, eurodiputados españoles de PP, PSOE, Vox y Ciudadanos han guardado un minuto de silencio frente al Parlamento Europeo en memoria de los dos guardias civiles asesinados. Pero ese gesto de los socialistas, fuera de nuestras fronteras, es muy insuficiente para los populares.

Su secretaria general, Cuca Gamarra, ha escrito en X tras el envío de seis policías nacionales a Campo de Gibraltar para los próximos seis meses: «¿Esto es todo lo que puede ofrecer el Gobierno de Pedro Sánchez en la lucha contra el narcotráfico? Solo seis policías nacionales, sin dietas y para seis meses. Y Marlaska sigue ahí, en un callejón sin salida y sin saber ni qué hacer». «El Gobierno tiene que dejar de ocultarse y abandonar su silencio sobre la tragedia de Barbate. Los españoles merecen respuestas y en el Senado les forzaremos a que den la cara», ha añadido en la misma red social Alicia García, la portavoz popular en la Cámara Alta.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación