El mundo del Derecho se levanta: una amnistía al 'procés' exige un referéndum en toda España
Un manifiesto de juristas avisa de que implicaría una reforma agravada de la Carta Magna
Ferraz rompe con sus 'padres fundadores'
![La vicepresidenta Yolanda Díaz visita a Carles Puigdemont en Bruselas](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/01/puigdemont-RTEK1e5neviGG4C7HNJML2N-1200x840@abc.jpg)
Juristas, abogados, académicos y profesionales del Derecho advierten de que la aprobación de una amnistía al 'procés' de 2017 exigiría una reforma agravada de la Constitución y, por tanto, la convocatoria de un referéndum a todo el pueblo español. De lo contrario, señalan, «conlleva la ... negación en su conjunto de la Constitución vigente, esto es, su derogación».
Este es uno de los puntos de un manifiesto surgido entre profesionales de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense (UCM), del Colegio de Abogados de Madrid y de las reales academias de Jurisprudencia y Legislación y de Ciencias Morales y Políticas en contra de la concesión de una amnistía en los términos en que se está abordando en el debate público. Según ha podido saber ABC, este manifiesto circula desde el viernes pasado en ámbitos jurídicos y está recabando apoyos de profesores, catedráticos, letrados, académicos y todo tipo de especialistas en el ámbito del Derecho.
El documento es contundente y ataca varios de los argumentos esgrimidos por quienes en el debate público se muestran partidarios de la concesión de una amnistía, especialmente en el entorno del Partido Socialista y de Sumar. Como punto de partida, el manifiesto asegura que «rompe las reglas básicas de la convivencia democrática y del juego político». Más en detalle, apunta que la prohibición de los indultos generales recogida en el artículo 62 de la Constitución supone la prohibición de algo mayor, como es una amnistía en cualquiera de sus fórmulas. Y explica que «una amnistía política del alcance que se plantea en el debate actual requeriría, necesariamente, ser tramitada como una reforma agravada de la Constitución». Esto significaría la convocatoria de «un referéndum en el que el pueblo español en su totalidad se pronunciara».
Además, los firmantes del manifiesto consideran que tal iniciativa agrede la seguridad jurídica (artículo 9.3), supondría una negación de la justicia y de la igualdad jurídica, desnaturalizaría la labor previa de los juzgados y tribunales atacando la división de poderes, vulneraría la necesaria neutralidad estatal y conlleva la negación en su conjunto de la Constitución vigente, esto es, su derogación.
«La hipotética amnistía sería contraria también a uno de los pilares esenciales de la Unión Europea (el Estado de derecho: artículo 2 del Tratado de la Unión Europea), como ya advirtió en 2019 el presidente de la Comisión al presidente de Rumanía, ante una pretensión similar a la que ahora se plantea en España, y mostraría un Estado debilitado, casi fallido, y sin recursos defensivos para atacar esas intentonas golpistas, puesto que renuncia de antemano a cualquier acción persecutoria contra sus enemigos», concluye.
Oposición creciente
Los juristas firmantes de este manifiesto se suman así a las declaraciones públicas realizadas en medios de comunicación por parte de presidentes, vicepresidentes y magistrados eméritos del Tribunal Constitucional; catedráticos de Derecho Penal, Administrativo y Constitucional y Filosofía del Derecho; el presidente del Consejo del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte; la decana de los jueces de Madrid, María Jesús del Barco; o el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, José Luis Concepción, entre otras muchas voces autorizadas en el mundo del Derecho.
Igualmente, desde el ámbito político han sido múltiples las críticas a la negociación de una amnistía, especialmente en el ámbito del Partido Socialista: Felipe González, Alfonso Guerra, Joaquín Almunia, José Luis Corcuera o Nicolás Redondo Terreros.
–Quienes deseen adherirse a la declaración pueden hacerlo a través de la cuenta de correo declaracionestadodederecho@gmail.com
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete