Ayuso conquista la mayoría absoluta tras dar a elegir entre «sanchismo o España»

El PSOE y Más Madrid se disputaron el segundo puesto hasta el último momento y Podemos quedó fuera

Sigue en directo la última hora de las elecciones del 28M en Madrid

En directo | La última hora y resultados del 28M

Así ha arrasado Ayuso en las elecciones 2023 en Madrid, calle a calle

Ayuso saluda desde el balcón de Génova EP / VÍDEO: ATLAS

Mariano Calleja

Madrid

Isabel Díaz Ayuso conquistó este domingo la mayoría absoluta en la Comunidad de Madrid, la primera para el PP desde 2011 en esta región, y podrá gobernar en solitario sin depender ya de los votos de Vox, ni mucho menos de Ciudadanos, que ha ... confirmado su práctica desaparición política en este territorio. La euforia se desató en la sede del PP, donde la noche fue una sucesión de buenas noticias: mayorías absolutas en Comunidad y ayuntamiento de la capital, y gobiernos en otras grandes ciudades de la región, como Móstoles y Alcalá de Henares.

Hacía mucho tiempo que en Génova no se vivía una noche electoral como la de ayer. La doble victoria en Madrid fue rotunda, inapelable. Ayuso, con 71 diputados, dobló el pulso a su verdadero rival, Pedro Sánchez, y consolidó su fortaleza interna en el PP, pero también en la política nacional, terreno en el que se ha movido con soltura durante toda la campaña electoral. Y Almeida, con su mayoría absoluta, demostró que en Madrid no hay un líder potente, sino dos.

La victoria de este domingo en la Comunidad solo puede compararse a la de doce años atrás. En 2011, el PP, con Esperanza Aguirre como candidata, logró la absoluta con un 51,73 por ciento de los votos. En 2015, bajó ya al 33,45 por ciento, y en 2019, con una Ayuso prácticamente desconocida y con su partido en su momento más bajo, se derrumbó hasta el 22,23 por ciento, por detrás del PSOE. Dos años después, el 'efecto Ayuso' irrumpió en las urnas, y el PP recuperó la primera posición con el 44,73 por ciento de los votos, y se quedó a solo cuatro diputados de la absoluta. Ayuso fue investida, pero necesitó los votos de Vox para sacar adelante algunas de sus iniciativas, sufrió el bloqueo de este partido con los Presupuestos regionales y la relación saltó por los aires.

Ahora, la presidenta madrileña ha impulsado al PP hasta una mayoría contundente y gobernará en solitario, algo que los populares no pudieron hacer durante los ocho años anteriores. Ayuso, que marcó el ritmo de la campaña electoral con su posición sobre Bildu, se consolida como la líder territorial del PP con más fuerza política, junto a Juanma Moreno. El PP es ahora, más que nunca, un triunvirato, formado por Alberto Núñez Feijóo, Ayuso y Moreno. Los tres han unido fuerzas y han puesto su objetivo en las elecciones generales de finales de año para echar definitivamente a Sánchez de La Moncloa. La unidad del PP, que saltó por los aires a principios de 2022, ha sido una de las grandes fortalezas del partido, a pesar de los diferentes perfiles de sus dirigentes.

En la Comunidad de Madrid la principal batalla de la noche electoral estuvo en la izquierda. El PSOE se disputó el primer puesto de la oposición con Juan Lobato al frente, con sus formas educadas, moderadas y alejadas de la agresividad, frente al estilo bronco de Más Madrid y Mónica García, que lograron el segundo puesto por unos pocos miles de votos. Unidas Podemos, por su parte, no ha podido sobrevivir en la Asamblea. El de Alejandra Jacinto, aquella política que llamó la atención en el debate electoral con su camiseta en la que imprimió la imagen del hermano de Isabel Díaz Ayuso y un tuit de Pablo Casado que reprochaba el contrato de las mascarillas, ha sido uno de los mayores batacazos de los últimos tiempos. Los 10 diputados que tenía Unidas Podemos se han quedado en cero, los mismos concejales que obtuvieron en el Ayuntamiento de Madrid anoche, al quedar por debajo de la barrera del 5 por ciento de los votos en ambos casos.

Vox pierde su influencia

Vox demuestra que tocó techo en 2021 en la región, cuando obtuvo un 9,13 por ciento de los votos. Este 28 de mayo apenas superó el 7 por ciento de los votos y perdió tres de los 10 diputados autonómicos que tenía. Pero lo peor para Vox es que dejará de ser relevante en el Gobierno de la Comunidad y el ayuntamiento de la capital, al no ser necesarios sus votos, al contrario de lo que ocurrió después de las elecciones de 2019 y 2021. A Vox le quedará el consuelo de condicionar algunos de los municipios de la región, donde el PP no ha podido alcanzar la mayoría y necesitará sus votos.

Este 28 de mayo certificó la muerte política de Ciudadanos, cuyo apoyo en la Comunidad fue puramente testimonial. El partido naranja quedo muy lejos del 5 por ciento tanto en las elecciones autonómicas como en el municipio de Madrid. Junto a la desaparición práctica de Podemos, supone el final de un ciclo, el que marcó la llamada 'nueva política' con el movimiento 15M, hace doce años. Implica, además, el regreso de la fuerza bipartidista en Madrid.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios