Almeida gana las elecciones, fagocita a Villacís y tiene las manos libres para gobernar sin Vox
El PP rebasa el umbral de la mayoría absoluta y Más Madrid pierde 7 concejales sin Carmena
Sigue en directo la última hora de las elecciones del 28M en Madrid
En directo | La última hora y resultados del 28M
Mapa | Así ha arrasado Ayuso en las elecciones 2023 en Madrid, calle a calle
![Almeida gana las elecciones, fagocita a Villacís y tiene las manos libres para gobernar sin Vox](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/05/28/3-evol-municip-madrid-krGB-U503029726947hHB-1200x840@abc.jpg)
El 14 de junio de 2019, José Luis Martínez-Almeida firmó un pacto de investidura con Begoña Villacís y Javier Ortega Smith. Cuatro años después, las urnas han liberado al alcalde de un segundo mandato de cadenas políticas. Almeida arrasó este domingo en las elecciones municipales con el 44,43% de los votos (712.412 papeletas), según los datos provisionales con el 99% del voto escrutado.
El PP no solo fue la lista más votada en el Ayuntamiento de Madrid, sino que alcanzó el santo grial de todo partido en democracia: la mayoría absoluta. Con 29 concejales, Almeida se emancipa de sus socios y afianza la capital como bastión popular, superando una marca inalcanzable desde los tiempos de Alberto Ruiz Gallardón.
La noche electoral fue larga. Para algunos más que otros. «Va a ser un tsunami en toda España», vaticinaban fuentes del equipo de Almeida antes del recuento. «Ha sido una derrota sin paliativos», resumió por la noche la vicealcaldesa, Begoña Villacís, que abandona su sillón y el Palacio de Cibeles. La participación, en línea con los anteriores comicios, se situó en el 69,1%, casi un punto más. A diferencia de la región, los resultados municipales no estaban tan claros, pero el tsunami Ayuso salpicó a Almeida y desangró a Ciudadanos ante una izquierda anestesiada.
En su tercera batalla electoral, la primera sin Manuela Carmena, el Más Madrid de Rita Maestre se desplomó con el 19,14% de los votos y 12 concejales, siete menos que hace cuatro años. Detrás, pisándole los talones, el PSOE de Reyes Maroto, que aunque no logró el 'sorpasso' a Maestre sí consiguió una cierta remontada. La exministra de Industria, Comercio y Turismo se sacudió en cierto modo el fracaso de los paracaidistas -candidatos ajenos a la política municipal- de la última década y escaló hasta los 11 ediles, tres más que en 2019, y el 16,82% del voto, dos puntos más que Pepu Hernández.
La izquierda quería dar la sorpresa y, casi al 75% escrutado, parecía que el protagonista sería Unidas Podemos, que entraría por primera vez en el ayuntamiento con un puñado de ediles. Los números cambiaron de un momento para otro y Roberto Sotomayor, el «chico de barrio» que azuza a los «cayetanos», se quedó a las puertas. Su candidatura (junto a Izquierda Unida y Alianza Verde) rozó las 80.000 papeletas imprescindibles, con cerca de 76.200 votos, el 4,89%.
La incógnita de la noche, Ciudadanos, afrontó el peor de los escenarios. A Villacís le faltó casi el doble de votos para superar ese umbral del 5% y conseguir representación. La vicealcaldesa obtuvo 44.893 papeletas, el 2,88%. El partido en caída libre desde la moción de censura fallida en Murcia y la crisis interna en Madrid que terminó por desmembrar el grupo municipal ha pasado factura. Sin CS y con mayoría absoluta, Almeida tampoco depende de su socio de investidura, Vox, que en esta ocasión pretendía pedir asientos en el Gobierno municipal. Su candidato, Javier Ortega Smith, convenció a su base de fieles y logró una ligera mejoría: el 9,07% del voto y 5 ediles, uno más.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete