Recuerdo en forja dorada al creador del rombo del Metro, Antonio Palacios
El suburbano homenajea al arquitecto que cambió la estética del Madrid subterráneo por su 150 aniversario, y convirtió a Madrid en metrópoli
El jersey navideño de Ayuso, el objeto más vendido en la historia de la tienda del Metro
![El consejero de Transportes, Jorge Rodrigo, visita el templete de Gran Vía](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/10/templete-RojKWGuRcr2yabXKxhnsVNJ-1200x840@abc.jpg)
Hay en Madrid un 'otoño Velázquez' como hay un 'año Antonio Palacios', aquel arquitecto poliédrico que le dio a Madrid un aldabonazo de modernidad en lo que en su época era símbolo de esa misma modernidad; el metro. A tal efecto, el Gobierno regional plantea una serie de actos que reivindican y reivindicarán en sus lugares más emblemáticos a una figura fundamental para entender el paso de Madrid a gran metrópoli en el 150 aniversario de su nacimiento.
En un repaso somero de la obra de Antonio Palacios (Porriño, 1874 - Madrid, 1960) destacan, cómo no, el pórtico de la estación de Gran Vía, donde ayer se le rindió homenaje e igualmente destaca la instalación en números dorados del año de 1919, el de mayor implicación del artista en el suburbano. Por eso, se procedió ayer a la instalación de una placa en su recuerdo. Ocurre que la pasión de Palacios por el suburbano lo llevó a diseñar, además de la estación de Gran Vía, las de Bilbao, Chamberí, Iglesia, Sol, Tribunal, Cuatro Caminos y Ríos Rosas. Dotadas también de ese 1919 áureo.
Que el Metro, del que hasta diseñó su logotipo romboidal, sea su hito más 'pop', no debe ocultar su espíritu ecléctico, el respeto a los materiales, y ser el creador del Palacio de Cibeles, un emblema de Madrid en el que pocos se acuerdan del nombre de quien en su magín fueron surgiendo los trazos de una obra que fue llamada, por su majestuosidad, y por diferentes elementos constructivos en la concepción de su plano, como Santa María de las Comunicaciones y que supone una de las múltiples innovaciones de Antonio Palacios al arte de la construcción: la generación de espacios que, andando el tiempo, pudieran dedicarse a distinto menesteres.
Si en Cibeles la edificación pasó de edificio de Correos a ayuntamiento de la capital, el Hospital de Maudes (u Hospital de Jornaleros de San Francisco de Paula) mutó de instalación sanitaria para las clases humildes a ser hoy sede de la Consejería de Transportes.
La Comunidad de Madrid, en el esfuerzo de difusión de su legado, pondrá en funcionamiento una web www.metromadris.es/es/Antonio Palacios con planos, vídeos y podcasts que ayudarán al experto y al profano a asumir la impronta del creador gallego en la capital. Ya el año comenzó, recuerda la Comunidad de Madrid, con «un guiño en la Cabalgata de Reyes, con diferentes motivos inspirados en Palacios. En su larga biografía, ejerció de alumno de otros gigantes de la arquitectura como Velázquez Bosco, y fue, hasta su deceso, Arquitecto Oficial de Metro.
MÁS INFORMACIÓN
Desde la réplica del templete de la estación de Gran Vía, al Hospital de Maudes pasando por el Círculo de Bellas Artes a la musealizada estación de Chamberí, por citar algunos ejemplos, la ciudad homenajea a quien introdujo el siglo XX en Madrid a ritmo de arquitectura y urbanismo. Porque también Palacios se implicó en el desarrollo del urbanismo en Madrid al calor, por ejemplo, de las corrientes que se estilaban en Viena. De ahí que, como afirma el arquitecto criado en Chamberí, Salvador Moreno Peralta, «Antonio Palacios era un vienés nacido en Porriño. O el más gallego de los arquitectos vieneses».
Su feliz asociación con Joaquín Otamendi, el insaciable afán de poner a Madrid a la altura del resto de las capitales europeas llevan a los académicos a y expertos a decir que Antonio Palacios fue a la ciudad de Madrid lo que su tocayo, Antoni Gaudí, fue a la ciudad de Barcelona. Cerámica, piedra, mezcla de estilos y un estajanovismo creador justifican el homenaje y el recuerdo del Ejecutivo autonómico .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete