El Palacio de Congresos inicia su reforma tras doce años de abandono
La rehabilitación que acaba de comenzar en el edificio que acogerá la sede de la Organización Mundial de Turismo incluye ampliar una planta, nuevo parking y 300 cabinas de traducción
Así será la metamorfosis de la superestación del Bernabéu
Desde hace doce años, el esqueleto del otrora lustroso Palacio de Congresos de Madrid es uno de los inquilinos del paseo de la Castellana, en una ubicación inmejorable, frente al Santiago Bernabéu, con el que un día estuvo conectado mediante una pasarela. Languidece, sin ... uso, como un fantasma tras más de una década de abandono y cierre, con el mural de azulejos de Joan Miró ennegrecido en su fachada principal. Reflejo de lo que fue y de lo que es. Pero a esa dejadez, por fin, se le pondrá remedio. El Palacio de Congresos resucita, con el inicio de las obras de lo que será, en dieciséis meses, la sede de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT).
Coincidiendo con el inicio de año, una lona amarilla cubre el amasijo de hierros, columnas y ladrillos en que se convirtió el edificio B –el área más cercana a la Castellana–, la primera parte que será rehabilitada tras conseguir en verano la licencia de obras. Tras la tela, unos obreros realizan las primeras maniobras para devolver a la vida a este gigante dormido. Es una de las grandes reformas que se ejecutará en la ciudad este año.
La previsión de los trabajos –adjudicados a Ferrovial por 21,4 millones de euros– es que terminen en mayo de 2025, momento en que al enclave se mudará la OMT, ahora en el número 42 del Poeta Joan Maragall. No se trata solo de un contrato de remodelación: el edificio B del Palacio de Congresos se verá ampliado, tras un acuerdo firmado por el Gobierno central y la OMT en 2019, y reconfirmado en 2022, que se ha ido retrasando por la burocracia administrativa.
La reforma integral de esta zona es la gran novedad de la segunda vida del Palacio de Congresos, que cerró en 2012 –tras el Madrid Arena– para adecuar las instalaciones a la normativa de seguridad y ya no volvió a abrir. El plan de rehabilitación contempla añadir una planta más a esta parte del inmueble. En total, a su superficie reformada de 7.700 metros cuadrados se añadirán otros 1.300 de nueva construcción: 9.000 metros cuadrados que se distribuirán –según el proyecto del Ministerio de Industria y Turismo, dueño del palacio– en un sótano con aparcamiento y capacidad para al menos una treintena de vehículos; entreplanta con cafetería y una sala gran sala de exposiciones polivalente; y tres plantas para oficinas, despachos y salas de reuniones.
Inauguración
El Palacio de Congresos de la Castellana se inauguró en 1970, tras unas obras que empezaron en 1964. El diseño es de Pablo Pintado, ganador de un concurso de arquitectura convocado por el Ministerio de (entonces) Información y Turismo.
Centro de datos del Mundial
Se convirtió en el centro de datos del Mundial de Fútbol de 1982 y se construyó una pasarela que unía el complejo con el Santiago Bernabéu, justo enfrente. Ya no existe.
El incendio
En 1995, un incendio destruyó la mayor parte. Se pensó en un cortocircuito, pero pronto se determinó que fue provocado. El sistema de detección de incendios llevaba dos días desconectado.
El cierre
En 2012, tras el Madrid Arena, se ordenó investigar si los recintos multiusos cumplían la normativa de seguridad. Se decretó el cierre durante tres meses para adecuarlo, pero se alargó casi doce años.
A esto se suma una sala de cabinas de traducción, que tendrá aforo para 300 personas, y un auditorio de, aproximadamente, 500 metros cuadrados. «Se añaden diversas medidas orientadas a la eficiencia y sostenibilidad energética, como paneles solares, luminaria LED y sistemas de climatización y ventilación con las más altas prestaciones. Será una sede moderna y funcional que permitirá a la organización internacional seguir liderando la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible», detalló el ministerio responsable en agosto, después de que el Ayuntamiento de Madrid le concediese la licencia de obras.
![Recreación del futuro Palacio de Congresos](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/09/nuevo-palacio-congresos-castellana2-U11224733108blu-624x350@abc.jpg)
Una licencia que sufrió más de un retraso y paralización. Fue en 2015 cuando por primera vez Turespaña (el Instituto de Turismo, quien gestiona el inmueble de la Castellana) presentó una propuesta de reforma al consistorio paralizada por los tribunales. El ayuntamiento de Ana Botella llegó a aprobar un plan especial para un hotel de cinco estrellas en un edificio anexo de 23 plantas, pero la Justicia lo tumbó.
Y lo hizo tres años después de que se decretase su cierre, tras una orden de revisión de todos los grandes espacios multiusos para que la tragedia del Madrid Arena –donde murieron tres jóvenes en una fiesta de Halloween– no se repitiese. Se decretó en ese momento, en 2012, que el Palacio de Congresos no se adecuaba a las medidas de seguridad y accesibilidad necesarias, y se ordenó su vallado. Una clausura temporal –tres meses, en teoría– que se ha perpetuado en el tiempo, con la eterna promesa de reapertura que por fin se materializará.
Un año parado
En septiembre de 2022, el ministerio presentó otro proyecto al ayuntamiento, que estuvo hasta agosto de 2023 pendiente de la concesión de la licencia por parte del Área de Urbanismo. En la vida de este coloso sin actividad, el 4 de agosto puede considerarse su fecha clave, una suerte de cumpleaños o de renacer. Ese fue el día en que el ayuntamiento dio luz verde a las obras, después de tener el «sí» de la Comisión Institucional para la protección del Patrimonio Histórico, Artístico y Natural, tal y como informó este diario. ¿El motivo del retraso? Analizar todo lo relativo a la evacuación de personas, donde varios departamentos intervienen, pero también la protección con la que cuenta.
![Recreación del exterior de la sede de la OMT](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/09/nuevo-palacio-congresos-castellana_20240109201453-U05007051145FFN-624x350@abc.jpg)
El mural de Miró es Bien de Interés Cultural (BIC). Se trata de una obra de azulejería del ceramista Llorens Artigas, pero con diseño original del pintor catalán que se instaló en la Castellana en 1980, diez años después de la inauguración del complejo. El boceto original está en el museo Reina Sofía. Y, como BIC, no se puede tocar. La reforma incluye, como no podía ser de otra forma, su mantenimiento.
Sorteos de Lotería de Navidad, conciertos de Bruce Springsteen, el centro de datos del Mundial de Fútbol de 1982 o la celebración de la última reunión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa que culminó con la caída del Muro de Berlín. Incluso un incendio en 1995 que destruyó gran parte del inmueble. Es la historia del Palacio de Congresos, un palacio que está listo para volver a tener la importancia que un día tuvo. Por ahora, su edificio B acogerá la OMT durante 75 años; los edificios A y C realizarán los eventos del Palacio de Congresos como tal y se espera que, en breve, las obras de reforma de estos espacios despeguen también. El Palacio de Congresos resurge de sus cenizas en 2024.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete