Suscríbete a
ABC Premium

Madrid rinde homenaje al autor del Palacio de Cristal por su centenario

Conciertos, exposiciones, rutas teatralizadas y más actividades para reivindicar a Velázquez Bosco

La guerra contra el óxido del caballero de Benlliure

Mingote interpreta una de las creaciones más icónicas del artista ABC
Jesús Nieto Jurado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Madrid homenajea a uno de sus grandes arquitectos a los cien años de su muerte. Ricardo Velázquez Bosco fue, quizá, junto al Marqués de Salamanca, quien más embelleció la ciudad; quien dio al patrimonio urbano obras tan icónicas como el Palacio de Cristal o el Ministerio de Agricultura.

A su legado y a la importancia de su conservación se va a dedicar de lleno el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento desde este abril hasta el próximo mes de noviembre. En esa intención, doble, de exhibir y concienciar la huella del otro Velázquez en Madrid, hay previstas, de entrada, una serie de visitas guiadas que recorrerán el Palacio de Cristal y el Palacio Velázquez en El Retiro, o la Escuela Superior de Minas, el actual Ministerio de Agricultura, el CESEDEN o el Colegio Nacional de Sordomudos y Ciegos.

Velázquez Bosco innovó en la arquitectura desde sus inicios como dibujante, e innovadores, en la lógica de los tiempos que corren, serán otros recorridos, en este caso interactivos, que intitulados 'El enigma de Ricardo Velázquez Bosco' ayudarán de forma «lúdica» según el consistorio a animar a niños y mayores a apreciar el sello que dejó en la capital este Buonarotti de finales del XIX.

Aunque la obra de Velázquez Bosco también merece su parte académica, y de ahí la importancia del ciclo de conferencias sobre su figura. Sobre su vida o su triple condición de dibujante, arquitecto y restaurador (principió en el remozamiento de la Catedral de Burgos y trabajó en la de León o en la Mezquita de Córdoba, un hito de su biografía más sentimental).

Las facetas del artista

Estas charlas tendrán lugar desde comienzos de octubre hasta finales de noviembre en CentroCentro. En ellas se estudiará, por ejemplo, su concepto estético, libérrimo, frente a la dictadura modernista imperante. También su faceta como docente o la precocidad con la que comprendió que al dibujo había que darle calle, grandeza, volumen.

El arquitecto fue, ya se ha dicho, renacentista a su manera. Por eso las artes, tan concomitantes, tienen que estar presentes en su recuerdo. A tal efecto, en las inmediaciones de los palacios de Cristal y Velázquez se dedicarán el 15, 16 y 17 de septiembre a mezclar música y arquitectura en su Retiro. Un binomio donde Albéniz, Falla o Turina pondrán música a las construcciones.

Aunque también, el Madrid de principios de siglo fue canalla y bohemio, «audaz, jaranero y curioso», a decir de su contemporánea Pardo Bazán. Razón de más para que el espectáculo 'Cabaret', también en el Palacio de Cristal, recuerde aquellos años del cuplé. Súmese un musical, 'El arquitecto que construía con cristal' o una dramatización, de nuevo en los alrededores del Palacio de Cristal, de la esencia de este creador que se interpretará los fines de semana desde julio a la primera quincena de octubre.

El Colegio Oficial de Arquitectos y el propio ayuntamiento también añaden otra arte rayana a Velázquez Bosco: la fotografía. Un exposición permitirá, en la dulzura de septiembre, contemplar instantáneas de la producción del autor en una caminata por el paseo de Coches del Retiro.

El desembolso municipal, para acoger está conmemoración que prevé más de 15.000 plazas, es de 180.000 euros, hay una web propia www.centenariovelazquezbosco.com para imbuirse en las musas del artista y, a partir de hoy, en la URL www.paseamadrid.reservapatrimomio.es para las reservas. La ciudad y el arquitecto bien merecen todo este despliegue poliédrico y artístico.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación