arco'23
Madrid arde en arte
otras citas de la semana del arte
Infinidad de propuestas paralelas condensadas en siete días: de Just o UVNT a citas rompedoras como Gallery Red o GN Art Fair

No sólo de ARCO vive el hombre —o la mujer—interesados en el arte contemporáneo durante los energéticos y bulliciosos días que transcurren en la semana final de febrero en Madrid. Junto a esa feria madre —y padre—, y sin centrar la vista en su ... hermana menor ArteMadrid, brotan también otras en paralelo. La reflexión sería ahora: ¿hay mercado para tanto arte último? Dejo un espacio para su personal respuesta, querido lector...
JustMad: ‘resetearse’ para seguir avanzando
JUSTMAD es una de las propuestas más veteranas dentro de este ranking de ferias alternativas, aunque en los últimos años ha visto reducida sensiblemente la asistencia de algunos espacios habituales. Con nueva dirección artística a cargo de Óscar García, en su decimocuarta edición, y más de 40 expositores de Europa y América, sigue apostando por el arte emergente con dieciséis nuevas galerías, además de otras ya conocidas, como Trinta (Santiago de Compostela), Loo & Lou (París) o Fúcares (Almagro). Las novísimas tecnologías, fundamentalmente los NFTs, también dejarán sentir su visibilidad, junto a otras estrategias. Asimismo, la sostenibilidad y lo rural estarán presentes con tres proyectos específicos promovidos por Ras de Terra. JustMad XIV edición Palacio de Neptuno. C/ Cervantes, 42. Director: Óscar García. Del 23 al 26 de febrero.
Un faro para el arte urbano y los nuevos lenguajes en UVNT
Con seis ediciones celebradas (esta es la séptima), UVNT Art Fair es seguramente la feria de estas características que más ha crecido en los últimos años. Cuenta con un total de 34 galerías participantes, cerca de la mitad de ellas son internacionales, procedentes de lugares tan dispares como Hong Kong, Caracas, Londres, Fráncfort o Ámsterdam. Entre los espacios nacionales podemos señalar Llamazares, Yusto/Giner, La Gran+ Espacio Líquido o My Name´s Lolita Art. Su principal seña de identidad es apostar por el calificado como Nuevo Arte Contemporáneo, con un especial interés en el ámbito del arte urbano y de las intervenciones en espacios públicos. La nueva figuración pictórica completa una oferta dinámica y atractiva. UVNT Art Fair Séptima edición COAM (Colegio de Arquitectos de Madrid). C/ Hortaleza, 63. Director: Sergio Sancho. Del 23 al 26 de febrero.
La emergencia de la emergencia en el hotel de Hybrid
Entrando igualmente en su séptima edición, HYBRID Art Fair supone quizás la feria más alternativa de la semana del arte, sobre todo por el formato expositivo que propone. Un conjunto de 33 espacios, de muy diversas procedencias, tanto nacionales como internacionales, despliegan no menos diversos proyectos artísticos en las habitaciones de un hotel, concretamente el Petit Palace Santa Bárbara. Una de sus propuestas más personales es la que constituye el programa DISPLACED, una serie de diez intervenciones efímeras ‘ad hoc’ de artistas independientes que se despliegan por diferentes lugares de tránsito de la feria, interactuando con elementos luminosos, objetos encontrados, acciones, ‘performances’ y otros registros expresivos. El escaso recorrido y nombre de la mayoría de los artistas participantes constituye a mi juicio su principal debe. Hybrid Art Fair Séptima edición Hotel Petit Palace Santa Bárbara. Madrid. Plaza de Santa Bárbara, 10. Dirección: Ana Sanfrutos y Aida Chaves. Del 24 al 26 de febrero.
Grandes nombres en la conservadora apuesta de SAM
Un año menos que las dos anteriores es lo que lleva en la palestra de estas ferias paralelas SAM-Salón de Arte Moderno. En su sexta edición, y tal como su propio nombre indica, opta fundamentalmente por una apuesta artística más tradicional, centrada en nombres ya muy consagrados, como Dalí, Miró, Vasarely, Canogar, Tàpies, Barceló, Chillida, Warhol o Palazuelo, junto a otros no menos contrastados, caso de Mascaró, Viola, Mompó o Lita Cabellut. Se incluyen espacios monográficos de creadores como Jaume Plensa o el ilustrador Fernando Vicente. En mi opinión, se trata de una propuesta tipo ‘totum revolutum’, demasiado conservadora, sin galerías de prestigio, deseo de innovar, ni unas líneas curatoriales definidas. SAM. Salón de Arte Moderno Sexta edición Fundación Carlos de Amberes. Madrid. C/ Claudio Coello, 99. Dirección: Jorge Alcolea. Del 22 al 26 de febrero.
Una feria en una galería: GN Art Fair
La ‘benjamina’ del grupo es GN Art Fair, que se estrena en su primera edición. Su filosofía, que sigue las pautas de su creador Daniel Silvo, ‘alma mater’ del proyecto de Galería Nueva, es bastante distinta a las otras. Por una parte, se extiende en el tiempo durante tres semanas, con la intención de ofrecer un espacio de encuentro entre galerías, artistas y coleccionistas más relajado, menos efímero. Además, únicamente participan en este evento tres galerías, Art Concept Alternative (Santander), Ulf Larsson (Colonia) y ArtQuake Gallery (Madrid). ¿Menos es más? Pronto lo sabremos. De momento, toda una incógnita. GN Art Fair Primera edición Galería Nueva. Madrid. C/ San Agustín, 14. Director: Daniel Silvo. Del 14 de febrero al 5 de marzo.
Entre antiguos diarios (Standarte) y embajadas (Gallery Red)
Y como la Semana del Arte da para mucho, incluimos aquí otras propuestas. Entre ellas, Standarte, una feria que parece nacer para hacerle la competencia a SAM por lo de su especialización en arte moderno, con firmas históricas en el ámbito de las vanguardias y las antigüedades como Jorge Juan, Montenegro, Benlliure o Marc Calzada. Dirigida por Art Camps, contará con la Fundación Diario Madrid como sede. Más apetitoso es el plantel de Espacio Sin Título, que se convierte en ‘embajada’ de galeristas y gestores de arte como Marc Biblioni, Sara Zaldívar, Teresa Sapey o Eva Ruiz, que proponen obras de Elena Gual, Viani o Sol Felpeto. Esto es Gallery Red con Drew Aaron y Hana Soukupova como anfitriones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete