Hazte premium Hazte premium

El puente de hierro más antiguo de España: un tesoro en un precioso parque de Madrid

Entre los primeros puentes de hierro tiene una historia destacada esta pasarela construida en los años 30 del siglo XIX en el Parque del Capricho, en Madrid

Puente de hierro en el Parque del Capricho, Madrid JFA
J. F. Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cada mañana, cualquier fin de semana, pequeños grupos de curiosos de la historia de Madrid, con un guía al frente, pasean por el Parque del Capricho con la calma de los paraísos poco masificados y con la curiosidad de los rincones poco conocidos. Estamos en la entrada de la Alameda de Osuna, cerca del Parque Juan Carlos I, en uno de los jardines más bellos de la ciudad, construido entre 1787 y 1839 para los Duques de Osuna y conservado hoy como una instantánea de otra época, de otros modos.

La promotora de este rincón fue en realidad la duquesa, doña María Josefa de la Soledad Alonso Pimentel, aficionada y protectora de todo tipo de actividades artísticas. Dicen que fue esa actitud la que la llevó a crear un paraíso natural en el que trabajaron artistas, jardineros y escenógrafos, y que frecuentaban todas las personalidades de la época. Hoy, el Parque del Capricho es aún un refugio de silencio y belleza, abierto los fines de semana y festivos, apartado del Madrid ruidoso, quizá hasta ligeramente escondido.

El parque es una interesantísima mezcla de arte (escultura, arquitectura), paisajismo y rincones donde pasar una mañana: templetes, ermitas, fuentes, plazoletas y el palacio de los duques. Aquí y allá hay un grupito en pleno rodaje de un corto, se escuchan las explicaciones de un guía, o se aprecia la pasión de una pareja en plena elaboración de un álbum de selfies.

Cerca de la entrada, en el lado norte del jardín, está la Casa de Cañas, donde la condesa-duquesa mandó construir una isla artificial de bordes irregulares con un lago y una isla central. Allí navegaba con sus invitados en barcas o falúas de recreo. A la orilla del lago está la Casa de Cañas, con un pequeño gabinete abierto hacia el agua que servía como cenador ocasional.

Y al lado está también esta pasarela o pequeño puente que hoy nos ocupa. Fue construida en los años 30 del siglo XIX. Tiene unas dimensiones reducidas y una escasa complejidad técnica, según los expertos, por lo que no siempre se la cita como una obra pionera. ¿El primer puente de hierro de España? Podría ser. En Madrid, por ejemplo, el siguiente puente de hierro valorado por los ingenieros no llegó hasta 1861, sobre el río Manzanares, que sustituyó a otro de madera arrasado por las riadas del invierno de 1855.

El hierro significaba en aquellos años modernidad, un símbolo de la revolución industrial. En Sevilla, se construyó en 1852 el de Triana, a veces considerado el más antiguo de España aunque hay quien relativiza esa afirmación y dice que hubo importantes experiencias anteriores, con mayor o menor éxito. El primer puente del mundo de hierro fundido se levantó en Inglaterra en 1779 por Abraham Darby sobre el río Severn en Coalbrookdale. En 1803 se construyó el primer puente de hierro fundido en París.

Pistas

  • Dónde. Paseode la Alameda de Osuna, 25.

  • Precio. Gratuito. Aforo máximo: 1.000 personas.

  • Horario. Solo abre sábados, domingos y festivos.

El del parque madrileño se alza aún con gracia en el antiguo sitio de recreo de los Duques de Osuna. Fue obra de Martín López Aguado (Madrid, 1796-1866), arquitecto del Palacio de Fernán Núñez o de la fachada clásica del pabellón dieciochesco en este jardín. Es una pequeña delicatessen que permanece casi escondida sobre una ría artificial, tal cual lo retrataba Charles Clifford, galés, uno de los fotógrafos más importantes de la España del siglo XIX. Alrededor, jardines de diferentes estilos: francés, inglés, italiano. Es alguna zona, con los setos y las plantas más ordenadas. En otras, naturaleza en estado puro. Un capricho.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación