El concierto de Taylor Swift, desde una terraza frente al Bernabéu: «Si el ruido no cesa, no nos quedará otra que mudarnos»
Miles de 'swifties' volverán al templo madridista este jueves para la segunda fecha de Taylor Swift en España
Sigue en directo la última hora del concierto de Taylor Swift en Madrid
El primer balance del concierto de Taylor Swift en Madrid: 25 quejas por ruido y 16 mediciones acústicas
Taylor Swift: el show adolescente más grande jamás contado arrasa en el Bernabéu
![Una vecina del Santiago Bernabéu posa junto al medidor de decibelios](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/29/taylor-concierto-fuera-U602115030768KIG-RX10Jj49cQtQeDJzbIj9RTL-1200x840@diario_abc.jpg)
Los vecinos de la zona del Santiago Bernabéu esperan con ansias el momento en el que Taylor Swift deje el país para poder recuperar de nuevo sus vidas (aunque sea por poco tiempo). Los cortes de tráfico que paralizaron el corazón de Madrid y ... el ruido que aguantaron hasta casi media noche tuvo a cientos de residentes de la zona desesperados. Con la llegada de la estadounidense a España pudieron ver el futuro que le espera al estadio con el que han convivido durante años y que ahora, lamentan, les complica su día a día y su descanso.
Las inmediaciones del templo madridista amanecieron ayer entre lentejuelas, sillas de playa, miles de personas luciendo sus conjuntos inspirados en cada una de las 'eras' de Swift y decenas de furgones de policía custodiando la zona. La organización para la primera fecha de la cantante más aclamada del panorama actual desde hace más de una década ha sido calificado por sus asistentes como «impecable», a pesar de los mareos que han tenido algunos 'swifties' ante el «sofocante» calor que soportaron en la cola durante horas.
La otra cara de la moneda son los vecinos que, como ya llevan manifestando desde que comenzaron los conciertos y festivales en este estadio hace ya un mes, no ven que esta situación haya mejorado. «Si el ruido no cesa, no nos quedará otra que irnos de aquí», determina Elena a este periódico durante la actuación de Paramore, los teloneros de este concierto. Ella tiene bastante claro que no quiere que sus tres hijos –de uno, dos y tres años– convivan con el sonido en sus ventanas antes de acostarse. «No es posible que se paralice la vida de todo un barrio para convertir esto en un 'eventódromo'», continúa.
Lali vive en el número 9 de la calle de Rafael Salgado, a menos de 100 metros de donde se esta produciendo el espectáculo de tres horas de duración de esta artista. Como ella, muchos residentes del barrio, se han descargado un medidor de decibelios. A las 20.30 horas, cuando Taylor Swift cantaba 'The way I love you', superaba los 70. Según se establece la Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica (OPCAT), el máximo se encuentra en los 63 decibelios durante el día y los 53 una vez llega la noche. Si este aparato no falla, el límite ayer se volvió a superar.
Unos umbrales que no sorprenden a los afectados, ya que en múltiples ocasiones han recibido la visita de la Policía Municipal «para que tomen nota de los excesos de estos espectáculos». De hecho, el Ayuntamiento de Madrid aseguró ayer que multará con hasta 20.000 euros a las promotoras de los 12 conciertos que han tenido lugar en el estadio Santiago Bernabéu y que han excedido los límites sonoros.
Pero para los vecinos las sanciones económicas no son suficientes. «Al final es dinero para las arcas del ayuntamiento que no mejora nuestra situación. A la promotora de Taylor Swift le da igual una multa de 30.000 euros», sostiene a ABC Elena. El estadio, por su parte, ha tratado de paliar las quejas colocado una lona negra con la intención de minimizar el sonido. Sin embargo, el resultado no resulta del todo convincente para los perjudicados: «Es una chapuza».
Los vecinos de este barrio temen tener a las puertas de sus hogares eventos multitudinarios cada semana. «Al final el fútbol son 30 o 35 días al año y sabemos dónde vivimos. No queremos conciertos todas las semanas», reclaman. «Si esto es lo que nos espera, ¿qué hacemos? ¿vender el piso? Yo no quiero irme de este barrio», asegura, ya que, ante esta situación, muchos ya se están planteando la mudanza como una opción. «No puede ser que no pueda descansar porque las ventanas vibren de las pruebas de sonido», lamenta Elena.
Una vez la norteamericana vuele al próximo destino de 'The Eras Tour', esperan a estos madrileños casi una decena de eventos con todas las entradas vendidas. Duki, Aitana, Lola Índigo, Karol G –que tiene cuatro fechas– o La Velada del Año organizada por el 'streamer' Ibai Llanos son algunos de ellos.
Sin embargo, el sonido no lo es todo. Taylor Swift ha vendido más de 100.000 tiques para las fechas de ayer y hoy en el Santiago Bernabéu. Pero estos no son los únicos asistentes al evento más esperado del año. Cientos de personas pasaron la noche alrededor del estadio para escuchar la actuación de tres horas de duración de esta artistas.
Problemas de accesibilidad
Por la zona ya deambulaban cientos de fans desde el martes, cuando la tienda oficial del Real Madrid cedió espacio a los productos oficiales de Swift y cuando, poco a poco, se comenzaron a unir decenas de personas a la acampada 'swiftie' a ras del paseo de la Castellana. «La Castellana no está cortada pero las riadas de personas dificultan la movilidad», explica Elena.
Todo esto sin tener en cuenta que se han llevado a cabo cortes en las calles de Padre Damián desde la avenida de Alberto Alcocer hasta la plaza de los Sagrados Corazones, y algunas otras vías como Concha Espina o Rafael Salgado tampoco permiten el tráfico. Así, desde el consistorio se ha recomendado el uso del transporte público para moverse por los alrededores del Santiago Bernabéu. Aunque también algunas líneas de EMT que circulan habitualmente por este entorno han tenido que modificar sus recorridos.
Los residentes de esta zona del barrio de Chamartín se han visto encajonados en una ratonera y temen que esta situación se repita cada vez que el Real Madrid no juegue en casa. «Vuelves de la compra y para descargar tienes problemas tremendos, tienes que ir con los niños en brazos. Es una tomadura de pelo que no podamos hacer nuestra vida cotidiana con normalidad», se lamenta Elena.
Depender de los eventos
Esta nueva función del Santiago Bernabéu implica que los vecinos tengan que conocerse la programación de memoria. «Aparco aquí abajo y tengo que organizarme para llegar antes a casa», explica Lali, pues los aparcamientos de muchos residentes desaparecen una vez el estadio abre sus puertas al público (algo que también sucede con el fútbol). Además, de que se ven «haciendo piruetas» para llegar hasta las puertas de sus casas.
Son conscientes de que no quieren que sus vidas cambien «en función de las necesidades el estadio». Por el momento, aseguran que no dejarán de luchar, afirman que llegarán a los tribunales «si hace falta» y confían en que la justicia les de la razón. Mientras tanto, aún les queda un concierto de Taylor Swift más que aguantar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete