La otra cara de la 'swiftmanía' en el Bernabéu: atascos, cortes, ruido y exámenes aplazados por las pruebas de sonido
Más de 60 tráileres han ocupado parte de la avenida de Concha Espina este lunes para preparar la llegada de Taylor Swift a Madrid
El efecto Taylor Swift llena hoteles y dispara los viajes a Madrid
La ilusión de algunos también se puede convertir en la pesadilla de otros, pues a pesar de que los conciertos de Taylor Swift no son hasta el 29 y 30 de mayo, las consecuencias de los mismos ya las están viviendo algunos madrileños. Buena ... parte de la avenida de Concha Espina amaneció ayer con más de 60 camiones esperando su turno para realizar un inmenso despliegue logístico en el Santiago Bernabéu. Contribuyeron a complicar la hora punta de la mañana, ya que hasta pasado mediodía aún no habían terminado de descargar. «Esto no es un problema que afecte solo en Chamartín. No hay que olvidar que estamos en la arteria principal de la ciudad. ¿Quién va a pagar el tiempo perdido de los atascos?», lamenta Enrique, portavoz de la Asociación Vecinal Perjudicados por el Bernabéu.
Mientras miles de fans preparan sus conjuntos y algunos hasta planean sus noches en las inmediaciones de estadio del Real Madrid, otros buscan el modelo más eficaz de tapones para los oídos al tiempo que señalan en redes sociales «el arsenal sonoro» que la norteamericana colocará a tan solo unos metros de sus casas. La llegada de los remolques que transportaban tanto el escenario como el equipo de luces y sonido del espectáculo provocaron a primera hora más retenciones de las que está habituada la zona. Para los residentes de este barrio madrileño, lo de ayer tan solo es la primera señal de lo que se avecina en los próximos días. «No sabemos qué esperarnos», lamenta Nicolás, vecino y portavoz de Ruido Bernabéu, la plataforma creada hace apenas unas semanas para luchar por el bienestar de estos vecinos de Chamartín ante la transformación del estadio del Real Madrid en lo que califican de un «'eventódromo' sin insonorizar».
La preocupación de Nicolás, Enrique y varios centenares de vecinos más no son los atascos que se puedan llegar a formar en las inmediaciones del paseo de la Castellana, sino que esto sea un ejemplo de lo que tendrán que soportar cada vez que el Madrid no juegue en casa. «Nosotros firmamos por más o menos 30 partidos al año. No queremos el sonido de los conciertos que nos están haciendo la vida imposible», explica el portavoz de Ruido Bernabéu a este periódico.
Los vecinos se conocen la organización de este espectáculo de memoria. A las 17.00 horas de hoy comenzarán las pruebas de sonido. Y mañana y el jueves tendrá lugar el espectáculo que inaugurará Paramore, la banda que actuará como telonera, a las 18.45. Taylor Swift hará su aparición a las 20.00 horas, con una actuación que durará más de tres horas.
Más de 30 horas
Con el festival Locos por la Música, que se celebró el pasado 26 de abril, se dio comienzo a la temporada de conciertos en este recinto situado en el corazón de la capital española. Después fue turno del Reguetón Beach Festival, al que le siguió el concierto de Telefónica. «El ruido estaba disparado. Desde mi casa el sonido llegaba a los 84 decibelios durante el concierto de Alejandro Sanz», asegura Nicolás. Como él, más residentes de las calles situadas en la inmediaciones del estadio ya han acudido a la policía en numerosas ocasiones para que se tomara nota del «atentado contra la salud» al que les están sometiendo.
«Llevamos cinco conciertos, más de 30 horas de sufrimiento y lo único que está claro que es que no valen las palabras», expresa Enrique a este periódico. En estos edificios residen familias y personas mayores con sus mascotas, y «no se tiene en cuenta su bienestar», se queja. Así, considera que «los atascos son lo de menos» y que el verdadero problema reside en que no se les tiene «un mínimo respeto», por lo que asegura que no dejarán de manifestar su malestar por este problema hasta que se tomen medidas.
Movilidad
Mientras la lucha de los residentes del barrio de Chamartín continúa, los conciertos seguirán dando guerra. «Lo que se avecina esta semana tiene una pinta terrible», apuntan. Así, el problema no estará solo en el sonido de los conciertos y la gentrificación de la zona –se espera que más de 60.000 personas atiendan a cada uno de estos dos espectáculos–, sino también se verán perjudicados los centros educativos, que según aseguran vecinos, se han visto obligados «a aplazar exámenes» por las pruebas de sonido. «Más de 5.000 niños se verán afectados», lamenta Enrique.
Los colegios San Agustín, Paraíso Sagrados Corazones y María Virgen se verán afectados por los cortes de tráfico que tendrán lugar en la calle del Padre Damián desde las 10.00 horas del miércoles y jueves y durante toda la jornada. Así lo comunicaron la semana pasada estos centros a los padres y familiares.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aseguró ayer que se está tratando de minimizar las afecciones que se puedan producir en el entorno del Bernabéu y no espera que se produzcan problemas en horario escolar. «Es obvio que se van a generar afecciones durante toda esta semana, insisto, son más de 60 tráilers los que supone el montaje del concierto de Taylor Swift. Nosotros tratamos de minimizar en todo momento esas molestias, no debería haber afecciones significativas en la entrada y la salida de los colegios», indicó. En concreto, los alumnos de estos centros educativos deberán acceder por la calle de Alberto Alcocer en lugar de por la plaza de los Sagrados Corazones. Sin embargo, aseguran que los movimientos se llevarán a cabo «prácticamente con normalidad».
El dispositivo de seguridad compete la Delegación del Gobierno y a los organizadores del evento, aunque «colaborarán poniendo los medios necesarios para que esas condiciones de seguridad puedan llevarse a cabo». Así, tal y como señalan, unos 200 funcionarios municipales trabajarán en la zona cada día. En este refuerzo estará formado por policías de distrito, diversos grupos de UCES (Unidades Centrales de Seguridad), equipos de drones, así como la Sección Canina y la Unidad de Servicios especiales.
La asistencia sanitaria, por su parte, también dependerá de la organización del evento. Sin embargo, habrá 50 sanitarios de Samur-Protección Civil, además de equipos de acción rápida y un total de 8 ambulancias.
Más espectáculos
Se espera que Taylor Swift genere un beneficio millonario en la ciudad y, como avanzó ABC, este efecto ya se ha notado en la ocupación hotelera –que ha alcanzado el 90%– y en los viajes a la capital –que se han triplicado respecto a la semana anterior–. Aunque el nivel de los siguientes espectáculos no sea el mismo que el de la cantante estadounidense, el estadio del Real Madrid contará con casi una decena más de conciertos con las entradas agotadas: Duki, Aitana, Lola Índigo, Karol G –que tiene cuatro fechas– o La Velada del Año organizada por el 'streamer' Ibai Llanos.
Así, esta «tortura» a la que se ven sometidos los residentes de Bernabéu no terminará una vez el equipo de Taylor Swift recoja sus cosas. Aunque no vean posible que todos estos eventos multitudinarios vayan a poder modificarse, ni que el estadio pueda insonorizarse a estas alturas de las obras, los vecinos encuentran la única solución realista en que no se lleven a cabo este tipo de espectáculos de manera permanente: «Vamos a luchar para anular estos espectáculos. Son un peligro para la salud y un disparate para los residentes», sentencia Enrique.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete