Alcobendas levantará un barrio sostenible de hasta 8.600 viviendas
El nuevo proyecto contempla la creación de espacios libres y zonas verdes, así como dos nuevos parques
La mayor operación urbanística de pisos nuevos de España despega en Villa de Vallecas
![Rafael Olabarri, presidente de la Junta de Compensación de Valgrande, y Rocío García Alcántara, alcaldesa de Alcobendas](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/30/valgrande-RaEzc0Ut1lKxgTEiKxEZW6I-1200x840@diario_abc.jpg)
El Ayuntamiento de Alcobendas y la Junta de Compensación de Valgrande han firmado este miércoles un acuerdo con más de 50 medidas que afianzarán que el futuro barrio de Valgrande sea el mayor proyecto urbanístico sostenible de esta localidad madrileña. El vecindario contará con más de 500.000 metros cuadrados de zonas libres y espacios verdes y tendrá hasta 8.600 viviendas, de las cuales un 54% estarán protegidas.
La recogida neumática de basuras y el tratamiento de residuos; el reciclaje y la regeneración de aguas residuales y pluviales; el uso de placas solares y baterías virtuales para abastecer los servicios urbanos; el alumbrado LED; la triple huella hídrica cero; la estaciones de recarga para vehículos eléctricos, y el soterramiento de la antigua M-616 son algunas de las actuaciones que contempla el nuevo protocolo, rubricado por la alcaldesa, Rocío García Alcántara, y el presidente de la Junta de Compensación, Rafael Olabarri.
El 27% de la superficie de Valgrande estará dedicada a nuevos espacios libres y zonas verdes contemplando una reducción progresiva de la altura de las edificaciones que permita una transición gradual entre la ciudad actual y zonas como el monte de Valdelatas.
Además, los árboles que se vean afectados por las obras serán repuestos conforme a la Ley de Arbolado Urbano, de modo que la zona pasará de tener 2.555 árboles a más de 6.700. Además, se crearán dos nuevos parques, uno se desplegará junto al monte de Valdelatas; y otro, junto al arroyo de Valdelacasa.
Más de la mitad serán de protección oficial
El proyecto contempla también la construcción de más de 8.000 viviendas, de las que el 54% serán de protección oficial. Con una inversión total de 2.300 millones de euros entre suelo y urbanización, edificación privada, equipamiento y dotaciones públicas, el proyecto creará vivienda accesible en el municipio. Durante su desarrollo, se estima que se van a generar cerca de 4.000 empleos y, una vez terminado, más de 1.000 puestos de empleo fijo.
«Valgrande es un desarrollo urbano necesario, porque contribuye a aumentar la oferta de vivienda en Alcobendas y en el norte de Madrid; y también es trasformador, porque se integra dentro del municipio a través de las mejores prácticas de planteamiento urbano, protección del medio natural, movilidad, uso de la tecnología y gestión de infraestructuras», ha destacado Rafael Olabarri.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete