Lilith Verstrynge anuncia que abandona Podemos y deja su acta de diputada
La secretaria de organización abandona la formación morada que se queda en solo cuatro escaños, pues el siguiente en la lista le corresponde a los Comunes
Díaz avisa de que la ampliación de Barajas va contra el pacto del Gobierno
La secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, anunció este viernes que deja sus cargos orgánicos en el partido de Ione Belarra y entrega su acta de diputada. Golpe duro en un momento de máxima debilidad de Podemos en términos de estructura y representación. La formación morada se queda con cuatro diputados en el Grupo Mixto del Congreso y el escaño que pierden lo recupera Sumar. La fragilidad parlamentaria del Gobierno es lo que les salva de la intrascendencia.
«Las despedidas son difíciles y tristes. Dejo mis responsabilidades políticas y también el acta de diputada», dijo Verstrynge en la red social 'X', antigua Twitter. «Mil gracias a la militancia de Podemos y a las personas que habéis confiado en mi estos años», añadió. El efecto mariposa de su adiós tiene derivadas políticas para el Gobierno de coalición, Sumar y Podemos.
En primer lugar, Sumar pasa de tener 26 escaños a 27. ¿Por qué gana uno si lo pierde Podemos? Al concurrir en coalición el 23J, Verstrynge se presentó como número cuatro en la candidatura de Barcelona de Sumar, que iba encabezada por los comunes, plataforma electoral fuerte en Cataluña. Al entregar el acta, la lista corre y se incorpora al grupo parlamentario Candela López Tagliafico, la número cinco, que es dirigente de los comunes. Los de Ada Colau se convierten en la segunda familia más fuerte del grupo parlamentario de Sumar, con seis diputados, después de Movimiento Sumar (con diez).
En segundo lugar, esto supone un alivio para el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que se queda a un escaño de la mayoría absoluta en las votaciones que no cuenten con el apoyo de Podemos. En la práctica significa que los cuatro diputados morados ya no suman con la oposición para rechazar iniciativas del Gobierno, como el decreto del subsidio por desempleo que tumbó Podemos votando con la derecha. Podemos se presentó a las elecciones generales del 23J en coalición con Sumar, pero luego rompieron su alianza en diciembre y abandonaron el grupo parlamentario de Díaz para integrarse en el Mixto.
El bloque de la derecha (Partido Popular, Vox y UPN) suman 171 escaños. El bloque de la investidura, que incluye a Junts y Podemos, suma 179 diputados. Pero con los cuatro votos en contra de Podemos, la oposición se quedaría en 175. La única diputada de Coalición Canaria tiene ahora en su mano darle la mayoría absoluta a la oposición. No obstante, el PSOE respira aliviado porque por el partido canario está posicionándose a su favor.
Montero y Belarra apuntan a su salud
El abandono de Verstrynge agrava la crisis de representación de Podemos, que lleva meses sufriendo una cascada de dimisiones. Como publicó ABC, hasta la renovación 'express' en Navidad que hizo Belarra de la dirección, un tercio de la cúpula de Podemos había dimitido y roto relaciones por discrepancias con la estrategia. Además de otras dimisiones entre los cuadros medios y regionales. Muchos, se han ido incorporaron después a Sumar. Como Jesús Santos, exlíder en Madrid, que hoy está en el órgano que prepara la asamblea fundacional de Sumar prevista para el 23 de marzo.
Verstrynge no dijo qué razones motivan su dimisión, sin embargo, los mensajes de Belarra e Irene Montero apuntan a un problema de salud: «Ahora lo fundamental es que te cuides y que estés bien. Podemos siempre será tu casa. Gracias por tantísimo trabajo en condiciones tan difíciles». Otras voces de la dirección consultadas por ABC hablan de salud mental y rechazan motivación política. Y admiten el 'shock' porque «es una compañera muy querida».
El partido agradeció el trabajo a su ya exnúmero 'tres', que fue la encargada de negociar con Sumar para el 23J: «Una tarea muy exigente que ha desarrollado en condiciones muy difíciles». Fueron meses de ataques cruzados y descalificaciones entre Podemos y Sumar, así como mucha tensión por negarse, entre otros extremos, a que Montero estuviera en las listas o tuvieran puestos de salida.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete