Díaz avisa de que la ampliación de Barajas va contra el pacto del Gobierno y Puente se mofa de Errejón
Sumar reprocha a los socialistas «ser ecologista a ratos» y fingir voluntad para «hacerse fotos» en cumbres internacionales
Lilith Vestrynge anuncia que abandona Podemos y deja su acta de diputada
Estos son los países donde la Seguridad Social cubre el coste de las gafas a sus ciudadanos
Sánchez anuncia la ampliación del aeropuerto de Barajas con una inversión de 2.400 millones de euros y Sumar se opone
Es la brecha en la coalición más importante hasta la fecha de este gobierno; la primera vez que Sumar se opone desde el Gobierno a un anuncio del PSOE. La razón son las políticas ecologistas, una materia que vertebra el proyecto electoral de Yolanda Díaz (que se autodefinen como 'una fuerza verde') y una de sus cartas de presentación en Europa ante sus aliados.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y diferentes cargos de la dirección ejecutiva de Sumar han reaccionado este viernes de forma crítica al anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la ampliación del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con una inversión de 2.400 millones de euros. Acusan a Sánchez de utilizar las políticas verdes de 'postureo'.
La incomodidad de Sumar ante este planteamiento es evidente a escasos meses de las elecciones europeas. Sumar busca un acuerdo de coalición con Izquierda Unida, Más Madrid, Catalunya en Comú y Compromís para estos comicios, sin embargo, fuentes de la dirección avanzan que luego cada partido decidirá en qué grupo integrarse en la Eurocámara. IU apuesta por integrarse en The Left, como siempre, mientras que los comunes de Ada Colau, se identifican con el grupo europeo de Los Verdes.
Se trata de dos familias europeas diferentes con las que Díaz se ha significado en los últimos meses y que además han mostrado apoyo a Sumar, aunque los grupos manifiesten diferencias sobre cómo abordar la economía, los derechos sociales o, en este caso, la crisis climática. El PSOE no se identifica con estas familias, por eso Sumar intenta diferenciarse y marcar distancias desde el Gobierno de coalición ante una materia -clima y ecologismo- que va a ser el eje de la campaña electoral de las europeas junto a la inmigración.
«España ha participado en la COP28 con un mandato que era reducir emisiones de CO2 y descarbonizar la economía y esta iniciativa no va en esa dirección, va en la dirección contraria al acuerdo del Gobierno de coalición», ha lamentando la vicepresidenta en declaraciones a los medios de comunicación en Fitur. «Esta ampliación va en la lógica de desarrollo económica del siglo XX, no del siglo XXI, y esto no esta contemplado en el acuerdo de gobierno y va en la dirección contraria al mandato que llevamos a la COP28, hay que ser coherentes (…) No se puede ser ecologista solo a ratos», ha abundado.
«El ecologismo empieza por casa, no es solo para hacerse fotos en las cumbres internacionales», ha reprochado Íñigo Errejón en la red social 'X'. El diputado de Sumar, que se convertirá la semana que viene en el portavoz del Grupo Parlamentario de Yolanda Díaz, en sustitución de Marta Lois, ha asegurado que la ampliación del aeropuerto «es un despropósito económico y ecológico y supone regresar a modelos del pasado». Mensajes de oposición a los que también se ha sumado un ministro de Sumar, Ernest Urtasun, titular de Cultura, que dice lo siguiente: «Desde Sumar lo hemos dicho siempre: la emergencia climática nos obliga a ir trasladando tráfico aéreo al ferrocarril. Seguir ampliando infraestructuras aeroportuarias cuestiona nuestras obligaciones internacionales para la lucha contra el cambio climático».
La parte socialista del Gobierno defiende la inversión para aumentar la capacidad y las rutas de la infraestructura madrileña, crear más empleos directo e indirecto y generar mayor riqueza. Sin embargo, Errejón ha recordado que en el acuerdo del gobierno de coalición, Sumar pidió sustituir los vuelos cortos dentro de territorio español que tuvieran alternativa ferroviaria para «que se vertebre el país no solo en forma radial» y para ayudar así «a descarbonizar la economía y a avanzar en la transición ecológica rápido y con ambición».
Esto ya le ha costado a la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, una de las primeras reacciones críticas de un compañero ministro del ala del PSOE contra su partido. «Iñigo quiere viajar a Buenos Aires o a Hong Kong en tren. Estamos en ello, pero de momento es un poco difícil», ha respondido con mofa el titular de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en la misma red social.
El ministro del ramo también ha criticado al dirigente de Sumar por «tocar de oído y trabajar poco», según dice, porque se está oponiendo a una ampliación que no tiene relación con los vuelos nacionales sino con los internacionales e intercontinentales.
Plantean más discrepancias
Elisabeth Duval, otro cargo de la dirección ejecutiva de Sumar, también ha reprochado al PSOE una estrategia de «turismo masivo como vocación». Duval añade que «lo que España necesita no son ampliaciones aeroportuarias, sino industrialización, transición ecológica y una transformación profunda del modelo económico».
Después, Duval ha defendido a Errejón tras su encontronazo con Puente sacando a colación otros asuntos en materia ecologista en los que Sumar tiene discrepancias con el PSOE: «El partido de Puente dice que quiere salvar el planeta y que es el más ecologista mientras acaba con parques naturales como la Albufera, pone en peligro las playas de València o amplía aeropuertos aumentando entre un 20 y 35% su contaminación. Está en ello, pero es difícil».
También el coportavoz de Verdes Equo y miembro de la Ejecutiva de Sumar, Florent Marcellesi, ha calificado de 'irresponsabilidad climática» la ampliación del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas. «Un futuro sostenible y justo, como el que el PSOE se ha comprometido a garantizar en el acuerdo de Gobierno con Sumar, pasa exactamente por lo contrario: reducir los viajes en avión y apostar por el transporte ferroviario. Desde Verdes Equo, como parte de Sumar, pedimos coherencia ante la emergencia climática», ha asegurado Marcellesi.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete