Los líderes territoriales del PSOE se posicionan este sábado ante Sánchez sobre el concierto catalán
El número dos de García-Page dice que espera explicaciones del presidente porque no las ha dado
Ferraz reta a los críticos a pronunciarse este sábado sobre el cupo catalán
![Imagen de archivo de Chivite, Lambán y García-Page](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/06/lambanok-RyKmj2ihNgcS5IRMwb8jPYM-1200x840@diario_abc.jpg)
El pacto con ERC para investir este verano a Salvador Illa presidente de la Generalitat de Cataluña provocó antes de las vacaciones una revuelta cuasi inédita entre los territorios del PSOE. Fundamentalmente por haber concedido a los independentistas la posibilidad de que Cataluña disfrute ... de un concierto económico como el vasco, recaudando el 100% de los impuestos, incluido el IRPF.
No fueron sólo los habituales díscolos, condición que abanderan el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el líder de los socialistas de Aragón, Javier Lambán, quienes pusieron el grito en el cielo, sino que lo hicieron otros de probada lealtad sanchista, como el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, o un recién llegado como Miguel Ángel Gallardo, líder del PSOE de Extremadura.
Todos ellos tienen la oportunidad de posicionarse de la misma manera contra la salida de Cataluña del régimen común de financiación, pero en esta ocasión cara a cara con Pedro Sánchez, en la reunión del Comité Federal del PSOE que, además, convocará el próximo XLI Congreso Federal del partido que se celebrará el último fin de semana de noviembre en Sevilla.
Ayer el vicepresidente de la Junta de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, señaló que, si bien «todo el mundo nos pregunta por lo que va a decir el presidente de Castilla-La Mancha», lo que le interesa más es, explicó, «lo que vaya a decir el presidente del Gobierno de España, porque yo espero que el presidente del Gobierno y secretario general del partido explique el acuerdo entre el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) y ERC. Porque hasta ahora no hemos tenido ninguna explicación».
Sánchez, que justo al terminar la reunión en la sede de Ferraz partirá de viaje oficial a China, pronunciará un discurso en abierto, como es habitual, algo que también hará el presidente catalán, Salvador Illa. Después de lo que digan ambos, los críticos tendrán ocasión de pronunciarse a puerta cerrada y plantear sus objeciones a la nueva cesión a los independentistas. Illa, que extremará su perfil conciliador, podrá convencer, piensan en el PSC, a los compañeros de las federaciones del resto de España. Desde que se tuvo conocimiento del acuerdo, el presidente de Cataluña se ha esforzado en una labor pedagógica en la que ha tenido un peso notable el ascendente personal que el exministro de Sanidad tiene sobre el resto de dirigentes del PSOE.
El Comité Federal se reúne este sábado por primera vez después de la investidura de Illa gracias al pacto con ERC
El principal argumento que empleará Illa es dejar claro que la plasmación del acuerdo de financiación que se alcance no será en perjuicio de ninguna otra región, una idea que se repite de manera insistente siempre que, por ejemplo, sus propios socios de ERC alardean de haber arrancado un concierto económico para Cataluña o el PP habla de que el resto de españoles tendrán que vivir «de las sobras» de los acuerdos con el independentismo.
«Cataluña quiere seguir siendo solidaria», insistía Illa el jueves en el Parlament, un argumento que repetirá hoy ante el Comité Federal a modo de contrapunto a la defensa de la necesidad de una nueva financiación para Cataluña que, se asume, será el elemento tractor de un nuevo modelo para el conjunto de comunidades. «Cataluña no quiere ser más que nadie, pero tampoco menos», sintetizó el jueves el 'president' durante su discurso en el Parlament.
Tudanca, de puntillas
Por su parte, el secretario general del PSOE en Castilla y León, Luis Tudanca, llega al Comité Federal de puntillas y con la intención de no hacer ruido. Reconocido sanchista, se encuentra actualmente en una situación de debilidad cuestionado por las dos provincias más fuertes de la Comunidad, León y Valladolid, y en el punto de mira de cara a la posible renovación de los liderazgos autonómicos.
Su postura sobre el concierto catalán se mueve dentro de la ambigüedad bajo el argumento de que los socialistas de Castilla y León también defienden una financiación singular para esta tierra en la que se primen aspectos como la despoblación, el envejecimiento y la dispersión geográfica. Son principios con los que se agarra al acuerdo de comunidad firmado en 2016 por el entonces presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera y todos los agentes políticos y sociales. Ese pacto será el que tiene previsto trasladar este sábado al cónclave socialista.
Tudanca nunca se ha manifestado abiertamente en contra del acuerdo con ERC y se ha limitado a señalar en varias ocasiones su «certeza» de que no saldrá adelante porque la aritmética parlamentaria «impediría una reforma del sistema de financiación en esos términos».
En términos similares, el andaluz Juan Espadas, anfitrión del Congreso Federal de noviembre, intervendrá en el cónclave de este sábado para defender que «el acuerdo sobre financiación autonómica o es de todos los territorios, incluyendo a Cataluña, o no será. Lo necesitamos para garantizar la equidad entre los ciudadanos al margen de donde vivan y para blindar servicios públicos en momentos de crisis económica en los que la recaudación baja».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete