Ferraz reta a los críticos a pronunciarse este sábado sobre el cupo para Cataluña
Fija el cónclave para reforzar a Sánchez y purgar a los disidentes entre el 29 y 30 de noviembre y el 1 de diciembre
Puigdemont estuvo escondido en un piso en Barcelona hasta las 20 horas, tras desactivarse la 'Operación Jaula' de los Mossos
![Pedro Sánchez, en la Ejecutiva del PSOE, tras María Jesús Montero, Ana Redondo y Alfonso Gómez de Celis](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/02/1485687538-RVPyPdkAbSeKoQv408O7ehI-1200x840@diario_abc.jpg)
Los miembros de la Ejecutiva del PSOE llegaban hoy a primera hora de la mañana a la sede de la calle Ferraz con caras relajadas. El descanso veraniego y la perspectiva de una reunión sin tensiones se reflejaba en el rostro de quienes forman ... parte del órgano ejecutivo del partido. Desde el viernes se sabía que el presidente del Gobierno y secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez, había preparado un nuevo golpe de efecto para este curso político y tenía intención de convocar el Congreso Federal del partido durante el otoño, aunque Juan Espadas, líder del PSOE andaluz y portavoz en el Senado, reconociera a la entrada de la reunión que no tenía ninguna comunicación oficial. «Me parece estupendo, una magnífica decisión si finalmente es esa».
Y esa fue precisamente la labor de la Ejecutiva hoy, adelantar la celebración de ese congreso. Inicialmente se había escogido el fin de semana del 15 al 17 de noviembre en Sevilla. Sin embargo, según informa Servimedia, finalmente tendrá lugar los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre por un «problema logístico».
Antes, Pedro Sánchez había comunicado a los suyos esta decisión y también la voluntad de presentar su candidatura para revalidar el puesto como secretario general de los socialistas. Estas palabras cosecharon una cerrada ovación del órgano –formado por afines–, que solo compitió en intensidad con la que se dedicó al alcalde de Vigo, Abel Caballero, que cumplía 78 años.
Con esta nueva maniobra de estrategia política, Sánchez recurre una vez más a su 'Manual de supervivencia' para intentar acallar las voces críticas dentro del partido y forzar una sucesión de congresos regionales en los que intentar colocar a fieles en los territorios. El asunto que más polémica ha aunado durante los meses de julio y agosto ha sido el pacto con Esquerra que permitió la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat de Cataluña.
En Ferraz, sin embargo, no dejan entrever ningún nerviosismo e incluso animan a esos barones críticos a aprovechar la reunión del sábado para exponer sus recelos en los órganos internos, así como a defender su postura en el congreso de Sevilla a través de enmiendas a las ponencias oficiales. El presidente, pese a su amago de dejar el Palacio de la Moncloa hace solo cuatro meses por las investigaciones judiciales a su mujer, Begoña Gómez, se muestra ahora confiado ante los suyos y con ánimo de agotar la legislatura, pese al incierto panorama parlamentario que tiene por delante y la dificultad para reunir apoyos para sacar adelante iniciativas tan importantes como los Presupuestos Generales del Estado.
«Que tengan agallas»
Haciendo oídos sordos a las críticas, internas y externas, la dirección socialista defiende el acuerdo catalán como una oportunidad para abrir la negociación sobre el modelo de financiación autonómica e incluso presume de «valentía» por poner sobre la mesa un debate siempre espinoso. Hoy, la portavoz de la Ejecutiva, Esther Peña, retó a todos los presidentes autonómicos a hacer sus propias propuestas de sistemas con los que lograr los mejores recursos para sus ciudadanos. «Me gustaría que el resto de presidentes autonómicos, muchos del Partido Popular, tengan agallas para mostrar propuestas que defiendan el interés de sus vecinos, sus territorios y servicios públicos», emplazó incluyendo también a los suyos en ese desafío.
Entonces será cuando el debate adquiera una dimensión «mucho más interesante», reivindicó Peña, asegurando que muchas comunidades cuentan ya con singularidades en su financiación y las tienen incluso recogidas en sus Estatutos de Autonomía: «A veces el ruido es ensordecedor y no nos damos cuenta de que lo que criticamos en la casa de al lado lo tenemos escrito con orgullo en la propia». Aludió a las singularidades de Canarias y Baleares debido a su insularidad, pero también a las provincias de Teruel, Cuenca y Soria, con bonificaciones fiscales para paliar los efectos de la despoblación.
Lo que pasó por alto es que ninguno de estos territorios cuenta con la capacidad de recaudar sus propios impuestos, que es el asunto que está a debate en Cataluña y que ERC da por supuesto para mantener su apoyo al Gobierno. Peña eludió el debate semántico sobre la definición de la financiación catalana como un concierto o cupo, pero sí restó importancia a quién sea el recaudador, si el Estado o la Generalitat. «No es tan importante quién recauda o quién gestiona, lo que los ciudadanos quieren es recibir un buen servicio público y de calidad», defendió dejando en el aire qué es exactamente lo pactado con Esquerra.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete