El Kremlin «quería desestabilizar» un país socio de la UE y la OTAN
«El conflicto catalán fue instrumentalizado por Rusia», asegura el informe de Bruselas
Sánchez busca blanquear al secesionismo en la Unión Europea para justificar sus pactos
![Imagen del referéndum ilegal de independencia en Cataluña del 1 de octubre del 2017](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/14/referendum-1o-urna-RTx0fowg49Hx3vJ304eAnwL-1200x840@abc.jpg)
El informe en el que se identifica la ayuda de Rusia al independentismo catalán, titulado 'Amenazas híbridas' y cuyo contenido adelantó ABC, fue presentado en marzo pasado por el Centro Europeo de Excelencia para la Lucha contra las Amenazas Híbridas(Hybrid CoE, ... por sus siglas en inglés), una organización internacional autónoma con sede en Finlandia formada por la Comisión, la OTAN y 33 países miembros. En él, los autores afirman que «el objetivo del Kremlin en este caso (el 'procés') no era una Cataluña independiente, sino una inestabilidad interna muy profunda y duradera en España, un país miembro de la UE y de la OTAN, que en última instancia acabaría influyendo a todos los países occidentales».
A continuación se recogen algunas de las afirmaciones recogidas por el documento, que ahora cobra más relevancia si cabe por las alianzas que quiere tejer Pedro Sánchez con los líderes independentistas catalanes.
Efectos en cascada en otros Estados
«El conflicto catalán fue instrumentalizado por Rusia en un intento de socavar y dañar la integridad y funcionalidad de la democracia, crear efectos en cascada en otros Estados miembros e influir en los procesos de toma de decisiones».
Estructuras propias en varios sectores
«Con el fin de avanzar en su agenda de establecer su propio Estado, los separatistas catalanes se propusieron crear sus propias estructuras, separadas de sus equivalentes españoles, en los sectores de la banca, las telecomunicaciones y la energía, buscando apoyo y financiación externos».
Relaciones con espías y capos rusos
«A los antiguos líderes del movimiento independentista catalán se les relaciona con agentes de los servicios de inteligencia rusos y con figuras del crimen organizado. Los informes policiales y de inteligencia europeos llegan a establecer vínculos entre los intentos de desestabilización en Cataluña y esas conexiones rusas».
Uso de satélites y divisiones sociales
«Rusia recurrió a herramientas como el apoyo a actores políticos y el uso de satélites, la polarización de la sociedad y la explotación de las divisiones sociales, la promoción de discursos contradictorios, la financiación de grupos culturales y 'think tanks', el descrédito de los líderes, las operaciones cibernéticas y la inversión extranjera directa».
Financiación y logística
El Kremlin «proporcionó financiación y apoyo logístico para el referendo ilegal que organizaron los separatistas».
Peligro del populismo secesionista
«El populismo secesionista ofrece una amplia capa de vulnerabilidad a la hora de aprovechar la polarización política, lo que conduce al abuso de poder y al exceso en los mandatos, al tiempo que socava los procesos democráticos».
Documento del Parlamento Europeo
Además del avalado por la Comisión Europea hay otro informe, éste aprobado por el Parlamento Europeo a instancias del Grupo Popular y también avanzado por ABC, que incide en las mismas ideas. Según el documento Rusia lleva al menos desde 2014 en una campaña de guerra híbrida contra quienes considera sus enemigos en Europa y EE.UU. Consiste en provocar injerencias con campañas de desinformación, ciberataques, espionaje y financiación de partidos afines en occidente para comprar su lealtad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete