Hazte premium Hazte premium

El juzgado devuelve a la Audiencia Nacional la denuncia contra Dina Bousselham por la supuesta simulación del robo del móvil

El instructor de Alcorcón considera que debería investigarse en Madrid junto a los indicios de que faltó a la verdad en el caso Villarejo

Dina Bousselham a la salida de la Audiencia Nacional José Ramón Ladra
Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Alcorcón, en Madrid, ha devuelto a la Audiencia Nacional el auto sobre la exasesora de Pablo Iglesias, Dina Bousselham, que instaba a abrir una investigación por una posible falsedad en las denuncias que impulsó en su día acerca del robo de su teléfono móvil. Considera que si también hay indicios de que mintió en los juzgados centrales como testigo en el caso Villarejo, ambas cosas deberían analizarse de forma conjunta y no por separado.

Esta resolución, a la que tuvo acceso ABC, trae cuenta de la deducción de testimonio que acordó el magistrado de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón contra Bousselham por partida doble el pasado mes de septiembre. Por un lado, envió a los juzgados ordinarios de Madrid capital indicios de que ella faltó a la verdad en sus declaraciones como testigo y perjudicada en la causa.

Por otro, remitió a los de Alcorcón los relativos a otra posible falsedad «simulando ser víctima de una infracción inexistente»: el robo en un centro comercial de su teléfono móvil, el mismo del que aparecería copia años después en los archivos del comisario jubilado José Manuel Villarejo.

«En esencia, y a efectos de la asunción de competencia por los hechos de los que el Juzgado Central de Instrucción número 6 deduce testimonio, como igualmente informa el Ministerio Fiscal, se deduce que si se faltó a la verdad y se mintió en las declaraciones prestadas ante el juez instructor de dicha causa lo fue siguiendo el hilo (...) para apuntalar los delitos denunciados o simulados en Alcorcón», contesta ahora el magistrado Agustín Carretero.

Concluye por eso que si ambos presuntos delitos tienen relación, «se podría romper la continencia de la causa e incluso llegar a fallos divergentes» si se investigasen por separado. Y como el de falso testimonio tendría una condena mayor, considera que debe investigarse en los juzgados de la capital, que es a los que García Castellón envió ese otro asunto. De momento, le devuelve las actuaciones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación