investigación judicial
Ingenieros, políticos y expertos en seguridad: quién hay detrás de Tsunami Democràtic
No se ha podido esclarecer qué persona controlaba el perfil de la aplicación
Presentación del libro de Pedro Sánchez, en directo: asistencia de ministros y presentado por Jorge Javier Vázquez
La Guardia Civil vincula la financiación de Tsunami a Waterloo
![Carles Puigdemont y Marta Rovira, junto a otros líderes independentistas catalanes y vascos, en una manifestación a favor de la independencia de Cataluña en Bruselas (Bélgica), en diciembre de 2017](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/10/image_20231210183906-ROwKzMu96TcJP8X0TsAzc8H-1200x840@abc.png)
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha llegado a la conclusión de que Tsunami Demoràtic, la plataforma que estuvo tras los graves disturbios en el otoño de 2019 en Cataluña, responde al patrón de «una organización estructurada, jerarquizada y con vocación ... de permanencia, dirigida por varias personas con roles diversos que extendían su ámbito de actuación en parcelas determinadas y con otras personas a su cargo, cuya finalidad esencial era subvertir el orden constitucional, desestabilizar económica y políticamente el Estado, y alterar gravemente el orden público mediante la movilización social masiva».
Es el esquema de lo que considera una organización terrorista y en ella coexisten perfiles diversos con distintos grados de participación y responsabilidad, según los autos del instructor y los informes policiales.
Primera fila política
En el «vértice» de la pirámide el juez sitúa al expresidente de la Generalitat y prófugo Carles Puigdemont, pero también a la 'número 2' de ERC, Marta Rovira, y al diputado del mismo partido en el Parlamento catalán Rubén Wagensberg. El primero dirigiría Tsunami en la sombra, ella haría de puente con los grupos políticos y el tercero se habría involucrado, al menos, en labores de comunicación y expansión del mensaje.
La segunda fila
En segunda fila, pero con relación política, se encuentra el exsecretario de Organización de ERC Xavier Vendrell, quien participaría en el plan estratégico de la organización coordinando algunas de las acciones desde un plano directivo. Se incardina en este nivel otra figura clave, el jefe de la Oficina de Puigdemont, Josep Lluís Alay, de cuyo móvil salieron buena parte de los indicios que incriminan a los demás. Él sería el vehículo entre el 'expresident', al que llevaba la agenda, y los otros involucrados.
En esta parte de la lista está también el empresario Oriol Soler, considerado el 'cerebro' de la plataforma, y retratado en conversaciones en aplicaciones de mensajería tratando de asuntos como la financiación.
Expertos en seguridad
Entre los señalados, figuran dos personas encargadas de la ejecución de las acciones de protesta. Además, de ellas la Guardia Civil destaca sus conocimientos en materia de seguridad. Se trata de Marta Molina y Josep Campmajó. La primera vinculada también a ERC, con «cierta responsabilidad» sobre los «equipos». El segundo, un empresario relacionado directamente con Puigdemont. Ambos ya habrían organizado el traslado de los líderes independentistas a Madrid cuando fueron citados por primera vez para declarar por el 'procés' y se les atribuye organizar el intento de colapso del aeropuerto de El Prat operando «desde el terreno».
La Guardia Civil también sitúa en labores relacionadas con la ejecución de las acciones a Jesús Rodríguez Sellés, un periodista «con un puesto de relevancia dentro del organigrama del movimiento».
Técnicos y financieros
Jaume Cabaní, ingeniero de profesión, e impulsor de un intento de criptomoneda independentista es considerado uno de los financiadores principales de Tsunami Democràtic junto a Oleguer Serra, experto en ciberseguridad al que los agentes relacionan con el ámbito informático de la plataforma. La lista de imputados la cierra Nicola Foglia, un exempleado de la banca suiza que escribió al asesor de Puigdemont, Alay, con intención de enviar dinero para las protestas, si bien, de momento, las transferencias no se han encontrado.
Las incógnitas
En este sentido, quedan aspectos por esclarecer. No se ha concretado el perfil que hay detrás de la aplicación y que fue la piedra angular de las protestas, como advertía la Fiscalía en su recurso contra las imputaciones. Sólo se ha llegado hasta un pseudónimo en redes que emula el nombre de un guerrillero histórico catalán. «Hasta ese punto la investigación se ha quedado lejos», decía el fiscal.
Tampoco están en el auto de imputación los responsables de los nódulos que organizaban en la 'app' las movilizaciones en los distintos territorios.territorios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete