Entrevista
Inés Arrimadas: «Nuestro problema fue regalarle las cuatro presidencias autonómicas al PP»
La presidenta de Ciudadanos aviva el debate en torno al nombre, aunque no se posiciona: «La marca Ciudadanos todavía conserva muchos valores, pero mi ideología es ser liberal»
«Feijóo es volver a las políticas de Rajoy en 2011»
![La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, en los pasillos del Congreso, antes de su entrevista con ABC](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/07/22/ines-arrimadas-entrevista-RpnlQvgdk7P0r9ADnndJZIO-1240x768@abc.jpg)
Inés Arrimadas (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1981) se da seis meses para completar el proceso de refundación en el que se halla inmerso su partido. La presidenta de Ciudadanos (Cs) atiende a ABC en la sala Cisneros del Congreso de los ... Diputados, antes de las vacaciones de verano, para analizar la delicada situación en la que se encuentra su formación. Descarta por ahora una Asamblea General y se esfuerza por mantener abierto un mínimo resquicio que permita la subsistencia de un espacio liberal en España.
—¿Cómo están las relaciones de Cs con el PP ahora, con Alberto Núñez Feijóo al frente de los populares?
—Bien, yo siempre he mantenido buena relación con todo el mundo. También con [Pablo] Casado aunque tuviera esa operación que no le salió bien. Para mí el PP es un partido muy relevante para España, con el que tenemos muchos acuerdos de gobierno, y desde luego yo creo que para sacar a [Pedro] Sánchez de Moncloa y hacer una alternativa vamos a tener que hablar y colaborar.
—¿Sería partidaria de integrarse en unas listas del PP si este concede a Cs libertad de voto?
—Esa opción no está encima de la mesa. Yo no me veo defendiendo el cuponazo vasco, o que, como dice Feijóo, Cataluña es una nacionalidad o Galicia un país, o las políticas lingüísticas del PP en Galicia... En términos de libertades individuales tenemos una posición claramente diferenciada.
—El último CIS pronostica a Cs un 1,7% en intención de voto, ¿eso no cambia nada?
—Estamos en una situación muy difícil, somos conscientes y por eso estamos haciendo la refundación. Pero es verdad que de cara a las generales queda un año y medio, queda tiempo para volver a conectar con la ciudadanía.
—En un año y medio Cs ha perdido los cuatro gobiernos autonómicos en los que tenía representación, ¿llega tarde la refundación?
—Hemos pasado por una etapa muy mala. Desde noviembre del 2019 han sido momentos muy duros. Para mí ha sido una presidencia muy dura a nivel político y a nivel personal, pero soy una persona de no tirar la toalla. Si yo hubiera querido tirarla, ya habría renunciado o habría aceptado alguna de las generosas ofertas que me han hecho muchas veces desde el PP. Pero creo en este espacio, creo que España va a ser un país mejor con un partido liberal desde el centro, y sobre todo creo que tenemos una misión histórica para que los nacionalismos no marquen el rumbo de España. Creo que también muchos votantes del PP quieren que el peso de la balanza de España lo tenga un partido como Cs y no como el PNV.
«Muchos votantes del PP quieren que el peso de la balanza de España lo tenga un partido como Cs y no el PNV»
—¿Cuándo terminará la refundación?
—Estamos en un proceso que normalmente puede tardar un año y medio, pero nosotros lo estamos haciendo aceleradamente. Como ya llevamos cinco meses trabajando, espero que en los próximos seis meses podamos tener ya ese Cs renovado. Con ideas nuevas, con banderas políticas nuevas... Muchísima gente me dice todos los días que tenemos que reflotar esto, que es muy importante para España. Ante Sánchez no se puede perder ningún voto, y hay un voto que o vota a Cs o se queda en casa.
—¿En enero puede estar culminada?
—Sí, yo espero que sí. Sí, sí.
—Voces en el partido, como el exvicepresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio Aguado, han pedido una Asamblea General. ¿No sería el mejor mecanismo para la refundación?
—Hemos cogido el camino más difícil, pero el mejor. Yo, con sinceridad, para nada he visto voces internas relevantes pidiendo un congreso. Lo que la gente pide es volver a ilusionar a los ciudadanos. No tenemos cuatro meses que perder.
—Ha repetido que la militancia deberá ratificar su liderazgo al final del proceso. ¿Se puede hacer sin una Asamblea General?
—Sí, hay mecanismos. Aquí se va a ratificar todo: el programa, las ideas, los mecanismos internos de funcionamiento, equipos... Estamos abiertos a todo y todos los miembros de la ejecutiva ponemos todos los días nuestro cargo a disposición del partido para que sean ellos, los militantes, los que nos digan si nos tenemos que ir o tenemos que quedarnos. En ningún otro partido los militantes van a tener tantas oportunidades de refrendar y participar en lo que es Cs.
«Ante Sánchez no se puede perder ningún voto, y hay un voto que o vota a Ciudadanos o se queda en casa»
—¿Y cuál va a ser el mecanismo: una consulta, unas primarias...?
—Tenemos que refrendar diferentes cosas, pero no se preocupe que no va a haber ninguna duda de que el nuevo Cs, el nuevo proyecto, equipo, ideas banderas, liderazgo... van a tener el refrendo claro de la militancia.
—Carlos Carrizosa dijo la semana pasada en ABC que la marca, al menos en Cataluña, debe mantenerse. ¿Cómo se posiciona en este debate?
—No es lo más importante. Para mí lo más importante de la refundación son las ideas. Cs ya ha pasado por un proceso de renovación varias veces, no va a ser el primero.
—¿Pero a usted qué le gusta más: Ciudadanos o Liberales?
—A mí me gustan las dos cosas. Tengo mucho cariño a este partido, la marca Cs todavía conserva muchos valores, pero mi ideología es ser liberal. Estoy muy orgullosa de que la gente sepa que hay un partido liberal en España, que se autorreivindica como liberal sin complejos. Eso es algo que hemos conseguido en los últimos dos años, que hemos apostado por una marca más comercial, que es Liberales. Me gustan las dos.
—¿Cómo se va a reestructurar su grupo en Europa con la salida de su referente, Luis Garicano?
—Luis Garicano ha aceptado una oferta irrechazable de ser profesor en Columbia, va a seguir afiliado al partido y nos desea toda la suerte del mundo. Habrá que hacer una transición, pero no me preocupa porque el equipo de eurodiputados es buenísimo.
—Ha enterrado el hacha de guerra con Francisco Igea, lo ha incluido en su ejecutiva, ¿veremos más acercamientos de críticos?
—Esa hacha la enterramos hace mucho tiempo, cuando se acabaron las primarias. Tengo diferencias con Paco, pero mi presidencia siempre la he entendido como integradora.
—¿Qué objetivo se marcan para las municipales y autonómicas?
—Mantener el espacio liberal. Eso es lo que necesita España. Tenemos que ser esa clave de bóveda que garantice que hay gente buena gobernando, que se lucha contra la corrupción, que hay políticas muy pegadas a la calle, muy realistas, y ese es el reto, sabiendo que no estamos en 2019. El PP nos ha decepcionado muchas veces cuando ha llegado al Gobierno y ha pasteleado con el nacionalismo.
—¿Cuántos ayuntamientos aspiran a gobernar?
—Somos realistas, no estamos en abril ni en mayo del 2019. Es evidente desde noviembre del 2019 que en este ciclo electoral no podemos aspirar a sacar los resultados que sacamos en abril y en mayo de ese año. Hay muchos ayuntamientos, muchos muy relevantes, donde Cs va a ser clave para formar gobierno. En 2019 tiramos la toalla a liderar gobiernos y dimos todo el poder al PP. Hemos gobernado muy bien, el problema de Cs es que no está sabiendo capitalizar lo bien que ha gobernado y el último ejemplo es Andalucía. Lo ha capitalizado quien lidera el Gobierno.
—¿Eso es por pactar todos los gobiernos con el PP?
—No creo que el problema fuera pactar con el PP. El problema fue regalarles las cuatro presidencias autonómicas. Si hubiera sido un reparto de presidencias más equilibrado, los cuatro gobiernos autonómicos estarían en pie ahora mismo. Le dimos todo el poder, los botones nucleares, al PP. Me entristece ver que el PP trabaja más para atacar a Cs que al nacionalismo. Veo a Feijóo contemporizando con el nacionalismo, queriendo volver a pactar con ellos, cuando estoy convencida de que sus votantes y él mismo saben que es mucho mejor para España que exista Cs a que PNV o la Convergència actual estén fuertes.
—¿Confían en reeditar el Gobierno del Ayuntamiento de Madrid?
—Sí, sí, sí.
—¿Será con Begoña Villacís al frente o le espera otro destino?
—Nosotros hacemos primarias, pero vamos, yo la veo muy implicada en el Ayuntamiento de Madrid. Y además ella públicamente ha dicho que el Ayuntamiento de Madrid es una pieza clave para Cs. Ella es de mi equipo más cercano, no solo es compañera sino que es amiga, y tenemos la misma visión de lo que tiene que ser este partido. Veo bastante cerca gobernar en Madrid y me encantaría verla de alcaldesa de la capital de España.
—Se ha reunido con Emmanuel Macron, con Alexander de Croo, con Christian Lindner..., ¿qué consejos le dan?
—Que sigamos luchando, que todos han pasado por esto, que a nivel europeo es muy importante la familia liberal para combatir el nacionalismo y el populismo. Nos han apoyado explícitamente todos ellos, así que vengo con las pilas recargadas cada vez que vuelvo de Europa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete