Entrevista
Inés Arrimadas: «Feijóo es volver a las políticas de Rajoy en 2011»
La presidenta de Ciudadanos urge a construir una alternativa plural a Pedro Sánchez para acometer las «reformas profundas» que necesita España
«Nuestro problema fue regalarle las cuatro presidencias autonómicas al PP»
![Inés Arrimadas, líder de Ciudadanos, momentos antes de su entrevista con ABC](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/07/22/arrimadas-entrevista-congreso-R4Vlqe8paN43AQFGtolWqzK-1240x768@abc.jpg)
«Tenemos que dar una alternativa a la gente que no quiere a [Pedro] Sánchez, pero que no quiere volver a las políticas del PP del 2011». La líder de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas, se mostró muy firme en la entrevista con ABC ... contra las políticas sanchistas –«Sánchez no tiene reformas para España, tiene medidas que caben en una pancarta»–, pero también avisó: «La mejor alternativa posible no es volver a las políticas de [Mariano] Rajoy en 2011; podemos aspirar a más». «El pacto de Estado que siempre han hecho PP y PSOE es repartirse a los jueces», atizó.
—¿Qué le parecen los cambios introducidos por Sánchez en el PSOE?
—Me asombra el poco miramiento que tiene Sánchez en general con la gente que le ha sido más fiel. Pero lo que me importa de verdad no es el PSOE, sino España. Y estamos trabajando para la España pos-Sánchez. Una vez que Sánchez salga de Moncloa, necesitamos la mejor España posible. Y la mejor alternativa posible no es volver a las políticas de Rajoy en 2011; podemos aspirar a más.
—En esa España pos-Sánchez, ¿Cs apoyaría una mayoría del PP y de Vox?
—En esa España pos-Sánchez yo espero que la semilla liberal de las reformas, de la modernidad y de la lucha contra el nacionalismo no se pierda.
—¿Con Vox en el Gobierno?
—El posicionamiento respecto a Vox lo hemos dejado muy claro. Lo que me preocupa es que España tenga el mejor gobierno posible y yo, humildemente, creo que en el mejor gobierno posible esa semillita de Cs debería estar.
—En septiembre del año pasado dijo en ABC que las calles arderían por el precio de la luz con un gobierno de centro-derecha. ¿Qué pasaría ahora con una inflación del 10,2%?
—No me lo quiero ni imaginar, pero todo el mundo sabe lo que estarían haciendo Sánchez y Podemos en la oposición. Quemar las calles es lo mínimo que harían. La sociedad española sabe que si no hay más contestación social a la situación, es porque gobierna la izquierda.
—¿Qué le parecen los impuestos anunciados por Sánchez a las energéticas y a la banca?
—Me parece que Sánchez no tiene reformas para España, tiene medidas que caben en una pancarta. Para gobernar en un momento complicado hacen falta reformas profundas.
—En el debate sobre el estado de la nación, usted acusó al presidente de poner en peligro las pensiones. ¿Qué haría para que sean sostenibles?
—En primer lugar, fomentar la natalidad; en segundo lugar, luchar contra la economía sumergida; en tercer lugar, luchar contra la precariedad. Y a corto plazo, porque estas son medidas más a largo plazo del sistema, medidas que están tomando en otros países de vinculación de los salarios de los jóvenes. Yo creo que cuando se trata el tema de las pensiones hay que mirar también a la base del sistema que son los salarios de los jóvenes.
—¿Se puede atajar la crisis energética que atraviesa Europa sin echar mano de los combustibles fósiles?
—Lo que tenemos que hacer en España es una reforma del sistema energético que apueste a largo plazo por más energías renovables, pero que a corto y medio plazo apueste claramente y sin complejos por la energía nuclear, que no contamina y que no emite CO2. Tenemos capacidad en las centrales actuales en España de alargar su vida útil. Así no dependeríamos de importaciones como el gas, que es el problema ahora a nivel mundial.
—¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir los incendios que estamos viendo en España?
—En España no solo se han descentralizado competencias, se han desmantelado los ministerios. Aquí hay que crear una unidad específica con recursos y dotación presupuestaria de prevención y coordinación de extinción de incendios. España tiene un riesgo altísimo de sufrir tremendos incendios cada año y los incendios se apagan en invierno. Cualquier persona que esté en contacto con el medio rural reconoce y dice que los bosques no están bien trabajados, que no se limpian en invierno y que las zonas rurales están muy abandonadas.
—El Senado dio luz verde la semana pasada a la contrarreforma del Gobierno para renovar el Tribunal Constitucional. ¿Qué opinión le merece?
—Es más de lo mismo de los últimos treinta años. Los políticos repartiéndose a los jueces. El gran pacto de Estado que siempre ha hecho el PP con el PSOE es repartirse a los jueces. En esta legislatura han pactado el Tribunal de Cuentas a imagen y semejanza de lo que quería el separatismo. Que por cierto, estos días hemos sabido que el Tribunal de Cuentas le quitaba la fianza a los señores del 'procés', que es lo que querían los separatistas. Hemos visto el Defensor del Pueblo, la Agencia de Protección de Datos, el Tribunal Constitucional... Creo sinceramente que España necesita cambiar el modelo, que ni PSOE ni PP lo quieren, que los dos lo critican en la oposición, pero los dos lo hacen en el Gobierno. También le digo, Sánchez sabe que va a salir de Moncloa y quiere dejar sus tentáculos metidos en todas las instituciones del Estado. Y por supuesto sabe que tiene que dejar controlada la Justicia.
«Sánchez sabe que va a salir de Moncloa y quiere dejar sus tentáculos en todas las instituciones del Estado»
—¿Y de la Ley de Memoria Democrática que saldrá adelante tras el pacto con Bildu?
—Una aberración. Un arrodillamiento de Sánchez al que arrastra a toda España delante de condenados por terrorismo y de asesinos. Un país no se puede permitir la humillación de aprobar una ley democrática que le guste a Bildu.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete