Elecciones gallegas
¿Quién roba el voto a quién? El caladero de votos de cada partido en las elecciones gallegas
El BNG es la formación que consigue mejorar su resultado en mayor medida gracias, en parte, al voto que capta del gran derrotado de la noche: el PSOE
Así ha votado Galicia, municipio a municipio
![Comparación de los resultados de PP y BNG en las elecciones gallegas de 2024](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/19/gallegas-partidos-bng-2024-1200x840(1)-k7QD-RSXgPoL7M40y4P9RTNkEUpI-758x531@abc.png)
No se cumplieron las últimas encuestas. El PP consigue la mayoría absoluta en Galicia y será, una legislatura más, quien ostente la presidencia de la Xunta. El partido de Alfonso Rueda ha sido elegido como primera fuerza en 295 de los ... 313 ayuntamientos de Galicia (incluidas seis de las siete grandes ciudades). Mientras, el BNG ha sido primera fuerza en 13 municipios y el PSOE en cinco. Pero, ¿dónde ha registrado cada partido los mayores incrementos y caídas de voto y a costa de qué formación?
![Comparación resultado electoral del PP en 2020 y 2024](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/19/pp-U60454438571fHC-760x1500@abc.png)
El PP, con un 47,4% de los votos, ha sido la formación más votada; pese a que pierde dos diputados y desciende 0,6 décimas en porcentaje de voto, registra un incremento en número en más de setenta mil.
Con respecto a 2020 consigue mejorar su resultado y colocarse como primera fuerza en cinco localidades, la más grande A Illa de Arousa (Pontevedra) donde arrebata el liderazgo al PSOE, que se queda como tercera fuerza. Parada de Sil, Fornelos de Montes o Caralleda de Avia son los otros municipios donde el PP consigue quitarle el primer puesto al PSOE. Asimismo, en A Mezquita (Orense) la formación de Rueda da la vuelta al resultado y se sitúa por delante del BNG (primera fuerza en la localidad en 2020).
![Resultados de BNG en las elecciones de Galicia en 2024 y en 2020](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/19/gallegas-municipios-partidos-bng-U43066746145ltD-760x1500@abc.png)
El partido pierde su liderazgo, con respecto a los anteriores comicios, en ocho municipios: Vigo, Redondela, Cangas, Moaña o Catoira (en Pontevedra), Fene y Mugardos (La Coruña) y Vilar de Santos (Orense). En todos ellos lo hace a favor del BNG que se sitúa como la fuerza más votada.
Precisamente es la formación liderada por Ana Potón la que registra un mayor aumento en voto pasando del 23,78% del sufragio en 2020 al 31,57%. Consigue 25 escaños, seis más de los que tenía. El BNG se sitúa como primera fuerza en 13 municipios (en 2020 lo fue en seis) perdiendo el liderazgo solamente en el municipio de A Mezquita.
![Comparativa resultado electoral del PSdG en 2020 y 2024](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/19/psoe-U45385526108dHY-760x1500@abc.png)
Entre las localidades de más de 10.000 habitantes, el BNG anota el mayor incremento en Vigo donde pasa del 23,33% del escrutinio al 37%. Una subida que consigue claramente gracias a «robarle» votos al PSOE, que cae en la localidad con más habitantes de Galicia, hasta 12 puntos.
Lo mismo ocurre en Salvaterra do Miño o Mos, (Pontevedra) donde el BNG le arrebata el segundo puesto al PSOE y sube más de 12 puntos porcentuales en voto por los batacazos que sufre la formación de José Ramón Gómez Besteiro en estas localidades.
Con respecto a 2020 el partido nacionalista sólo empeora el resultado en 19 municipios. El más grande de todos ellos es Verín (Orense) donde se deja apenas un 0,44% del porcentaje de voto.
Por su parte, el PSOE es el gran derrotado de la noche electoral. El partido de Pedro Sánchez pierde cinco puntos porcentuales en índice de voto (más de 46.000 sufragios), lo que supone cinco escaños menos. Así el PSdeG, que en 2020 había sido el partido más votado nueve municipios hoy lo es únicamente en cinco. Pierde A Illa de Arousa (donde queda relegado al tercer puesto por detrás de PP y BNG) además de Fornelos de Montes, Carballeda de Avia o Parada de Sil, donde se sitúa como segunda fuerza por detrás del PP.
![Resultado de Democracia Ourensana en las elecciones gallegas de 2024](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/19/democraciaourensana-U55258325437qvh-760x800@abc.png)
Este 18F deja la irrupción por primera vez de Democracia Ourensana en el Parlamento gallego con un acta para Armando Ojea, con más de 15.000 apoyos. La formación del alcalde Gonzalo Pérez Jácome firma el mejor resultado de su historia (es la quinta vez que se presenta a las elecciones autonómicas, aunque en 2020 no lo hizo).
El índice de voto más alto lo consigue precisamente en la ciudad de Orense, donde alcanza el 17,95% del escrutinio situándose en tercera posición (por detrás de PP y BNG). A tenor de los resultados el partido ha sido capaz de captar votantes tanto del PP (que cae algo más de seis puntos) como del PSOE (pierde nueve puntos). Asimismo, en las localidades de Barbadás, O Pereiro de Aguiar, Amoeiro o Coles, el partido consigue situarse por encima del 10% del escrutinio.
![Comparativa de los resultados de Vox en Galicia](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/19/vox-U85676746160oSm-760x1500@abc.png)
Vox, pese a registrar un ligero incremento en número de votos y porcentaje, ha vuelto a quedarse fuera de la Xunta. De este modo, Galicia se sigue resistiendo a la formación de Santiago Abascal ya que es la única comunidad en la que no cuentan con representación.
Por provincias, Vox ha incrementado su número de votos en A Coruña, donde ha pasado de los 11.359 hace cuatro años a los 14.896; ha hecho lo propio en Pontevedra, pasando de 8.867 a 11.642. Sin embargo, pierde en Orense, bajando de 3.190 a 2.607 y en Lugo, ya que de los 3.381 conseguidos en 2020 se queda con 3.342.
Por municipios, la formación ha conseguido su mejor resultado en Ribeira (La Coruña) con un 4,92% de los votos -por debajo, no obstante, del que consiguió en 2020- y en A Lama (Pontevedra) con un 4,25%.
Con esta, es la segunda vez que este partido se queda lejos de ese 5% necesario para poder obtener representación.
![Resultados de Sumar](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/19/sumar-U55677634636YWS-760x800@abc.png)
Los otros grandes derrotados de la noche, junto con el PSdG han sido Sumar y Podemos, que este 18F han recibido poco más de la mitad de los votos que obtuvieron con Galicia en Común en las autonómicas de 2020.
La formación de Yolanda Díaz fracasa en su primer test electoral autonómico al quedarse fuera de la Xunta tras cosechar apenas el 1,9% de los votos.
En la dos circunscripciones por las que Sumar aspiraba a lograr representación, Pontevedra y A Coruña, apenas ha alcanzado el 2,4% y el 2,25% de los sufragios, menos de la mitad del 5% que le habría permitido conseguir un escaño.
Marta Lois alcanza su mejor resultado en Antas de Ulla (Lugo), con un 7,22%, seguido por Mondariz (Pontevedra) con el 5,31% y Mugardos (La Coruña) con el 5,17%. En hasta 186 municipios el índice de voto se sitúa por debajo del 1%.
![Comparación de los resultado de Podemos en las elecciones a la Xunta de Galicia](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/19/podemos-U62857362641eVI-760x1500@abc.png)
Por su parte, el resultado de Podemos, en coalición con Alianza Verde, se ha situado en un irrisorio 0,26% de los votos. La formación, encabezada por Isabel Faraldo, sólo consigue superar el 1% del sufragio en la localidad de Lobios (Orense) con un 1,32%. En hasta 156 municipios Podemos no consigue ni una papeleta.
MÁS INFORMACIÓN
A todas luces, el BNG ha sido la formación que ha conseguido captar los votos del espectro ideológico de la izquierda.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete