Hazte premium Hazte premium

Así ha votado Galicia, municipio a municipio

El PP revalida su mayoría, es el partido más votado en 295 de lo 313 municipios; el BNG consigue seis diputados más, mientras que el PSOE es el gran derrotado, pierde cinco escaños

Así han votado los gallegos, calle a calle

Comparación del resultado electoral a la Xunta de Galicia en 2020 y 2024 Luis Cano

Finalmente el PP consiguió la mayoría en Galicia. Pese a las encuestas de la última semana que arrojaban dudas sobre si el partido conseguiría o no los 38 escaños necesarios para gobernar en solitario, el partido de Alberto Núñez Feijóo firma una mayoría cómoda con 40 escaños. Este 18F, una vez más, el PP ha vuelto a teñir el mapa electoral gallego de azul. De los 313 municipios que componen la comunidad, la formación encabezada por Alfonso Rueda ha ganado en 295, manteniendo así la mayoría que ostenta desde 2009. No obstante, el partido se deja dos escaños con respecto a 2020.

El BNG, de Ana Pontón, es el partido que registra un mayor incremento del voto, sube seis escaños con respecto a los anteriores comicios y consigue 25 diputados. En el extremo opuesto, el PSOE es el gran derrotado: José Ramón Gómez Besteiro consigue nueve diputados por lo que pierde cinco con respecto a la anterior convocatoria.

La formación del alcalde de Orense, Democracia Orensana, se cuela en el gobierno de la Xunta con un diputado.

Los resultados, por municipios

Consulta los votos por partidos en las elecciones autonómicas de Galicia en 2024

LUIS CANO Fuente: Xunta de Galicia

Tal y como se observa en el mapa superior, de los 313 municipios que componen la comunidad, el PP se ha situado como el partido más votado en 295 (en 2020 lo fue en 298). Consigue una importante mejora en sus datos en varios municipios de Orense como Verín (del 41,08% en 2020 a 51,37%), San Xoán de Río (del 59,01% al 67,55%) o Baños de Molgas (50,25% a 59,54%). Asimismo, se sitúa como primera fuerza política en cinco municipios en los que en los pasados comicios había sido la segunda opción. El más grande, A Illa de Arousa (Pontevedra), que en 2020 votaba como primer partido al PSOE.

Entre los municipios de más de 10.000 habitantes en los que Rueda cosecha mejor resultado se sitúan dos pontevedreses: Lalín y Vilanova de Arousa, en los que supera incluso el 60% del escrutinio. 

No obstante, el PP pierde el primer puesto con respecto a 2020 en ocho municipios, entre ellos Vigo, donde pese a mejorar su escrutinio ( del 32,52% al 35,31%) el BNG le gana la partida como la fuerza más votada (36,88% de los votos).

Asimismo, el partido de Rueda registra descenso en el porcentaje de votos en hasta 202 municipios. El más pronunciado en A Teixeira (Orense) donde baja del 70,47% del escrutinio de 2020 al 50,43%. Aún así, sigue siendo primera opción.

El Bloque Nacionalista Galego (BNG), con Ana Potón a la cabeza, es la formación que registra el mayor incremento en votos y se sitúa como primera fuerza en hasta 13 municipios. El partido nacionalista ha mejorado su resultado con respecto a los anteriores comicios en 294 localidades, entre ellas Vigo (pasa del 23,33% del sufragio en 2020 al 36,88%), Ferrol (del 21,48% al 30,66%) o La Coruña (del 24,46% al 33,36%). El partido sólo empeora en 19 localidades. La caída más pronunciada la registra en Trabada (Lugo) donde pierde casi seis puntos porcentuales (del 15,62% al 9,74%).

Comparación del resultado electoral a la Xunta de Galicia en 2020 y 2024 Luis cano

Pontón mejora su resultado, en gran parte, a costa de los votos que pierde el PSdG. La formación de Pedro Sánchez y del candidato José Ramón Gómez Besteiro ha sufrido una gran debacle al caer de los 14 diputados conseguidos en 2020, que ya fue su peor resultado de la historia de esta comunidad, a nueve en este 18 de febrero.

Besteiro se sitúa como la fuerza más votada en cinco municipios (sólo Entrimo se sitúa por encima de los 1.000 habitantes), pierde por tanto el liderazgo en cuatro de los nueve que había conseguido teñir de rojo en los anteriores comicios. El más grande, A Illa de Arousa, seguido por Carballeda de Avia.

La novedad llega de mano del mediático alcalde de Orense, Gonzalo Pérez Jácome, de Democracia Ourensana, que obtiene un diputado en su provincia. El mejor resultado lo firma en la ciudad de Orense, donde alcanza el 17,95% de los votos. Se sitúa por encima del 10% en Barbadás (13,26%), O Pereiro de Aguiar (11,28%), Amoeiro (10,3%) y Coles (10,09%).

Mientras, ni Sumar ni Podemos ni Vox consiguen entrar en la cámara territorial. Se quedan muy lejos de la barrera del 5% necesaria para obtener asientos en el Parlamento gallego.

La formación de Yolanda Díaz fracasa en su primer test electoral autonómico al quedarse como fuerza extraparlamentaria tras cosechar apenas el 1,9% de los votos, muy por debajo incluso de 3,9% que consiguió Galicia en Común en 2020.

Por su parte Podemos, que ha concurrido por su cuenta tras la fractura con Sumar, se desploma y consigue un irrisorio 0,25% del sufragio, superado incluso por PACMA.

Vox también se queda fuera del Parlamento gallego, los de Santiago Abascal apenas mejoran su resultado con respecto a los anteriores comicios, consiguen un 2,19% de los votos frente a los 2,05% de las anteriores elecciones. Galicia permanece así como la única comunidad autónoma en la que el partido todavía no ha conseguido representación.

 

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación