Galicia cerró 2023 con la tasa de paro más baja desde 2008
La industria y la construcción son los sectores en los que más aumentó la ocupación
Galicia se anota el arranque de año con menos paro de las tres últimas décadas
La Comunidad cerró el año 2023 con 114.700 personas desempleadas, que se traduce en un descenso del 12,66% con respecto a 2022 y una tasa de paro del 9,2%, la menor registrada desde 2008. Así lo reflejan los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente con el cuarto trimestre del año que han publicado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Instituto Galego de Estatística (IGE), y que también refleja datos positivos en otras variables: mejora la situación de los hogares y aumentan tanto la población ocupada como la activa.
De las 2.357.200 personas mayores de 16 años que había en Galicia al cierre de 2023, 114.700 de ellas estaban desempleadas: una tasa del 9,2%, la más baja desde el cuarto trimestre de 2008, cuando se situó en el 9,6%. El dato es, además, menor que la media del país, que se situó en este período en un 11,76%, un 1,1% menos que en 2022. Por sexos, 53.000 personas de la población gallega desempleada son hombres y 61.700 son mujeres, un 14,2% y un 11,4% menos que en 2022 respectivamente.
Situación de las familias
Este descenso en la tasa de paro se aprecia en la situación laboral de los hogares gallegos: mientras que en los 12 meses anteriores disminuyeron en un 11,1% los que tienen a todos sus miembros activos desempleados, aumentaron los que se encuentran en la situación opuesta, habiendo al cierre de 2023 un 4,2% más de familias con todos sus miembros activos ocupados.
Por su parte, la tasa de actividad se situó en poco más de la mitad, el 53,2% con 1.253.700 personas, la segunda más baja del país solo por delante del Principado de Asturias –con un 50,84%– y casi seis puntos por debajo que la media estatal –59%–. Si bien el dato gallego fue 0,4 puntos menor que el trimestre anterior, aumentó otros 0,5 en comparación con el mismo período del 2022, lo que supone un incremento de 17.800 personas.
Con los tres meses previos como punto de referencia, también disminuyó el número de población ocupada, en 5.500 personas, hasta situarse en las 1.138.900, pero atendiendo a los 12 meses anteriores aumentó en 34.400, lo que, en términos relativos, se traduce en un 3,1% más. Este aumento fue mayor en los hombres –3,9%– mientras que la población femenina ocupada lo hizo en un 2,3%. Asimismo, se dio de forma generalizada en todos los sectores, siendo más acusado el de la construcción –un 9,4%–, seguido de la industria –7,3%–, los servicios –1,9%– y el sector primario –0,7%–. En lo que a las personas asalariadas se refiere, de las 927.800 que había en Galicia al cierre de 2023, 777.400 tenían contrato indefinido y los 150.400 restantes uno temporal, registrando ambos perfiles un incremento interanual del 3,8% y del 0,7% respectivamente.
Población joven
Estos cambios también se aprecian en el estrato de la población activa más joven, de 16 a 29 años. Mientras que en un año aumentó el porcentaje de juventud ocupada –en un 3,6%, hasta situarse en el 39,5%–, la tasa de paro juvenil descendió en un 3,7%, hasta el 16,1%, representando así el 7,6% del total.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete