Hazte premium Hazte premium

Día internacional contra el tráfico de drogas

La Fundación Galega contra o Narcotráfico pide endurecer la ley para luchar contra los capos

Alerta de que el crimen organizado derivado del tráfico de estupefacientes es una «amenaza directa» para la seguridad del Estado

Los nuevos narcos gallegos: más discretos, sofisticados y eficaces

Una operación contra el tráfico de cocaína en Galicia, el pasado mes de abril guardia civil
Jesús Hierro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A la hora de luchar contra el tráfico de drogas, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado tienen «las manos atadas» por una «legislación tímida», que ofrece «demasiadas facilidades a grandes y peligrosos narcotraficantes». Es lo que considera la Fundación Galega contra o Narcotráfico, que pide a las autoridades «más medios y cambios legales» de forma «urgente» para combatir el tráfico de sustancias estupefacientes y el crimen organizado.

Así lo recoge el manifiesto leído por el presidente de la Fundación Galega contra o Narcotráfico, Manuel Couceiro, en un acto celebrado en la Illa de Arousa (Pontevedra) este lunes, con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico de Drogas. «Vemos con asombro una y otra vez a los mismos delincuentes, grandes capos de la droga que entran y salen de la cárcel con normalidad rutinaria, delinquiendo una y otra vez, traficando y amasando fortuna», ha añadido Couceiro.

No es solo es el tráfico de drogas y el problema de salud pública que acarrea. Sino el crimen organizado que, en ocasiones, viene aparejado, «capaz de desestabilizar un Estado». Esa realidad ya llegó a Europa. En los Países Bajos, asesinaron a un periodista por informar sobre narcotráfico y el primer ministro está amenazado por el crimen organizado. «Es el futuro que nos espera si no reaccionamos ya», ha advertido Couceiro en ese manifiesto leído este lunes y que suscriben una docena de entidades.

Por eso, reclaman «no perder más el tiempo» y endurecer la ley. Porque ahora, la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Vigilancia Aduanera tienen que pasar por «un auténtico calvario» para, por ejemplo, intervenir un teléfono o instalar una baliza de seguimiento en el coche de un narcotraficante.

La edición de este año del Día Internacional contra el Tráfico de Drogas se centra en hacer una llamamiento a romper la discriminación que sufren quienes están 'enganchados'. Porque la adicción a las drogas «no es una elección personal» y, pese a ello, son muchos los que sufren ese estigma y discriminación, «que puede dañar todavía más su salud física y mental e impedirles acceder a la ayuda que necesitan», añade el manifiesto.

Couceiro también ha alertado de la baja percepción de riesgo en el consumo de determinadas sustancias como el cannabis o el alcohol, y no se ha olvidado del auge en los últimos años de lo que se conoce como adicciones sin sustancia, como las apuestas y el uso problemático de internet.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación