Hazte premium Hazte premium

Dos años del naufragio del Pitanxo: «Los '21' empiezan a descansar»

Sin fecha aún para el juicio por la muerte de 21 marineros, las familias esperan que la justicia llegue, aunque sea tarde. El patrón, cercado por las conclusiones de la expedición que bajó al pecio en Terranova, se enfrenta a un delito de homicidio por cada hombre que no volvió a tierra

El informe pericial del Pitanxo apunta hacia un «error humano» del capitán como causa «más probable» del hundimiento

Las víctimas del naufragio del Villa de Pitanxo MIGUEL MUÑIZ
Patricia Abet

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pesquero gallego Villa de Pitanxo descansa desde hace dos años muy cerca del lugar donde el Titanic se hundió. Un siglo separa, sin embargo, una tragedia de la otra. En el primero de los naufragios, el más mortal de la historia, murieron 1.496 ... personas. En el segundo, una de la mayores catástrofes marítimas de nuestro país, perdieron la vida 21 hombres. Solo nueve de los cuerpos pudieron ser rescatados; el resto reposa en la tumba que volvió a ser el mar de Terranova aquella madrugada del 15 de febrero de 2022. La lista de supervivientes del Titanic fue de 712 personas; la del Pitanxo se resumió en tres: el patrón, Juan Padín; su sobrino, Eduardo Rial; y el pescador ghanés Samuel Kwesi. Fueron encontrados cinco horas después de que el agua engullese al pesquero, apiñados en un bote agujereado en el que vieron cómo la vida de sus compañeros se iba apagando a causa de la hipotermia. En ese momento, Padín y Rial vestían dos monos de supervivencia rojos. Kwesi estaba en vaqueros.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación