Alcoa enfría las posibilidades de venta de la planta de Lugo
Sigue buscando, junto a Xunta, Gobierno y comité, otras opciones de «viabilidad a largo plazo» para San Cibrao
Alcoa contrajo pérdidas de 600 millones de euros en 2023
![Vista del complejo de Alcoa en San Cibrao, Cervo (Lugo)](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/05/alcoa2-R3InkrtphgI0X1WYbZ5BTtI-1200x840@diario_abc.jpg)
Alcoa no contempla la venta de su complejo de San Cibrao, en Cervo (Lugo) como única vía para lograr la continuidad de la planta. De hecho, pese a que en el encuentro de este jueves con Gobierno, Xunta y comité se refirió a mediados de junio como la fecha aproximada en la que comenzaría a aceptar ofertas vinculantes –a petición de la secretaria de Industria, que le había solicitado concretar plazos–, la firma puntualiza que sigue buscando «una solución de viabilidad a largo plazo» como alternativa al proceso de venta.
Según ha detallado la multinacional aluminera en un comunicado remitido a los medios, en la reunión de seguimiento del acuerdo de viabilidad trasladó, tanto al Gobierno de España como a la Xunta y a los representantes del comité de empresa, un «análisis financiero» a 5 años vista del complejo que incluye «determinadas asunciones razonables de mercado», en base al escenario actual. La previsión financiera, ha confirmado Alcoa, «arroja un flujo de caja negativo en las operaciones de más de 600 millones de dólares entre 2024 y 2026« y prevé que esa tendencia no se revierta hasta 2027. Como ya informó este diario, la necesidad de premura la completa el pronóstico de que los fondos disponibles en el grupo español se agoten en la segunda mitad de este año, poniéndolo en riesgo de afrontar «una situación de insolvencia».
Por ello, la empresa ha dado inicio a su ronda de contactos con potenciales compradores para una posible venta del complejo, anunciando que se abriría a recibir las primeras propuestas, no vinculantes, a mediados de mayo. En su último mensaje público, Alcoa asegura que «evaluará próximamente con el Gobierno de España y la Xunta de Galicia la participación de ambas administraciones« en la posible transferencia; precisamente, las dos cerrarán un acuerdo de confidencialidad con la compañía para velar por la «seriedad» de las empresas interesadas «en el examen de las ofertas», según explicó el jueves la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana. El proceso de venta, sin embargo, permanece «incierto» a ojos de la compañía, que «sigue trabajando en buscar una solución de viabilidad a largo plazo» diferente.
También por esa razón, ha abundado, planteó en la reunión del jueves una batería de medidas a tomar por parte de cada parte interesada –Xunta, Gobierno, Alcoa y comité–, en un intento por dar con otra opción que garantice la viabilidad de la fábrica en San Cibrao. Acciones que, entiende la aluminera, «ayudarán a la viabilidad del complejo independientemente de que la venta llegue o no a término» e incluyen propuestas de modificaciones del acuerdo firmado con los trabajadores y otras en el «ámbito laboral» que la compañía presentará al comité de empresa «en más detalle» próximamente. Sin embargo, los trabajadores ya advirtieron en este último encuentro que no aceptarían modificar el acuerdo de viabilidad firmado, asegurando también que Alcoa apuesta por un programa de bajas voluntarias.
Tendrá puerto otros 3 años
La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao ha aceptado este viernes la petición de Alcoa de renovar, hasta 2027, su concesión para hacer uso del puerto de la localidad lucense; en concreto, su permiso para el servicio de practicaje de buques, lo que «permitirá la continuidad de esta actividad que la concesionaria del puerto de A Mariña presta con personal propio», detalla en un comunicado.
La institución abunda que «Alcoa disponía ya de una autorización que finalizaba este año» y, «debido a la importancia del servicio para la dársena de San Cibrao, se ha renovado la licencia por un período de tres años». Esta, con todo, supone una «licencia provisional», concedida mientras no estén aprobados los pliegos definitivos que prepara la Autoridad Portuaria «para dar estabilidad a los distintos servicios portuarios», según lo ordena el estándar normativo de Puertos del Estado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete