Stellantis, As Pontes y Meirama se garantizan el suministro eléctrico
Transición Ecológica destina 105 millones a proyectos gallegos en su plan de cara a 2026
Europa descarta el ramal gallego de la 'autopista' del hidrógeno verde
La fábrica de Stellantis, en Vigo, y las plantas de producción de hidrógeno verde que se proyectan en As Pontes y Cerceda-Meirama ya tienen asegurada su conexión a la red eléctrica para sus proyectos. Lo ha confirmado este viernes el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), que ha anunciado el inicio al trámite de audiencia de las modificaciones puntuales sobre el Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica en el horizonte 2026. El ajuste, que contempla 64 actuaciones en el plano estatal por 321 millones de euros, incluye tres subestaciones nuevas en Galicia y la ampliación de una cuarta y garantizará el suministro tanto para las iniciativas ya en cartera como las que están en fase de incubación.
Las actuaciones en el territorio gallego abarcan una partida que supera los 105 millones de euros. De ellos, casi tres cuartas partes, 72 millones, se dirigen a la planta viguesa de fabricación de vehículos de Stellantis, para la que se planea construir una nueva subestación eléctrica de 220 kV. En su documento oficial, el Miteco alude a la necesidad de la fábrica de abastecer «una demanda asociada a la transición energética directamente desde la red de transporte eléctrica, debido a que su nivel de demanda excede los 50 MW»; y el propio director de comunicación de la carrocera viguesa, Pedro Hortas, ha celebrado en declaraciones a Ep su inclusión en la red, «muy necesaria» para asegurar la «competitividad» de la planta. Y Stellantis no ha sido la única en congratularse: el alcalde de la ciudad olívica, Abel Caballero, también ha puesto en valor la continuidad que se le otorga a la factoría de Balaídos. Se cumple, ha dicho, el «compromiso» que la vicepresidenta tercera Teresa Ribera había adquirido a comienzos de año. «Era lo que Stellantis demandaba», ha reivindicado, apreciando que desde el Gobierno central «dijeron que lo iban a hacer y lo han hecho».
Por otro lado, para As Pontes se proyecta una inversión de 13 millones de euros con la que, de nuevo, se construirá una subestación de cara a cubrir «la conexión de las nuevas demandas y la nueva central de bombeo que se proyecta en la zona de As Pontes». Estará conectada a otra, en Ferrol (ambas de 400 kV), que el Miteco también recoge en su plan y a la que concederá una partida de 20,3 millones por razones similares. En este caso, el aumento en la demanda lo causa «la aparición de nuevos proyectos industriales de gran envergadura« en línea con la transición verde, como la fábrica de neumáticos de Sentury Tire, la planta de celulosa de Ence o la fábrica de hidrógeno verde de Reganosa. Y, por último, el plan recoge otra modificación que no acarrea costes adicionales: la ampliación de una subestación de 220 kV en Meirama que alimentará la planta de hidrógeno que proyectan Repsol, Naturgy y Reganosa.
La Xunta pedirá más fondos
La conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, ha asegurado este viernes que Galicia presentará alegaciones a la ampliación de fondos para la red eléctrica y que pedirá aclaraciones al tener «serias dudas» de que el nuevo planteamiento garantice la capacidad para proyectos gallegos. Serán ruegos con «sentido», ha insistido, porque «en el período 2021-2026 se le asignó a Galicia un aumento de capacidad instalada del 1,1%, cuando territorialmente le correspondería un 6%».
Ver comentarios