Feijóo se deja ver con su equipo económico y esboza sus medidas: menos impuestos y más empleo
Insiste en que la situación financiera de España está lejos del triunfalismo que pregona el Gobierno
Sigue en directo toda la actualidad política de la precampaña del 23J
Uno de los secretos mejor guardados de Alberto Núñez Feijóo es el nombre de su próximo ministro o ministra de Economía. Persona que, según reconoce, será uno de sus apoyos fundamentales en el futuro Gobierno de España, si finalmente llega a La Moncloa ... el 23J. El gallego tiene ya claro quién será, pero lo mantiene oculto por prudencia. Seguramente, esa persona estuvo presente ayer en el encuentro que el líder del Partido Popular (PP) mantuvo con los integrantes de la fundación 'Reformismo 21'. El grupo de sabios que se está encargando de perfilar el programa económico con el que el PPconcurrirá a las próximas elecciones y con el que el partido espera devolver a España a la vanguardia de la Unión Europea.
Porque, en contra de lo que opina el actual Ejecutivo –o al menos una parte de él–, Feijóo cree que la economía del país está lejos de contar con buena salud. «Para saber si tiene razón Pedro Sánchez y su 'vamos como una moto' o Yolanda Díaz, para la que 'la gente lo está pasando muy mal', basta con hacerse una pregunta: ¿Quién vive mejor hoy que hace cinco años?», reflexionaba Feijóo antes de hacer un repaso pormenorizado de los datos macroeconómicos que señalan el estancamiento que, según él, atraviesan las cuentas del país. «España es el país de la OCDE donde más ha caído el poder adquisitivo de las familias desde 2019. Sus bolsillos se han vaciado y eso tiene que ser un motivo de preocupación», explicaba el popular.
Para volver a llenarlos, lo primero que hará cuando llegue al Gobierno será rebajar los impuestos, con una reducción del IRPF a las rentas medias y bajas. Además, adelgazará el tamaño del Ejecutivo quitando algunos de los 22 ministerios actuales y llevando a cabo una auditoría de toda la Administración, en un intento por hacerla más eficiente.
Algunas de estas medidas esbozadas por el gallego han tenido su origen en la mente de los que escuchaban atentos su discurso. Rostros como el de Juan Bravo –número uno al Congreso por Sevilla y Vicepresidente de Economía del partido–, Luis Garicano –responsable económico de Ciudadanos durante años–, Fátima Báñez –exministra de Empleo– o Pablo Vázquez –candidato al Congreso por Madrid y presidente de 'Reformismo 21'–. Todos ellos, personas de la confianza de Feijóo que estarán junto a él en el futuro Gobierno si así lo deciden los españoles.
«A los que nos estáis ayudando a crear el programa que presentaremos a los españoles dentro de unos días, quiero pediros que la propuesta económica sea realista, ambiciosa y pensada para las familias, los trabajadores, el empleo y la competitividad», señaló Feijóo, que marcó la política económica como uno de los ejes fundamentales de su Ejecutivo.
Un guiño a las empresas
«Hay que crecer con un empleo de calidad y sin señalar a los que crean riqueza y puestos de trabajo. A las empresas no se las amenaza para que se queden, se las atrae ofreciendo mejores condiciones. No se hostiga o insulta al mayor creador de empleo y riqueza de nuestro sector de distribución alimentaria. Se le pregunta qué más puede necesitar para seguir invirtiendo y creando empleo», relató, en un guiño directo a los grandes empresarios y, en concreto, a Juan Roig, dueño de Mercadona, al que el actual Gobierno ha lanzado diferentes dardos durante la legislatura.
El objetivo de Feijóo, si llega al poder, es convertir a España en una de las tres economías que más crezcan de la Unión Europea. Un deseo que muchos de los que estaban a su lado consideran realista y que pasa, en buena medida, por rebajar el desempleo, cuya tasa total y juvenil sigue siendo una de las más altas de Europa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete