Hazte premium Hazte premium

Sánchez estrena con Escrivá las entrevistas a sus ministros y anuncia cuatro semanas más por maternidad y paternidad

El presidente del Gobierno también propone modificar el Estatuto de los Trabajadores para que el SMI sea siempre el 60% del salario medio

Sigue en directo la última hora de las elecciones generales del 23J

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una conversación con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá EFE
Mariano Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de un tiempo a esta parte muy descontento con el papel de muchos medios de comunicación y de algunos profesionales del periodismo –a los que siempre evita citar por su nombre cuando les dedica invectivas– ha decidido hacer sus pinitos en el gremio, como entrevistador de sus propios ministros.

Este miércoles se estrenó con el titular de Inclusión Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, este jueves tendrá como invitado en el 'plató' de Ferraz al de Agricultura, Luis Planas –uno de los escasos miembros del Consejo de Ministros que permanece a su lado desde el año 2018– y en los próximos días, según confirman fuentes socialistas, a otros tres ministros.

Todos de la parte socialista de la coalición y ninguno del socio de Gobierno, Unidas Podemos, cada vez más relegado en las tareas propagandísticas del Ejecutivo, como prueba que sus miembros no aparezcan últimamente en las ruedas de prensa semanales de los martes en La Moncloa.

Con Escrivá, uno de los independientes que incorporó al Ejecutivo en enero de 2020, después del acuerdo de gobierno con Podemos –y al que encomendó un área tradicionalmente dentro de la cartera de Trabajo, una de las que se quedó el socio minoritario y que recayó en la propia Yolanda Díaz, antes de convertirse en vicepresidenta segunda en sustitución de Pablo Iglesias– tuvo lugar el primer capítulo de la serie.

Sánchez se convirtió por un día en maestro de ceremonias, aunque en realidad realizó una suerte de autoentrevista, dedicada en exclusiva a loar las medidas de su presidencia, en este caso en materia económica, algo en lo que presumiblemente también profundizará con otros de sus colaboradores en los próximos episodios.

Comenzó con un exordio en el que, al margen de los asuntos a tratar con Escrivá, arremetió contra su rival, Alberto Núñez Feijóo, por la polémica acerca de unos debates electorales que no se terminan de concretar. «Algunos comentan que le tiemblan las piernas. Y yo pensaba que no, pero empiezo a pensar que algo de eso hay», aseguró, entre murmullos de aprobación del respetable, compuesto íntegramente por cargos y asalariados del partido, entre ellos María Jesús Montero y Santos Cerdán, número dos y tres de la Ejecutiva Federal, o la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera. Sánchez les pidió «un aplauso» para Escrivá, que la titular de Hacienda, el hombre del aparato del partido y la titular de Transición Ecológica no dudaron en secundar con entusiasmo, como el resto de la platea.

El diálogo entre Escrivá y su jefe estuvo lleno de momentos impostados y de otros en los que Sánchez solicitaba al «equipo» que se visualizaran determinadas gráficas económicas, siempre ensalzando la tarea del Ejecutivo. En una de ellas, por ejemplo, se mostraba la mayor rapidez en la recuperación de los datos de crecimiento después de la pandemia que lo que sucedió hace algo más de una década con la crisis financiera. Y en ese contexto llegaron los anuncios, que serán incorporados al programa electoral del PSOE.

El primero, la ampliación en cuatro semanas, de las 16 actuales a las 20, de los permisos de maternidad y paternidad. «Los bebés se crían mucho mejor cuando están más tiempo con sus padres», afirmó Escrivá, antes de explicar que esa medida se podía implementar con «trabajo a tiempo parcial».

Como si pareciera casual, Sánchez le apuntó: «De la 17 a la 20», a lo que el ministro contestó afirmativamente. Y por si hubiera dudas, Sánchez remató: «Entonces, la propuesta que vamos a llevar en el programa electoral, que pondremos en marcha la próxima legislatura, es que el permiso pase de la semana 16 a la 20, haciendo que de la 17 a la 20 sea con trabajo a tiempo parcial. Y Escrivá, al quite: « Tanto para la mujer como para el hombre». A lo que añadió: «Yo creo que es muy potente». Sánchez apostilló que «va en la línea de la mejora de las condiciones y de la calidad del trabajo».

El otro anuncio o incorporación al programa electoral que explicaron al alimón Sánchez y Escrivá se refiere al salario mínimo interprofesional (SMI), que quedaría fijado por ley en el 60% del salario medio en España, tal y como recomienda la Carta Social Europea. De nuevo ambos dieron la buena nueva en medio de la 'performance' de entrevista, momento en el que Sánchez aprovechó para mencionar al líder de las Juventudes Socialistas de España, Víctor Camino, presente en primera fila. Lo hizo para relatar cómo muchos jóvenes le contaban que no podían vivir con los poco más de 700 euros en que estaba el SMI hace años, situación que a su juicio ahora ha cambiado con los 1.080 euros que perciben.

La imagen que ilustraba esa parte de la charla partía en dos la pantalla, la primera con barras azules, alusivas al Partido Popular (PP) y el enunciado «de la precariedad salarial...» y la segunda con barras rojas del PSOE y la frase «...a salarios mínimos dignos».

De nuevo al alimón, Escrivá habló de que «esto, que ahora mismo es un compromiso del Gobierno, se inserte en el estatuto de los trabajadores y sea parte de una ley». Y Sánchez abundó: «Sí, que pasemos de un compromiso político, ese 60% del salario medio, a que sea un mandato legal». Tratándose de Escrivá, no pudo faltar una disertación sobre las pensiones. El ministro criticó la «falta de responsabilidad» del PP en este asunto. Sánchez señaló que la política laboral «que estamos poniendo en marcha», debe estar vinculada a las pensiones. «Lo que estamos viendo en los ingresos de la Seguridad Social con respecto a los gastos tiene todo que ver con el mercado laboral que estamos construyendo», afirmó. «Absolutamente», asintió Escrivá. Sánchez afirmó que «es muy relevante trasladar a los ciudadanos que ya hemos hecho las reformas, y que el planteamiento que tenemos los próximos cuatro años es que esas reformas echen raíces. Que no se deroguen, que no se pisoteen», sentenció, en clara alusión a Feijóo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación