Elecciones 23J
Díaz disfraza el veto a Montero para evitar fugas de los votantes de Podemos
La vicepresidenta segunda y líder de Sumar pasa a la contraofensiva contra Sánchez
La líder de Sumar pide seis debates electorales cara a cara entre cada uno de los cuatro candidatos principales
![La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, interviene durante una reunión con personas del mundo laboral, en el Espacio Larra, a 20 de junio de 2023, en Madrid](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/20/diaz-R3UYI7v5C3vE0soge99sOWO-1200x840@abc.jpg)
Las listas electorales de Sumar ya están oficialmente cerradas. Podemos se queda con ocho representantes con posibilidad de traducir su puesto en escaño de los 15 que aporta. La líder del partido y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, en quinta posición por Madrid. ... Y dos de sus dirigentes más importantes fuera: la ministra de Igualdad, Irene Montero, y el portavoz parlamentario, Pablo Echenique. En Sumar están intentando pasar página después del ruido y los fuertes reproches del partido morado entre los que la semana pasada empezó a caminar hacia las elecciones generales del 23J la coalición que encabeza Yolanda Díaz.
Ayer, la vicepresidenta segunda y candidata a presidir el Gobierno negó haber vetado a Montero después de que el fin de semana la propia titular de Igualdad lo denunciara ante el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos: «Es un veto injusto impuesto por Yolanda».
Díaz intenta disfrazar el rechazo de Movimiento Sumar -su partido- y el resto de aliados como Compromís o Más Madrid a la titular de Igualdad. «No es mi estilo», respondió ayer en la Cadena SER. Y defendió a Montero de los ataques del presidente del Gobierno y candidato del PSOE, Pedro Sánchez. La vicepresidenta enmarcó las ausencias de Montero y Echenique en las «renuncias» y «generosidad» que demostraron todos los partidos durante la negociación, incluidos ellos.
«Hemos formulado un acuerdo extenso, ha sido muy difícil pero ha habido generosidad en muchas personas y también hubo muchas renuncias -justificó Díaz-. He negociado muchas cosas, pero este acuerdo ha sido muy difícil, pues sí, hay generosidad de muchísimas personas. Hicimos lo que teníamos que hacer y estamos muy satisfechas, salimos a ganar las elecciones». Se expresó en tono conciliador.
A la pregunta de ABC, fuentes de la dirección de Podemos prefieren mantener perfil bajo y rechazan responder. Pero se remiten a las declaraciones de Belarra y Montero el sábado, cuando la líder y la número dos aseguraron que, a pesar de la presión, no fueron capaces de «levantar el veto». Belarra de hecho justificó que firmó el acuerdo de coalición para intentar frenar un gobierno de derechas a sabiendas de que es un «error» que no estén Montero ni Echenique. Otra fuente de la dirección de Podemos aseguró la semana pasada que no es que no le dieran a Montero un puesto de salida en la lista madrileña, es que directamente desde el equipo de Díaz les dijeron que «no querían que su nombre estuviera en ninguna plancha».
En Sumar no son ajenos al runrún que hay en redes sociales después de que Montero, Belarra y Echenique hablaran abiertamente de «error político» y «un injusto veto impuesto por Yolanda». Y aunque Twitter no es termómetro de nada -y menos para unas elecciones-, lo cierto es que están atentos a los efectos de la intensa actividad de personalidades asociadas a Podemos y a la izquierda, como Pablo Iglesias o Juan Carlos Monedero, que tildan la falta de Montero en la candidatura de Sumar de punto negativo.
Fichajes clave de Podemos
Díaz reconoció el «ruido» de las últimas semanas, en relación a las denuncias de Podemos, no obstante, lo intentó normalizar dentro de un proceso habitual de conformación de listas electorales. Así, Díaz reivindicó el trabajo de Montero al frente del Ministerio de Igualdad al asegurar que España es «mejor» gracias a su gestión.
Sumar también anunció esta semana que Alejandra Jacinto y Nacho Álvarez serán los portavoces de vivienda y economía de la campaña de Sumar. Ambos tienen cargo en la dirección de Podemos y son personas de confianza de Belarra y Montero. Lo que supone un intento de suavizar la tensión entre Sumar y Podemos.
Además, Díaz defendió a Montero de las críticas que Sánchez hizo antes de ayer en Onda Cero, al señalar que la titular de Igualdad no promueve un «feminismo integrador» y que plantea discursos «incómodos» y de «confrontación» entre hombres y mujeres.
Sánchez admitió así sus «discrepancias» con ella. Y Díaz aprovechó para pasar a la contraofensiva contra el PSOE. «España es mucho mejor por las políticas de igualdad que se han desplegado, por el ensanchamiento de derechos. Lo que no es bueno es que juguemos con los feminismos», apuntaló la vicepresidenta, que luego advirtió al presidente que lo que dijo «es una incorrección» y que «hay que tener cuidado con las cosas que decimos, en un caso y en otro, no hay relativismo cultural cuando hablamos de derechos humanos».
Al margen de esto, Díaz también se enfrentó a Sánchez porque considera que proponer un debate solo entre el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y él no es «realista» con la realidad política. En Sumar intentarán durante la campaña romper la dinámica bipartidista en la que el PSOE busca presentarse como alternativa única al PP. Díaz propuso seis debates cara a cara entre cada uno de los cuatro candidatos principales.
Fuentes de Sumar aseguraron ayer que están dispuestos a aceptar la propuesta del PP de un debate entre Díaz, Feijóo y Sánchez al ser «más completa» que la del PSOE. «La España de 2023 no se reduce a una foto entre Sánchez y Feijóo. España hoy es un país plural desde el punto de vista político y territorial. Vamos a hacer los debates que haga falta. Un debate a tres se parece más a la España de hoy», dijeron.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete