Hazte premium Hazte premium

El exjefe etarra 'Txeroki' es trasladado desde Francia a España para cumplir su pena

Permanecerá recluido en la cárcel de Martutene (Guipúzcoa) tras haberlo solicitado al Estado vecino

El entorno proetarra de Bildu exige al PSOE que acelere la excarcelación de más de 140 presos de ETA

El exjefe de ETA Garikoitz Aspiazu Rubina, alias 'Txeroki' EFE
Gerard Bono

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El exjefe de la banda terrorista ETA Mikel Garikoitz Aspiazu, alias ‘Txeroki’, ha sido trasladado de la prisión francesa de Lannemezan a la donostiarra de Martutene, a instancia de las autoridades del país vecino, según ha anunciado el colectivo de apoyo a los presos etarras Etxerat y pudo confirmar ABC en fuentes penitenciarias del País Vasco.

Txeroki, natural de Bilbao, ha ingresado de forma provisional en este centro de San Sebastián, por ser el más cercano al punto de entrega con Francia, que se produjo en la frontera entre Irún y Hendaya. Ahora, la junta de tratamiento de la prisión guipuzcoana procederá a realizar un informe sobre el recluso y su calificación de grado para determinar si se le destina a otra cárcel vasca.

La entrega a España responde a una solicitud el propio exjefe de ETA a las autoridades francesas acogiéndose a la ley 23/2014, de 20 de noviembre de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea, que permite el cumplimiento de las penas de un Estado miembro en el de origen del reo en determinados supuestos. La resolución contó con el visto bueno de la Audiencia Nacional hace unos meses, pero no ha sido hasta este jueves cuando se materializó el traslado, tal y como anunciaron en redes sociales las organizaciones afines a los presos de ETA.

Txeroki fue jefe del ‘aparato militar’ de la banda terrorista hasta su detención en Francia a finales de 2008. Era uno de los seis presos de ETA que siguen en cárceles francesas. Ha cumplido este verano 51 años, buena parte de ellos entre rejas.

Penas de siglos

La Audiencia Nacional ya le sentenció a 377 años de cárcel por una veintena de asesinatos en grado de tentativa por el atentado de 2002 contra la entonces teniente de alcalde de Portugalete (Vizcaya), la socialista Esther Cabezudo, y su escolta. También le impuso otros 18 por intentar asesinar a la delegada de Antena 3 en el País Vasco, Marisa Guerrero, con un paquete bomba ese mismo año. Y a nueve más por un atentado frustrado en Castellón en 2007. Estas condenas se le impusieron tras someterse a juicio en España mediante entregas temporales por parte de las autoridades francesas.

En una de las últimas, el juez Santiago Pedraz le comunicó su procesamiento por el atentado en la terminal 4 del aeropuerto de Madrid Barajas que en el año 2006 zanjó una de las treguas de ETA y se llevó por delante la vida de Diego Armando Estacio y Carlos Alonso Palate, de 19 y 35 años, respectivamente. La Fiscalía sostiene que fue el propio Txeroki, junto al también etarra José Antonio Araníbar, quien ordenó ese atentado la víspera de Nochevieja para reventar la tregua que ETA había decretado nueve meses antes, en la primera legislatura como presidente del socialista José Luis Rodríguez Zapatero.

Cuentas pendientes

No obstante, tiene otros asuntos pendientes. Txeroki también está imputado en la Audiencia Nacional por su responsabilidad como miembro de la cúpula de ETA en algunos de los atentados más recientes antes de que la banda terrorista renunciara definitivamente a la violencia armada en 2011. Por ejemplo, el de la comisaría de la Ertzaintza en localidad vizcaína de Ondarroa en 2008, que se saldó con varios agentes de heridos. Su nombre aparece no obstante en otros procedimientos reabiertos que buscan responsabilidades en la cúpula de la organización por diversos atentados.

Ahora, su horizonte no es sólo terminar de cumplir la pena que le resta de Francia, sino las fijadas en los juicios afrontados en los últimos años en la Audiencia Nacional, ya que la doctrina del Tribunal Supremo descarta que se puedan aplicar descuentos por lo que se haya penado previamente en el país vecino como reivindican los terroristas.

Las tres condenas mencionadas suman ya más de 400 años de cárcel para Txeroki, aunque el límite de cumplimiento efectivo en España es de 40, toda vez que la prisión permanente revisable no entró en vigor hasta 2015, seis años después del último atentado de ETA en nuestro país.

Desde este jueves, el exjefe etarra afrontará ese horizonte judicial ya desde una cárcel del País Vasco, de momento la de San Sebastián.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación