aste nagusia 2024
El apoyo a los presos de ETA se exhibe en casetas de las fiestas de Bilbao
La del colectivo proetarra Etxera luce los nombres de 17 terroristas que cumplen condena en las cárceles vascas
Otra muestra a un policía como Frankenstein: «Fascismo, brutalidad, violencia... así se crea un agente»
LA ZONA CERO DE LA LUCHA CONTRA EL OLVIDO: «¿POR QUÉ FRANCO SÍ, PERO ETA NO?»
![Los nombres de los 17 presos están escritos en los remos que decoran la caseta de Etxera](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/08/19/1-RES66CciQdoLaReVQEGbNKO-1200x840@diario_abc.jpg)
Basta un paseo por la zona del Arenal en Bilbao para comprobar que los actos de apoyo a ETA durante las fiestas veraniegas, denunciados por las asociaciones de víctimas, van a continuar. El sábado pasado dio comienzo la Semana Grande de las fiestas de ... la capital vizcaína y las pancartas de las asociaciones que reclaman la excarcelación de los presos de la banda terrorista pueden verse a lo largo y ancho del recinto.
«Ah, pues no sé, no tengo ni idea», responde a ABC uno de los encargados de la 'txosna' (casetas típicas de las celebraciones vascas) de Etxera, al preguntar por los 17 nombres pintados entre los remos que decoran la parte superior del establecimiento. Otro de quienes sirven cervezas detrás de la barra confirma la sospecha: «Son los nombres de los presos vascos que permanecen en la cárcel».
Exhibieron en remos los nombres de los etarras de Bilbao⬇️
— COVITE (@CovitePV) August 19, 2024
Óscar Barreras, Iñigo Zapirain, Javier Abaunza, Ibai Beobide, Asier Mardones, Beatriz Etxebarria, Jon Igor Solana, Harriet Iragui, Raúl Fuentes, Jon Mirena San Pedro, Garikoitz Aspiazu, Iurgi Garitagoitia... pic.twitter.com/YKg8BRiWNg
Entre ellos el de Harriet, en más que probable referencia al terrorista Iragui Gurruchaga. Miembro del comando Andalucía y autor material del asesinato del médico militar Antonio Muñoz Cariñanos en el año 2000 en Sevilla, cumple condena en el País Vasco después del acercamiento impulsado por el Ministerio del Interior en 2022, en el marco del fin de la política de dispersión promovida por el ministro Fernando Grande-Marlaska.
También el del etarra Jon Igor Solana, que acumula más de 200 años en condenas. Responsable del asesinato del concejal popular José María Martín Carpena o del fiscal Luis Portero, vio suspendido en mayo de este año el tercer grado concedido por el Gobierno vasco. Una papeleta que, tras la formación del nuevo Gobierno de coalición en el País Vasco, recaerá a partir de ahora en el Partido Socialista de Euskadi (PSE).
![Muñeco del monstruo de Frankenstein vestido de policía en la caseta de la comparsa Honztoak](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/08/19/3-U28636011022TIJ-760x427@diario_abc.jpg)
«Un año más, el enaltecimiento del terrorismo sigue siendo uno de los principales protagonistas del verano», afirman desde la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), que denuncia el aprovechamiento de la coyuntura que generan las numerosas fiestas populares para demostraciones como las que en este caso pueden verse en Bilbao. «No es que el resto del año no se humille a las víctimas», dicen, y reclaman reformas legales desde el punto de vista legal y administrativo.
Ataques a la Policía
El próximo viernes hay convocada una manifestación en favor de la amnistía a los presos etarras durante la Semana Grande bilbaína, como las que se han venido celebrando en los últimos meses. Es el caso de las marchas convocadas en Pamplona con ocasión de las fiestas de San Fermín el mes pasado o las concentraciones en la costa y playas de las tres provincias vascas. La propia caseta de Etxera, donde pueden verse los nombres de los etarras, vende todo tipo de 'merchandising', desde camisetas a mecheros, con los lemas de la organización, cuyo propio nombre aboga por la excarcelación de todos los criminales etarras.
![Venta de camisetas en la caseta del colectivo Etxera en las fiestas de Bilbao](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/08/19/2-U34102161075nyA-760x427@diario_abc.jpg)
Además, en los distintos puestos a lo largo de la ría de Bilbao pueden verse todo tipo de proclamas y señalamientos políticos. Entre ellos destacan las 'txosnas' con mensajes independentistas, pero también sorprenden carteles de apoyo al Gobierno venezolano de Nicolás Maduro, acompañados de acusaciones a la oposición, liderada por María Corina Machado y Edmundo González, en las que se la tacha de «fascista».
Un muñeco gigante preside el stand de la comparsa 'Hontzoak'. Un monstruo de Frankenstein vestido con un traje de policía, al que se alimenta desde varios barriles en los que pueden leerse las palabras «violencia», «brutalidad» o «matonismo». «Con todo eso se crea un policía», comenta una de las camareras, que señala directamente al alcalde de la ciudad, Juan Mari Aburto. Una foto del político del PNV, reelegido alcalde en la municipales de mayo del año pasado, acompaña a la demostración que está titulada como 'El laboratorio del doctor Aburtonstein'.
El propio alcalde se quejó ayer durante una entrevista en Radio Euskadi de las faltas de respeto dirigidas contra él, que dice llevar «mal». Por su parte, desde colectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como el Sindicato Unificado de Policía (SUP), pese a entender que el muñeco entra dentro de la libertad de expresión, denuncian que la «ideología del odio a los policías sigue muy vigente en según qué territorios».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete