España prevé este año un aumento de la actividad de espías rusos itinerantes
El régimen de Putin hace operaciones híbridas para desestabilizar el apoyo de nuestro país a la OTAN
La Inteligencia china quiere construir redes de influencia en altas esferas del poder político y económico español
Atentado en Rusia, en directo: detenidos, las acusaciones de Putin a Ucrania hoy y última hora del ataque terrorista en Moscú
España sufre casi 11 ciberataques críticos al mes y cada vez son más sofisticados
El Departamento de Seguridad Nacional, que depende directamente de Presidencia del Gobierno, alerta en uno de sus últimos informes de que se espera un aumento de la actividad de agentes de Inteligencia rusos itinerantes en nuestro país. En 2022, España expulsó a 27 de ... sus diplomáticos como parte de las medidas consensuadas con el resto de estados de la Unión Europea tras la invasión de Ucrania por las tropas de Vladimir Putin. Esa medida provocó una caída importante de la operatividad de sus servicios de Inteligencia en nuestro territorio.
A pesar de esa menor actividad, la Inteligencia rusa nunca ha dejado de actuar en nuestro país y está orientada, según el documento, a obtener información sobre «la guerra de Ucrania (...) La escasa presencia de oficiales de Inteligencia rusos en España y la dificultad que tienen para acreditar otros nuevos» obliga a las agencias de Putin a «utilizar otras herramientas para desarrollar sus actuaciones», por lo que se prevé un incremento de las actividades de espías itinerantes y una «mayor presión sobre los diplomáticos españoles destinados en el extranjero, especialmente los que se encuentran en América Latina, África o Asia».
Conviene recordar en este punto el asesinato el pasado 13 de febrero en Villajoyosa (Alicante) de Maxim Kuzminov, el piloto de helicópteros ruso que desertó con su aeronave a Ucrania. Según adelantó ABC en su momento, todo apunta a que se trató de un crimen por encargo de los servicios de Inteligencia del régimen de Putin ejecutado por elementos del crimen organizado de su país asentados en España. Kuzminov había sido condenado a muerte de forma pública por la contrainteligencia militar y tras el asesinato a tiros del piloto el jefe del Servicio de Espionaje Exterior de Rusia, Serguéi Narishkin, le calificó de «traidor y criminal».
Poder blando
El informe del Departamento de Seguridad Nacional recuerda que Rusia «ha continuado apoyándose en herramientas híbridas tradicionales, como agentes de influencia, ONG y asociaciones prorrusas». Y añade que «en el contexto de la guerra de Ucrania ese país «ha dirigido sus operaciones a desestabilizar el apoyo de España a la OTAN. Asimismo, ha incrementado la explotación de su poder blando, principalmente en ámbitos culturales, académicos y digitales, en actividades híbridas especialmente dirigidas hacia las generaciones jóvenes».
El documento advierte de que en 2023 se alcanzó una actividad de los servicios de Inteligencia extranjeros en España muy similar a los de antes de la pandemia, debido, principalmente, «al incremento de los ciberataques» realizados por agencias hostiles «contra las distintas administraciones y organismos públicos en España».
El análisis que hace el Departamento de Seguridad Nacional se centra también de forma especial en los servicios de Inteligencia chinos, «muy activos en la obtención de información sobre decisiones de la UE y la OTAN, especialmente las relativas a la posición de la UE en temas de interés para China, y a la posible proyección de la Alianza Atlántica en el ámbito Indo-Pacífico». Para ello continúan «captando y dirigiendo desde China a fuentes europeas próximas a los ámbitos mencionados». De la misma forma aumenta la utilización por parte de sus servicios de Inteligencia de agentes 'no tradicionales', «tanto para la obtención de información, especialmente en el ámbito científico-tecnológico, como para la injerencia en decisiones de la Administración que afecten a los intereses de China».
SERVICIOS HOSTILES
Veintisiete expulsados
La expulsión de España de 27 diplomáticos rusos en 2022 después de la invasión de Ucrania ha provocado una escasa presencia de oficiales de Inteligencia de ese país. Eso obligará al régimen de Putin a utilizar otras herramientas. Por ello, el Departamento de Seguridad Nacional prevé un aumento de la actividad de espías itinerantes y que aumente la presión sobre diplomáticos españoles en América Latina, África y Asia.
Actividad
El Departamento de Seguridad Nacional advierte en su informe, publicado hace solo unos días, que la actividad de los servicios de Inteligencia extranjeros en nuestro país ha alcanzado ya en 2023 la intensidad que tenían antes de la pandemia. Esa mayor actividad se ha debido, principalmente, al aumento de los ciberataques realizados por agencias hostiles contra las distintas administraciones y organismos públicos de nuestro país.
Apoyo a la OTAN
En el contexto de la guerra de Ucrania, Rusia «ha dirigido sus operaciones a desestabilizar el apoyo de España a la OTAN. Asimismo ha incrementado la explotación de su poder blando, principalmente en ámbitos culturales, académicos y digitales, en actividades híbridas dirigidas especialmente hacia las generaciones jóvenes», según el documento del citado departamento, adscrito a Presidencia del Gobierno.
Captaciones
El documento se centra también en la actividad de los servicios de Inteligencia chinos. Considera que este país está muy interesado en la información sobre las decisiones de la Unión Europea y la OTAN y alerta de que el régimen chino continúa intentando captar a personas clave para poder construir una red que pueda influir en la toma de decisiones de las altas esferas de nuestros poderes político y económico.
En España, este país continúa desarrollando, según el documento, diversas capacidades que podrían ser empleadas «para la ejecución de una estrategia híbrida. Los objetivos están enfocados a la obtención de información política, militar o científico-tecnológica, así como a la construcción de redes de influencia en las altas esferas de poder político y económico, con capacidad de ejercer presión sobre temas de especial interés o sensibilidad».
Inversión china
El informe añade que «estas actividades encuentran un mayor grado de optimización del éxito cuando se combinan con otras, como el uso de la colonia china en España, del poder blando en el terreno sociocultural o la recepción de inversión china que pueda suponer una oportunidad económica y financiera para nuestro país».
En enero de 2023, ABC publicó un reportaje sobre las llamadas 'comisarías chinas' en España en el que se explicaba que esa comunidad, no solo en nuestro país sino en todos, «está estructurada y capilarizada por decenas de asociaciones que tienen relaciones directas con su embajada. A través de ellas la legación recibe ingentes cantidades de información, que canaliza hacia el Gobierno. Sus presidentes adquieren relevancia social en esa comunidad por lo que colaboran gustosos en esa tarea, que de facto permite mantener el control sobre la numerosa colonia asentada en nuestro país».
Añadía la información que «aunque España está muy pendiente de lo que sucede en esas 'comisarías', lo cierto es que con los datos disponibles se considera que se trata de la parte más básica de las actividades del régimen chino en nuestro país. Las más inquietantes para nuestros intereses se centran en el mundo empresarial, científico, universitario y tecnológico. «Esos son los auténticos puntos de interés para los servicios de Inteligencia de ese país, y desde luego lo que más preocupa. El asunto de las oficinas, aunque no se pierde de vista, tiene una importancia menor y ha sido magnificado por determinados intereses», concluyen las fuentes consultadas, que advierten: «Lo que de verdad es grave, no se ve».
«La digitalización de las organizaciones —sostiene el Departamento de Seguridad Nacional— ofrece a los servicios de Inteligencia hostiles la posibilidad de emplear nuevos procedimientos de obtención de información de forma muy eficiente y segura. La actividad cibernética ofensiva se centra en las redes gubernamentales. Esto se ha traducido en un número significativo de víctimas en distintos organismos de la administración pública de países europeos, incluido España».
Concluye el informe que «en el contexto de la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, el acceso a las redes nacionales era de gran relevancia para Rusia. En España, el Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, el Ministerio de la Presidencia y el ministerio de Defensa se mantienen como objetivos prioritarios de sus unidades de ciberespionaje». Y también alude a que en este ámbito del ciberespacio «varios medios propagandísticos rusos o chinos han difundido operaciones de desinformación e influencia» para manipular a la opinión pública y estar presentes en la toma de decisiones políticas por parte de España.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete