ERC exige la amnistía, «votar» y poner fin al déficit fiscal de Cataluña solo para la investidura
El portavoz republicano en el Congreso, tras reunirse con Pedro Sánchez, entierra la posibilidad de un acuerdo para toda la legislatura
Oriol Junqueras remarca al candidato por teléfono la necesidad de negociar una consulta
Cincuenta cosas que sí se rompen, por Manuel Marín
![El candidato a presidir el Gobierno, Pedro Sánchez, saluda al portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, antes de su reunión en el marco de la ronda de contactos de cara a su investidura](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/11/sanchez-rufian-contactos-RQLnyF5VGTHqGIRSdIMzHwL-1200x840@abc.jpg)
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha trasladado al candidato a presidir el Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, tres «carpetas» con condiciones, según él «exigentes pero razonables», que servirán ni más ni menos, si las acepta ... el PSOE, para la investidura de su secretario general. Los republicanos, ha dejado claro, no están por la labor de cerrar ya un acuerdo de legislatura que garantice cuatro años de estabilidad al Ejecutivo, como pretendía el presidente en funciones.
En la sala Martínez Noval de la Cámara Baja, dentro de la ronda de contactos de Sánchez de cara a su investidura, el candidato a presidir el Gobierno ha recibido este miércoles, en este orden, a los portavoces de Unión del Pueblo Navarro, Alberto Catalán, Coalición Canaria, Cristina Valido, y Esquerra Republicana de Catalunya, Gabriel Rufián. Precisamente, el último encuentro era el que más interés generaba, tanto porque los votos independentistas son indispensables para Sánchez, como porque esta mañana, por primera vez, se ha hecho pública una llamada entre el presidente en funciones y el líder de ERC, Oriol Junqueras, quien aunque fue indultado sigue inhabilitado para el ejercicio de un cargo público.
Las condiciones de ERC, ya conocidas, hoy adquieren más relevancia, ya en la antesala de la investidura, que está pendiente de fecha aunque deberá celebrarse antes del 27 de noviembre, día límite para evitar la repetición electoral. Rufián, tras cincuenta minutos departiendo con Sánchez, ha explicado las tres «carpetas» republicanas. La primera versa sobre «una reparación» de todo lo sucedido tras el 1-O. En otras palabras, la amnistía. La segunda, «votar». Y la tercera, «mejorar el día a día de la gente».
El diputado republicano se ha mostrado prudente y no ha querido dar detalles concretos sobre el estado de la negociación, pero ha remarcado dos mensajes: no habrá acuerdo de legislatura, solo de investidura, y ERC no se conformará solo con una de las tres patas exigidas a Sánchez. En otras palabras, si el PSOE cree que los separatistas se contentarán con la concesión de la amnistía, se equivoca. Y ni siquiera aceptan sus potenciales socios la «estabilidad» que el presidente en funciones ha demandado al indultado Junqueras. «Los votos de ERC se sudan y ustedes aquí lo saben. Partido a partido. ERC está negociando por la investidura, no por la legislatura», ha sentenciado.
Referéndum, ¿línea roja?
Eso sí, el dirigente republicano ha sido incapaz de marcar como línea roja el compromiso de celebrar un referéndum de autodeterminación, como reclamaron tanto ERC como Junts en el Parlamento catalán. Para el PSOE, al menos de momento, una consulta independentista es una línea roja y los de Junqueras son plenamente conscientes de ello.
Los socialistas ya se comprometieron la legislatura pasada con que los catalanes voten el acuerdo al que se llegue en la llamada mesa de diálogo, constituida entre el Gobierno nacional y el Ejecutivo autonómico catalán. Y la propuesta de ERC para ese órgano es el referéndum separatista. «Entendemos que puede haber otras soluciones, estamos esperando durante años esas soluciones y no llegan. La nuestra es votar», ha afirmado Rufián.
Respecto a la tercera exigencia, Rufián ha mencionado por un lado el «déficit fiscal endémico» que según él sufre Cataluña, así como los problemas que afectan a la comunidad autónoma en el servicio ferroviario de cercanías. «Las tres carpetas son igual de importantes. Quien crea que nos vamos a conformar con cerrar solo una se equivoca. Tenemos que entrar en todo», ha avisado.
En clave catalana, Rufián ha celebrado dos cosas: la llamada entre Sánchez y Junqueras, que ha calificado como «lo normal» en tanto que ambos son líderes del PSOE y de ERC, respectivamente, y que Junts esta vez sí esté negociando la investidura del candidato socialista. «Es bueno que ahora en Cataluña negociar no sea un termómetro para saber si eres buen o mal catalán. Que Junts entre en la ecuación es bueno», ha concluido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete