Aragonès asegura que el tipo de referéndum de independencia «forma parte de la negociación»
El 'president' insta a Sánchez a que se mueva para conseguir su apoyo y Junts le pide que «sacuda» el concepto de España para evitar una repetición electoral
Sánchez defiende una amnistía que ya no esconde y discrepa con Yolanda Díaz sobre el alcance
![Pere Aragonès, presidente de la Generalitat de Cataluña, durante una intervención en el Parlamento autonómico](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/09/image_20231009131835-Rpkr4sqgqPCi96N91wbfXFI-1200x840@abc.png)
El referéndum de independencia de Cataluña sigue en la mesa de negociación entre los partidos secesionistas y el PSOE. A pesar de que Pedro Sánchez ha dicho que la consulta que rompería la soberanía de España es una línea roja que no cruzará para su ... investidura, ERC y Junts advierten que avanzar en esa dirección es imprescindible. Así lo han señalado este lunes Pere Aragonès (ERC) y Antoni Castellà (Junts) en sendas entrevistas.
El presidente de la Generalitat ha defendido en TVE que su formación política, que lidera Oriol Junqueras, negocia con los socialistas la investidura de Sánchez en tres ámbitos: para la aprobación de una amnistía a todos los independentistas encausados por el 9-N (2014) y el 'procés', avanzar para fijar la base de un referéndum separatista y «acabar con el desequilibrio fiscal» y conseguir el traspaso de Cercanías.
Aragonès, que ha concretado que la negociación es para la investidura y no para toda la legislatura, ha enviado un mensaje al presidente del Gobierno en funciones y aspirante a repetir en La Moncloa: «Corresponde a Sánchez conseguir los votos, moverse y llegar a compromisos con los partidos que le pueden dar apoyo». Es decir, ERC, Junts, Bildu y PNV, además de Sumar. Imprescindibles para Sánchez y evitar, así, la repetición electoral en enero.
En este contexto, el presidente autonómico ha concretado que «los términos del acuerdo (para la investidura) que nosotros proponemos están claros: amnistía, avance en la negociación para un referéndum sobre el futuro de Cataluña, por lo tanto, autodeterminación, y también avances en materia de traspasos, como el de Cercanías y la reducción del déficit fiscal». Y ha añadido que «como todo acuerdo, debe tener garantías de cumplimiento, en cuanto a procedimiento y calendario».
En relación al referéndum, una vez que la amnistía la da por hecha y «descontada», no ha señalado qué tipo de consulta debe ser. Pero sí una que afronte la independencia de Cataluña, pues, en su opinión, el «problema de fondo» es que los nacionalistas consideran que Cataluña es soberana. En cualquier caso, ha añadido que «esto forma parte de la negociación que se tiene que llevar a cabo» entre los independentistas y el PSOE.
Que España pida perdón no es suficiente
¿Y si no hay acuerdo? Aragonès no ha querido augurar en una repetición electoral. Sí lo ha hecho Antoni Castellà, diputado autonómico de Junts y miembro de la dirección del Consell de la República. En declaraciones a 'El Nacional', si no hay un reconocimiento expreso por parte del PSOE de que Cataluña es soberana para poder celebrar un referéndum de independencia, en enero se volverán a abrir los colegios electorales en toda España.
«Nosotros consideramos que el 1-O no es un delito. Por lo tanto, la amnistía es un avance, en el sentido de que el Estado español pida perdón y reconozca que el 1-O no es un delito, pero es no suficiente», ha advertido el dirigente de Junts. Y ha añadido, en la misma línea que Aragonès: «La amnistía tiene que venir acompañada del reconocimiento de Cataluña como sujeto político. Si la amnistía es el punto y final, no nos vale».
Con estas condiciones, ya conocidas, preguntado sobre las probabilidades de que se consiga cerrar un acuerdo de investidura con los socialistas, Castellà se ha mostrado poco «optimista». «No convocamos un referéndum, ni salieron dos millones de personas que recibieron golpes y protegieron las urnas con su cuerpo, ni fue gente a la prisión, ni todavía hay gente en el exilio, para ver finalmente si negociamos un poco más o mejor un concierto económico, una Renfe o uno no sé qué», ha señalado.
MÁS INFORMACIÓN
- Puigdemont en España: otro laberinto judicial hasta el verano de 2025
- Qué dice el artículo 92 de la Constitución al que se agarra Aragonès para hablar del referéndum en Cataluña
- El Gobierno asegura que el referéndum que propone Aragonès no está en su «hoja de ruta»
- Aragonès ya plantea los términos del referéndum: «¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente?»
- ERC exige la amnistía, «votar» y poner fin al déficit fiscal de Cataluña solo para la investidura
- Feijóo advierte que la «UE no puede quedarse quieta ante un ataque masivo al Estado de Derecho»
- Reynders recuerda que las cuestiones prejudiciales ante Europa suspenderán la ley de amnistía
Por lo tanto, en palabras de Castellà: «Si el PSOE es capaz de hacer un planteamiento que, de verdad, sacuda incluso el concepto de España en sí mismo, habrá alguna opción y, si no, no la veo». El tiempo pasa y hay fecha límite para impedir que se celebren una elecciones generales poco después de las fiestas navideñas: 14 de enero. La campaña electoral arrancaría el 5 de enero. Pero en Ferraz están convencidos de que habrá acuerdo con ERC y Junts.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete