Hazte premium Hazte premium

Un líquido espesante traído desde Francia ayudará a extraer de los garajes el lodo de la DANA en Valencia

El CSIC y la cementera Cemex prueban esta sustancia que solidifica el fango, de la que se van a recibir catorce toneladas

Valencia y Catarroja recuperan la conexión por tren el 10 de diciembre tras los daños de la DANA

Imagen de la extracción de lodo en un garaje de Picanya (Valencia) ABC
Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), gracias a la colaboración de la cementera Cemex de Buñol, está realizando pruebas con un líquido importado desde Francia que espesa el lodo acumulado en los garajes y sótanos tras la catastrófica DANA en Valencia y favorece su extracción «de una manera más eficaz y más rápida».

Al hacerlo más sólido, facilita el acceso de maquina pequeña a las segundas y terceras plantas inferiores. En concreto, se van a recibir 14 toneladas de esta sustancia desde la ciudad de Toulouse, «que podría cubrir una superficie de unos 130.000 metros cuadrados», según ha señalado este viernes la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, tras la reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi).

El CSIC viene desarrollando durante la última semana esta iniciativa, que se sumará al operativo en marcha para extraer lodos de los sótanos y del alcantarillado. «Hoy ya hemos pedido a la dirección de la emergencia -en referencia a la Generalitat- que lo pruebe y que empiece a ponerlo en marcha cuanto antes en la operativa de los garajes», ha apuntado Bernabé.

Por su parte, la secretaria autonómica de Emergencias e Interior, Irene Rodríguez, ha detallado que las primeras pruebas han ido «muy positivamente» y «en breve pueden estar preparados para poder utilizar» este nuevo sistema.

En paralelo, la delegada del Gobierno ha explicado que los análisis realizados por el organismo estatal sobre los vertidos que llegan a la Albufera a través de la desembocadura del barranco del Poyo «muestran que hay un bajo nivel que pueda provocar una contaminación medioambiental». «Podemos estar moderadamente tranquilos», ha agregado.

Precisamente, este viernes se han iniciado los trabajos de limpieza de este barranco en Paiporta para eliminar la acumulación de vertidos y aguas fecales, lo que contribuirá a aliviar los malos olores en la zona.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación