ELECCIONES
La investidura de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana se solapará con la campaña para las elecciones generales
El calendario previsto por el Parlamento autonómico lleva el proceso hasta la segunda semana de julio, en plena carrera para los comicios adelantados por Pedro Sánchez
El PP recupera la Generalitat Valenciana con Carlos Mazón de presidente y las principales ciudades ocho años después
En directo | Última hora de las elecciones del 28M en la Comunidad Valenciana
La investidura de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana, tras el triunfo del PP en las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo, estará marcada por los comicios generales adelantados por Pedro Sánchez al domingo 23 de julio.
La sesión constitutiva de la XI Legislatura de la Cámara autonómica tendrá lugar el lunes 26 de junio a las 10.30 horas, tal y como se estipula en el decreto de disolución de la misma. A partir de ese momento, los partidos tienen doce días para presentar a sus candidatos, aunque salvo sorpresa solo habrá uno.
Transcurrido ese plazo, se fijará la fecha de celebración del pleno de investidura «entre los tres y los siete días siguientes» y se propondrá «como candidato o candidata a aquel que en las consultas realizadas haya obtenido mayor apoyo por parte de los grupos políticos», según se indica en el Reglamento de Les Corts. Esa sesión podría celebrarse entre el 11 y el 15 de julio. La campaña para las elecciones al Congreso y al Senado arrancará una semana antes, el viernes 7, en plena negociación de los ejecutivos autonómicos.
MÁS INFORMACIÓN
Con los 40 escaños obtenidos por los populares, Mazón necesitará sumar a los 13 diputados de Vox para alcanzar la mayoría absoluta -50 de los 99 parlamentarios- en una primera vuelta para coger el relevo a Ximo Puig al frente del Gobierno regional. La izquierda -PSPV (31) y Compromís (15)- no sumaría esta vez, tras la desaparición de Unides Podem.
En caso de que el líder popular no consiguiera los votos necesarios para ser investido, «se procederá, cuarenta y ocho horas después, a una nueva votación en la que será suficiente, para su investidura, el voto favorable de la mayoría simple de los miembros de la cámara». Por tanto, este proceso podría alargarse, incluso, hasta la misma semana en que los españoles están llamados de nuevo a las urnas.
Aunque es un escenario que no contemplan desde el PP, en caso de que Mazón no sea investido en ninguna de las dos sesiones, todavía habría margen para convocar otro pleno como máximo hasta mediados de septiembre.
«Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato o candidata obtuviera la confianza de las Corts Valencianes, el presidente o presidenta de las Corts Valencianes, por acuerdo de la Mesa, disolverá la cámara y el presidente o la presidenta de la Generalitat en funciones convocará nuevas elecciones», apunta el Reglamento.
«Tenemos tiempo»
En una entrevista en COPE este lunes, Carlos Mazón ha reiterado -ya lo hizo tras coronarse como vencedor este domingo por la noche- que hablará «con todo el mundo», por orden de representación parlamentaria: primero con los socialistas, después con Compromís y, por último, con Vox, que «nos ha trasladado públicamente una tendida de manos».
Preguntado por si podrá gobernar en solitario o necesitará un pacto, el aspirante a la Presidencia de la Generalitat ha señalado que «todavía es pronto» para eso y no ha querido hablar de «sillas». «Más que para quién, vamos a ver para qué», ha apuntado. «Vamos a hablar, tenemos tiempo, queremos que cualquier paso que demos sea sólido y estable, sin vaivenes», ha recalcado. «El programa de Gobierno ha sido totalmente respaldado y hay que hacerlo valer», ha zanjado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete