Hazte premium Hazte premium

ELECCIONES

El PSPV-PSOE afronta la era post Ximo Puig sin tiempo de levantarse contra Pedro Sánchez por el adelanto electoral

Los socialistas valencianos posponen su implosión hasta después de las generales en pleno descontento con Ferraz tras la hecatombe que suponer perder la Generalitat y las grandes ciudades

Última hora en directo de las elecciones en la Comunidad Valenciana

Imagen de Ximo Puig tomada tras la derrota del PSPV-PSOE en las elecciones del 28M ROBER SOLSONA
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El PSPV-PSOE empieza a escribir los primeros capítulos de la crónica anunciada de era post Ximo Puig sin margen para reamarse ante las elecciones generales anticipadas por Pedro Sánchez y sin apenas tiempo de reacción para armar una revuelta contra el líder socialista. El secretario general del PSPV está al borde de convertirse en lo que Felipe González acuñó como un «jarrón chino» en versión autonómica. Tras cuarenta años en política de forma ininterrumpida y los último ocho como presidente de la Generalitat, Ximo Puig afronta el trance más complejo de su dilatada carrera.

La decisión de Pedro Sánchez de convocar las elecciones generales para el 23 de julio pospondrá una crisis interna en el seno del PSPV-PSOE. Paradójicamente, Ximo Puig obtuvo sus mejores resultados este 28M, pero no han sido suficientes. El PP, que terminará pactando con Vox la investidura de Carlos Mazón como presidente, le ha mandado a la oposición.

La duda está en saber si Ximo Puig cambiará de bancada en la constitución de las Cortes Valencianas convocada para el próximo 26 de junio. Al dirigente socialista no le queda la escapatoria que tuvo en su día Joan Lerma, que fue nombrado ministro por Felipe González. Lo que sí parece es que la derrota en las elecciones autonómicas propiciará la implosión interna del PSPV-PSOE, conforme sucedió en 1995.

Ximo Puig ha acaparado en los últimos años todo el protagonismo en su partido. Incluso en la campaña todo giró en torno al «president». El dirigente valenciano trató de tomar distancias con los aspectos que marcaban la política nacional y, aunque evitó la confrontación con Pedro Sánchez, eludió las decisiones del Gobierno que han perjudicado los intereses valencianos. En particular, el recorte al trasvase del Tajo al Segura y la ausencia de un nuevo modelo de financiación.

En el seno del PSPV-PSOE no se oculta el malestar con Ferraz por algunas de sus decisiones, pero el adelanto electoral les deja sin tiempo para articular una oposición interna a Pedro Sánchez y, a la vez, demora la forzosa reorganización de la formación en la Comunidad Valenciana, donde la debacle ha sido de tal dimensión que ha perdido la Generalitat y los ayuntamientos de las cuatro principales ciudades (Valencia, Alicante, Castellón y Elche).

Tambores de guerra en el PSPV-PSOE

El relevo natural de Ximo Puig sería Arcadi España, conseller de Hacienda hasta ahora y número tres en la candidatura a las elecciones autonómicas. Sin embargo, el poder municipal que le resta al PSPV-PSOE tratará de ejercer su influencia. Los alcaldes de Mislata, Carlos Fernández Bielsa, Burjassot, Rafa García, y Paterna, José Antonio Sagredo, que han evitado la hecatombe al revalidar sus cargos en las elecciones del 28M, tienen mucho que decir a partir de ahora en el partido.

Este martes, Ximo Puig ha convocado para este tarde a la Comisión Nacional Ejecutiva del PSPV-PSOE para analizar el escenario que afronta la formación tras la debacle electoral.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación