Hazte premium Hazte premium

El Gobierno de Mazón deroga este viernes la tasa turística en la Comunidad Valenciana

El presidente de la Generalitat firma en Londres el proyecto de decreto que llevará por vía de urgencia al próximo Pleno del Consell

El Gobierno ultima en Denia su mayor desahucio colectivo con 3.000 afectados en casas de la costa para expropiar

Mazón avanza una conexión aérea Valencia-Nueva York con escala en Londres

Imagen del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y la consellera de Turismo, Nuria Montes gva
David Maroto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha dado el paso definitivo para propiciar la derogación de la tasa turística a través de la firma del proyecto de decreto que llevará este viernes por vía de urgencia al Pleno del Consell, antes de ser remitido durante las próximas semanas a las Cortes Valencianas para su tramitación final.

La segunda jornada de la delegación valenciana en la World Travel Market de Londres ha arrancado con un desayuno de trabajo con medios de comunicación británicos, a los que Mazón ha explicado las principales líneas de trabajo previstas en una estrategia de captación de visitantes cimentada principalmente en la eliminación del «impuesto al turismo» aprobado por el anterior Gobierno autonómico del socialista Ximo Puig mediante la Ley 7/2022 del 16 de diciembre de la Generalitat de medidas fiscales para impulsar el turismos sostenible.

El líder 'popular' y la consellera de Turismo, Nuria Montes, han escenificado la firma del decreto que pondrá fin a la tasa turística en la WTM de Londres, como ejemplo «simbólico» que lanza el mensaje de que «la turismofobia se acaba» en la Comunidad Valenciana. Los pasos a seguir después de rubricar el proyecto será aprobar el documento este viernes en la reunión semanal del Gobierno autonómico vía decreto de urgencia para ser enviado a las Cortes para que se convalide, en cualquier caso, entrará en vigor cuando se publique en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

«Ahí veremos qué vota cada partido, porque algunos dijeron estar en contra y votaron a favor -refiriéndose al PSPV-PSOE- y otros siguen empeñados en gravar la felicidad», ha afirmado. Sobre la polémica norma aprobada por los socialistas junto a Compromís y Podemos, debía entrar en vigor el próximo mes de diciembre, aunque cada ayuntamiento tenía la potestad para poder aplicarla o no en su respectivo territorio. Ahora, con el decreto ley firmado por Mazón se pondrá fin al impuesto, cuya noticia «ya ha sido trasladada a todas las agencias de viajes británicas».

«Lo hemos hecho desde Londres diciéndole a más de dos millones de turistas británicos que no nos molestan y que no tienen que pagar por venir a la Comunidad Valenciana. Cambiamos un mensaje para que sepan que son bienvenidos y que se pone fin a una absurda ley que más bien era una traba y un lastre a nuestra competitividad», ha expresado Mazón.

Sobre el funcionamiento de la tasa turística, Mazón ha puesto como ejemplo Canarias o la República Dominicana como grandes destinos turísticos que se plantearon este impuesto pero terminaron rechazándolo ante las singularidades de su propio mercado. En el caso del de la Comunidad Valenciana, ha destacado que está cada vez «más paquetizado» con posicionamientos online fundamentales. Por ello, aboga el presidente por «seguir compitiendo» observando cómo se comportan países «rivales» como Turquía, Croacia, Italia u otros ubicados en el norte de África.

«Para competir en el dificilísimo sector del turismo debemos ser los mejores en todo y eso incluye la presión fiscal, porque es fundamental más allá de unos euros arriba o abajo que se quedarían en cafeterías u hoteles, es más importante el mensaje que lanzamos. La diferencia es muy clara, del 'molestáis' al 'sois bienvenidos' en la Comunidad Valenciana, una tierra con un gran número de residentes británicos, ya que el turismo de calidad no es el que gasta, sino el que repite».

Tras ello, el presidente valenciano has asistido a la entrega de premios 'Most Sustainable Touroperator' que concede la revista especializada Wanderlust, y ha mantenido una reunión con Steve Heapy, CEO de Jet2holiday, proveedor de viajes combinados y operador turístico británico, y con representantes de la The Association of Independent Tour Operators (AITO). Del mismo modo, ha visitado diferentes stands en la WTM de Londres, donde se ha reunido con sus homólogos en Andalucía y Baleares, Juan Manuel Moreno y Marga Prohens.

Reino Unido, en datos

Mazón ha destacado también que el Reino Unido es el principal mercado emisor extranjero hacia la Comunidad Valenciana, con una cuota del 25,5% del total de turistas extranjeros en 2022. En concreto, llegaron un total de 2.200.890 turistas británicos a las provincias de Alicante, Valencia y Castellón.

En otro orden, la estancia de los británicos en la Comunidad Valenciana es de una media de 7,8 días, el 97,7% accede por vía aérea y el 30,2% con paquete turístico y cada uno realiza un gasto medio diario 132,8 euros.

Su motivación principal es ocio y personal (salud y familia). Asimismo, en cuanto a la estacionalidad de los viajes, el 33,5% de los viajes se concentran en el tercer trimestre (12,1% en el primer trimestre y 32,6% en el segundo trimestre). Los meses de junio, septiembre y julio concentran el 35,4%, por encima del 33,8% de media de los mercados extranjeros. El 88,7% tiene como destino la provincia de Alicante. Benidorm concentra un 52,6% de los turistas del Reino Unido de la provincia de Alicante.

En otro orden, sobre el Bono Viatgem en la Comunidad Valenciana, Mazón ha confirmado que se está llevando a cabo una reestructuración del programa para llegar a cumplir con las necesidades de los demandantes y que sea disfrutado por «mucha más gente». Sobre ello, ha aseverado que a lo largo de 2024 se ofrecerán paquetes complementarios que sirvan para desestacionalizar las reservas a través de estancias de menor duración.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación