La primavera adelanta al verano en reservas de turistas británicos en la Comunidad Valenciana
El clima es el factor más influyente de los ingleses para visitar España, seguido de la comida y la cultura
Mazón avanza una conexión aérea Valencia-Nueva York con escala en Londres
Mazón acelera el fin de la tasa turística y exhibe el liderazgo valenciano en la feria de Londres
![Imagen del stand de la Comunidad Valenciana en la feria World Travel Market 2023](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/06/stand-londres-RuGn83TDhCMJgFJPDUOy0GK-1200x840@abc.jpg)
La excelente conectividad, la resiliencia a las adversidades y la favorable evolución del mercado tras la pandemia junto al buen ritmo de reservas y la diferencia que existe entre las inflaciones de Reino Unido y España, hace prever una evolución positiva del mercado emisor británico hacía la Comunidad Valenciana para 2024. Una tendencia en verde posiciona a las regiones de Alicante, Valencia y Castellón como el destino preferido dentro del país que más visitan los ingleses.
Según los datos que ha presentado la consellera de Turismo, Nuria Montes, en la World Travel Market de Londres -una de las tres grandes citas turísticas a nivel internacional-, la Comunidad Valenciana recibió a más de 2,2 millones de visitantes británicos durante 2022, de los 15,1 millones de turistas de este país que llegaron a España. De hecho, para este invierno, ya hay programados un total de 2.130.000 asientos en vuelos con el aeropuerto de Alicante y Elche, un 23%.
De acuerdo con las cifras de las que también ha hecho gala el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, del total de británicos que visitan la Comunidad Valenciana el 88% lo hace en la provincia de Alicante, de los cuales un 53% tiene como destino la ciudad de Benidorm. A nivel nacional, España representa el 33% de los viajes preferidos por el citado mercado, seguido de Francia (20%), Italia (16%), EEUU (15%), Grecia (12%) y Portugal (12%).
No obstante, los dirigentes valencianos han puesto especial incidencia en el caso de Turquía, un mercado «similar al nuestro» que ha crecido en un ritmo de seis puntos respecto al año pasado. Para los próximos doce meses, su tendencia cae al 5% por la situación político-social en Oriente mientras que la de España aguanta en un 29%, muy por encima de sus principales competidores.
En cuanto, a la variación interanual, en el periodo comprendido entre enero y agosto de 2023, los visitantes británicos han aumentado un 16,2% respecto al mismo tramo del año pasado. Estos turistas tienen un perfil de consumo bien marcado en el que destacan la búsqueda del descanso, la playa y el campo, aunque llama la atención el notable crecimiento de la contratación de paquetes de todo incluido.
Del mismo modo, cerca del 80% de los británicos planean realizar los mismos o más viajes en comparación a 2023, mientras que el 25% de los viajeros de este país afirma que el coste de los vuelos determina la elección de su destino. Además, el 27% de ellos prevén gastar más en 2024 y el 27% tiene «buenas vibraciones» por los destinos que quieren visitar el año que viene, en el que Europa volverá a ser particularmente atractiva, ya que el continente cuenta con seis de los diez destinos más llamativos, según las previsiones de la Generalitat Valenciana.
La desestacionalización como objetivo
Uno de los principales objetivos del Gobierno valenciano en materia turística pasa por desestacionalizar la llegada de visitantes, algo que parece haber conseguido según sus metas para 2024, en el que el 48% de las reservas están previstas para primavera, superando por primera vez al verano, con un 46%. En otro orden, los británicos tienen como principales preocupaciones para visitar España el trato animal, la contaminación, la protección de la cultura y la naturaleza.
Todo ello ha sido presentado durante la feria WTM de Londres, que celebra este año su 43 edición, con más de 3.800 expositores. El stand de la Comunidad Valenciana aglutina sus siete ciudades más turísticas, así como seis asociaciones y 17 empresas que concentrarán más de 300 reuniones con profesionales del sector hasta el próximo miércoles. En paralelo, Turisme Comunitat Valenciana ha lanzado una campaña de promoción dirigida al Reino Unido con una inversión de un millon de euros que se extenderá hasta mayo de 2024.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete