¿Quién roba el voto a quién? El caladero de votos de cada partido en las elecciones catalanas
El PSOE consigue 42 diputados, nueve más que en 2021, mientras ERC cae a la tercera posición con 20 escaños, 13 menos que en los anteriores comicios
![Resultados del PSOE y el PP en las elecciones catalanas 2024](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/13/caladeros-pp-psoe-recortes-RmE6hVtoIGPUqRdSQaFNyBP-1200x840@diario_abc.png)
El PSC se sitúa como el ganador de este 12M con el 27,95% del voto y 42 diputados, nueve más que en la anterior cita electoral de 2021 cuando también consiguió ganar las elecciones, aunque por un margen más ajustado. No ... obstante, la formación encabezada por Salvador Illa seguirá necesitando formar alianzas para gobernar. La más probable, ya que los partidos independentistas no consiguen que les salgan las cuentas, sería un tripartido conformado junto a ERC (que ha perdido 13 escaños con respecto a 2021) y los Comunes (-2).
Así, Junts gana protagonismo como segunda fuerza con 35 escaños (en 2021, 32) y el PP sube hasta la cuarta posición y se dispara hasta los 15 escaños, 12 más que en 2021. Vox mantiene el resultado de los anteriores comicios con 11. Aliança Catalana entra con dos diputados, CUP cae de nueve a cuatro representantes y Ciudadanos desaparece de la escena política. Pero, en este baile de sillones ¿cómo ha sido el trasvase de votos?
![Resultado del PSOE en las elecciones al Parlamento de Cataluña en 2021 y 2024](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/13/caladero-psoe-U55575434473WtF-760x1300@diario_abc.png)
El partido de Illa parece haber acaparado voto principalmente de ERC y de los Comuns. Así, consigue situarse como la fuerza más votada en 167 municipios frente a los 104 en los que lo fue en 2021. Arrebata el primer puesto a ERC en 56 municipios, entre ellos la capital de Lérida (el PSC gana casi cinco puntos en índice de votos frente a la caída de más de nueve de ERC) además de Reus,Premià de Mar o Molins de Rei, donde se repite el mismo patrón. Además el PSC consigue imponerse como fuerza más votada en seis localidades donde en 2021 JxCats fue primera formación: Salt (Gerona), Alfarràs, Montornès de Segarra (Lérida) así como Bot, Freginals y Querol (en Tarragona).
Con respecto a 2021 el PSC únicamente pierde la primera posición en dos localidades (la barcelonesa Sant Just Desvern y la leridana Aspa), en ambas a favor de Junts.
El partido de Illa anota su mayor crecimiento en Montornès de Segarra, una pequeña localidad leridana donde pasa del 18,86% del sufragio al 41,93%. El incremento parece hacerlo a costa de la pérdida importante de votos de todos los partidos a excepción del PP que sube en más de cuatro puntos porcentuales.
![Comparativa de resultados de ERC en 2021 y 2024](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/13/caladero-erc-U43213515447opC-760x1300@diario_abc.png)
El partido del hasta ahora presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha perdido casi ocho puntos de sufragio con respecto a 2021. En ese momento ERC fue la fuerza más votada en 264 municipios de los que mantiene únicamente 40. El gran beneficiado de ello es JxCat que consigue ascender al primer puesto en hasta 168 localidades en las que ERC mantenía el liderazgo.
De este modo, la formación del hasta ahora presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, únicamente consigue aumentar su índice de voto en 27 municipios frente a los 920 en los que se deja electores.
Entre los municipios de más de 50.000 habitantes, la caída más acusada la sufre en Manresa (Barcelona) donde pierde más de 10 puntos en índice de voto, algo que sabe captar bien el PSOE (sube casi seis) y Aliança Catalana (entra con 9,4). Si se observan todos los municipios, el descalabro más importante lo sufre en Sant Jaume de Frontanyà, donde pasa del 50% del sufragio a apenas un 6,25%, lo que beneficia al PSOE y JuntsxCat que son los que más suben en la localidad barcelonesa.
![¿Quién roba el voto a quién? El caladero de votos de cada partido en las elecciones catalanas](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/13/caladero-junts-U14254080846hWI-760x1300@diario_abc.png)
Tal y como se observa en el mapa, Junts consigue mejorar sus resultados en gran parte de los municipios: sube el índice de voto en 782 frente a registrar una caída en 165.
El partido de Carles Puigdemont debe en gran parte esa mejora en las elecciones a los batacazos sufridos tanto por ERC como por la CUP. Así, en Sant Cugat del Vallès, Junts anota un incremento del 4,4% en voto frente al descenso de del 6,5% de ERC y el 2,2% de CUP; en Gerona consigue subir un 3%, frente a la caída del 7,2% de ERC y del 5% de CUP.
Los tres municipios donde JxCat anota los mejores resultados se encuentran en Lérida (Sarroca de Bellera, La Baronia de Rialb o Tarrés), en todos ellos con un índice de voto cercano al 50%.
Cabe destacar, que pese a la mejora en el resultado, el partido de Puigdemont pierde el liderazgo en las gerundense Ripoll -donde cae casi 12 puntos en índice de voto- o Campdevànol (cae ocho), en ambasa favor de Aliança Catalana.
![Comparativa del resultado del PP en 2021 y 2024](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/13/caladero-pp-U86408377140KZI-760x1300@diario_abc.png)
El PP es el partido que más sube en el 12M, si con Alejandro Fernández llegó a tocar su suelo electoral en 2021 con tres escaños en el Parlament, situándose como la fuerza con menos representación, en esta ocasión consiguen escalar hasta el cuarto puestos y sube 12 escaños, dando así sorpasso a Vox.
La formación mejora su resultado en 868 municipios, frente a 51 donde cae. No obstante, se da la paradoja de que pierde la única localidad en la que se situaba como primera fuerza: la leridana Gimenells i el Pla de la Font, donde en esta ocasión Junts se sitúa como primera fuerza.
Todo parece indicar que gran parte del en el número de votos se lo debe a la desaparición de Ciudadanos, que ha caído casi cinco puntos en sufragio y desaparece del Parlament. Así, en localidades como Castelldefels, donde el PP pasa del 7,5% del sufragio al 20,76%, Ciudadanos cae más de ocho puntos; en Badalona el PP gana más de 10 puntos, mientras el partido encabezado por Carlos Carrizosa va del 6,66% de los votos en 2021 a un 0,79%. Una estampa prácticamente idéntica se repite en Tarragona, donde el PP sube 10 puntos de sufragio frente a un descenso de más de seis de Ciudadanos.
![Resultados de Vox al Parlamento catalán en 2021 y 2024](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/13/caladero-vox-U51625257661iHb-760x1300@diario_abc.png)
Vox que hasta ahora era la cuarta fuerza política en el Parlament cae un puesto a causa de la subida del PP, aún así mantiene el mismo número de escaños que en 2021: 11.
Los de Ignacio Garriga consiguen mejorar sus resultados en hasta 594 municipios. Sin embargo, cae a un segundo puesto en dos localidades en las que había conseguido situarse como la fuerza más votada en 2021: La Pobla de Mafumet (Tarragona) y Vilamalla (Gerona), en ambas a favor del PSC.
En 2021, según el CIS postelectoral, Vox había logrado crecer a costa de antiguos votantes de Ciudadanos y PP. Según la encuesta, el 50% de quienes apoyaron a Vox venía de votar a Ciudadanos en 2017, y un 28% de sus votantes había apoyado antes al Partido Popular.
En este caso, parece poco probable que Vox haya podido captar una gran cantidad de voto del partido de Fernández, sin embargo, sí parece probable que haya rascado votantes de Ciudadanos. En Terrassa donde Vox consigue pasar del 9,2% de los votos a un 11,81% (sube más de dos puntos), Ciudadanos ha tenido una caída de electorado de 5,4 puntos porcentuales. En Reus, la formación de Abascal sube 2,3 puntos, mientras que los naranjas caen más de cinco; en Rubí, Vox sube un 1,6 mientras que Ciudadanos pierde más de seis.
![Comparativa del voto obtenido en 2021 y 2024 por Ciudadanos en las elecciones al Parlamento de Cataluña](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/13/caladero-ciudadanos-U87584838334ndX-760x1300@diario_abc.png)
Como hemos visto, el partido que nació en Cataluña en 2006 y logró en 2017 ganar las elecciones con una victoria histórica de Inés Arrimadas con 36 diputados, no sólo abandona la Cámara, sino que ha sufrido la última estocada para desaparecer definitivamente del mapa autonómico y nacional.
Con 22.423 votos, la formación naranja se ha dejado más de ciento treinta mil por el camino, unas papeletas que a todas luces han ido a parar en mayor medida al PP y Vox.
MÁS INFORMACIÓN
Como curiosidad, sólo en 15 municipios Ciudadanos consigue mejorar su resultado con respecto a 2021, en Castellar de n'Hug (Barcelona) es donde lo consigue en mayor medida con un 2,9% de los votos.
![Resultado de Aliança Catalana en las elecciones al Parlamento de Cataluña](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/13/caladero-alianza-U36240033748XnQ-760x700@diario_abc.png)
Sale Ciudadanos del Parlament y entra Aliança Catalana: la formación independentista consigue representación con un 3,79% del sufragio. La formación parece beber del descalabro de ERC, pero además capta voto de Junts. De hecho hay cuatro localidades en Gerona (Campdevànol, Gombrèn, Les Llosses y Ripoll) en los que Aliança Catalana es elegida primera fuerza (en detrimento de JxCat que lo fue en los anteriores comicios). Entre los municipios de más de 50.000 habitantes el partido de Silvia Orriols anota su mejor resultado en Reus (9,42%) o Lérida (6,77%).
![Comparativa del resultado de la CUP](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/13/caladero-cup-U64815853834gyo-760x1300@diario_abc.png)
El trasvase de votos de ERC a Junts también afecta a la otra fuerza independentista que permitió investir a Pere Aragonès hace tres años, la CUP. Los anticapitalistas pierden cinco escaños quedándose sólo con cuatro. Como se recoge en el mapa, el partido de Laia Estrada sólo consigue mejorar su resultado en 53 municipios, aquel en el que lo hace en mayor medida es en Arbolí (Tarragona) donde sube del 11,49% al 23,07% del sufragio. En el extremo opuesto, la caída más acusada la sufre en La Quar (Barcelona) donde sufre un descenso de más de 30 puntos en el sufragio.
![Comparativa de resultado de Comuns Sumar con En Comú Podem](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/13/caladero-comuns-U04855776336UMs-760x1400@diario_abc.png)
Comuns Sumar cae en dos escaños con respecto al resultado que anotó en 2021 con las siglas En Comú Podem. Precisamente esa caída en voto es la que ha sabido captar el que con mucha probabilidad será su socio de Gobierno, Salvador Illa. La formación morada mejora su resultado en 269 municipios, frente a una caída en 655. El descenso más acusado (de más de casi nueve puntos) lo registra en Bausen (Lleida), unos votos que en este caso parece captar ERC que va del 12,5% del sufragio al 35,7%.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete