Hazte premium Hazte premium

¿Cuántos diputados se necesitan para la mayoría absoluta en Cataluña?

Conoce cuál es el número de escaños que se necesita para formar mayoría absoluta en las elecciones catalanas

Resultados de las elecciones en Cataluña 2024: escrutinio, cómo van las catalanas, quién ha ganado hoy y posibles pactos, en directo

Pactos elecciones Cataluña: Estas son las opciones para la mayoría absoluta en las catalanas

Elecciones Cataluña: ¿Cuántos diputados se necesitan para la mayoría absoluta en las catalanas? inés baucells

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Casi 5,7 millones de personas han votado este domingo 12 de mayo en las elecciones catalanas. El adelanto electoral del por el entonces Pere Aragonès nos han traído a estos comicios donde hay caras nuevas y otras que ya son conocidas. La sorpresa ha venido de la mano de Junts, quien ha apostado por Carles Puigdemont para encabezar su lista.

Principales candidatos de las elecciones catalanas

  • Junts: Carles Puigdemont

  • ERC: Pere Aragonès

  • PSC: Salvador Illa

  • PP: Alejandro Fernández

  • Vox: Ignacio Garriga

  • Ciudadanos: Carlos Carrizosa

  • CUP: Laia Estrada

  • Comuns Sumar: Jéssica Albiach

¿Cuántos diputados se necesitan para la mayoría absoluta en Cataluña?

Los comicios autonómicos se rigen por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), basada en la consecución de escaños en las cuatro circunscripciones. Hablamos de un total de 135 escaños, que se reparten de la siguiente manera: 85 en Barcelona, 17 en Girona, 15 en Lleida y 18 en Tarragona.

¿Qué resultados dan los sondeos en las elecciones catalanas?

En medio de un escenario convulso es el PSC de Salvador Illa quien será el ganador de las elecciones, según la última encuesta del CIS de Tezanos. Illa conseguiría entre 39 y 40 escaños, lo que se traduce entre el 26,9% y el 28,3% de los votos. Y el barómetro del Centre d´Estudis d´Opinió (CEO), también dan la victoria al PSC, en este caso con el 31% del voto y entre 40 y 47 escaños.

En cuanto a Junts, el CIS revela que sus votos estarían en un 18,1% del total, llegando a conseguir entre 28 y 30 escaños, siendo así la segunda fuerza política. Y para el CEO, el resultado sería algo mejor, ya que le da el 20% de los votos y de 28 a 34 diputados. Mientras ERC, la formación política que actualmente preside la Generalitat, llegaría a los 27 o 28 escaños, lo cual el CIS traduce a entre el 17,7% y el 19,5% de los votos.

Y el CEO, ERC se quedaría con el 22% de los votos, porcentaje mayor que da el CIS, y también más escaños, concretamente entre 31 y 37. De este modo, estos partidos no superarían los 68 diputados que se necesitan para lograr la mayoría absoluta en el gobierno catalán.

Por lo que se refiere al Partido Popular, según el CIS, llegaría a tener entre el 9,2% y 10,6%, lo que le podría dar de 13 a 14 escaños. Estos resultados le colocaría como la cuarta fuerza, lo que supondría un gran avance respecto a la actual legislatura. Y para la encuesta del CEO, los populares quedarían en el 8% del total de los votos, con entre 8 y 12 diputados, augurando un peor escenario.

Y en cuanto a Vox los sondeos indican que puede conseguir entre el 6,3% y el 7,5% de estimación en porcentaje de voto, sumando entre 8 y 9 escaños, dos menos que en los anteriores comicios. Para el CEO, Vox tendría algo menos de apoyo de los votantes, llegando a un 6% de los votos, traducido en de 5 a 9 diputados. Por su parte, los Comunes, aliados con Sumar podrían llegar a los 7 u 8 escaños, según el CIS. Un dato semejante al de hace 2021, cuando obtuvieron 8 escaños. El CEO, en este caso, otorga entre 3 y 6 deputados y el 4% del porcentaje de voto.

Respecto a la, CUP, obtendría entre 5 y 7 escaños, mientras que Aliança Catalana, podría alcanzar 2 en el mejor de los casos. Y Ciudadanos, aunque en la pasada legislatura consiguió 6 diputados, en estas elecciones se quedaría sin representación.

Lo que el CEO (Centre d'Estudis d'Opinió)pronostica para estos partidos es entre 4 y 8 escaños para la CUP, con el 5% de los votos, y entre 0 y 2 escaños, similar al CIS, para Aliança Popular, llegando al 2% de los votos no con toda probabilidad.

¿Qué pasó en las anteriores elecciones?

En las elecciones de 2021, fue el PSC el que se alzó como la fuerza más votada con el 23 % de los votos y 33 escaños, 16 más que en las elecciones de 2017. Lo que fue considerado un triunfo. En segundo lugar en porcentaje de voto, pero con el mismo número de escaños y la gobernabilidad en la mano estuvo el partido de Pere Aragonès, ERC , que obtuvo el 21 % de los votos y 33 diputados. En contraste, mientras el PSC consiguió 654.766 votos, ERC obtuvo 605.581 (21,30%).

Tras ellos se situó JuntsxCat, con 32 escaños y el 20 % de los votos, 2 escaños menos que en la edición de 2017. Estos tres fueron los principales partidos después del escrutinio. Si bien, el PSC de Salvador Illa ganó por número de votos, fue Pere Aragonès del ERC quien finalmente se convirtió en el presidente de la Generalitat de Cataluña.

Eso se debió a que ERC formó un Gobierno de coalición junto a Junts. De esta forma, Pere Aragonès consiguió la mayoría absoluta en la sesión de investidura, por los votos favorables tanto de su propio partido, como por los de Junts y de la CUP. En estas elecciones de 2024 queda por ver como se resolverá un escenario complicado de por sí donde el pacto lo decidirá todo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación