Hazte premium Hazte premium

elecciones 28m / los pactos

¡Vamos Palencia! decidirá «a mano alzada» a quien 'entrega' la Alcaldía

Voluntad de acuerdo entre PP y Vox en Burgos y confianza en Diez en tener el apoyo de la UPL en León

El PP se 'urbaniza' en Castilla y León: gana en el 55 por ciento de los municipios poblados

Asamblea de ¡Vamos Palencia! para decidir un posible pacto electoral tras el 28M ICAL

ABC

VALLADOLID

Tras la tensión de las urnas, llegó ayer la resaca electoral con alegrías y tristezas repartidas por 'barrios'. Con las únicas mayorías absolutas capitalinas en Soria (PSOE) y Salamanca (PP) y con la situación también muy clara para los populares en Segovia, para IU, con el apoyo del PSOE, en Zamora, y para Por Ávila en su ciudad, en el resto toca negociar aunque los acuerdos más 'lógicos' parece que saldrán adelante. Así, si en Valladolid no hubo ayer novedades públicas, Vox ya dejó claro la noche del domingo que está dispuesto a sumar para que el PP de Jesús Julio Carnero puede gobernar, aunque habrá que ver aún si lo hará en solitario o en su compañía. Más compleja parece la situación en Palencia con la novedad de ¡Vamos Palencia! como invitado sorpresa al sumar tres ediles claves para la gobernabilidad en la ciudad.

Tras reunirse anoche, la formación acordó que someterá a votación de su asamblea, convocada para dentro de entre 10 y 12 días, su apoyo al próximo gobierno municipal de la ciudad, por lo que serán los miembros de la formación «a mano alzada» los que decidirán si es la socialista Miriam Andrés, ganadora de las elecciones municipales, o el popular Alfonso Polanco, el que detenta la Alcaldía de la capital palentina a partir del próximo 17 de junio.

El número 1 de la lista de la formación, Domiciano Curiel, apuntó que «no hay prisa» para decidir a qué formación se apoya porque lo importante es «defender nuestros proyectos» y obtener de los dos partidos que aspiran a ostentar la Alcaldía «garantías de que esos proyectos se van a llevar a cabo» y sin la exigencia de tener que entrar en el gobierno municipal.

En Burgos, el entendimiento PP-Vox se antoja casi seguro. El presidente esta última formación en la provincia, Iñaki Sicilia, ya sentenció ayer que «no dejará el Ayuntamiento otra vez a Daniel de la Rosa porque no ha sido bueno para Burgos». Hay que recordar que hace cuatro años el socialista salió elegido debido a que Vox votó a su candidatura en lugar de la de Ciudadanos, al rechazar el acuerdo que había alcanzado esta formación con el PP vinculalo a la coalición autonómicas.

En cuanto a las negociaciones, que «aún no han comenzado», aseguró que se va a «intentar buscar la mejor manera de aplicar nuestro programa» y afirmó que «obviamente con el PSOE no lo vamos a hacer», al tiempo que apostilló que «eso está clarísimo».

Ayala quiere el mando

Mientras la candidata del PP y más que probable futura alcaldesa, Cristina Ayala, señaló que «una condición que no tiene vuelta de hoja» en el diálogo con Vox es que el bastón de mando esté en manos de ella. Por lo demás, «todo está abierto». En todo caso, precisó que «no hay líneas rojas» y reiteró que se trata de ver «en qué podemos estar de acuerdo que mejora la ciudad de Burgos y transitar ese camino conjunto de en qué podemos estar de acuerdo», insistió.

En León, su alcalde y vencedor de nuevo en las elecciones del domingo, José Antonio Diez, lanzó un mensaje sobre su postura ante posibles negociaciones con otros partidos políticos y advirtió de que no consentirá interferencias en lo que respecta al Ayuntamiento. «No permitiré que nadie se quiera interponer en algo que le compete directamente al Ayuntamiento, a la Agrupación Local del PSOE y en este caso a mí como persona. No lo voy a permitir», remarcó en referencia a su propio partido y preguntado por las posibles acciones del partido en un tablero político en el que entren en juego otros municipios o la Diputación provincial.

También se mostró «respetuoso» con los tiempos de cada partido y en concreto aludió a la Unión del Pueblo Leonés, que tiene previsto decidir su estrategia en el Consejo General que celebrarán mañana, aunque todo indica que permitirán con un apoyo puntual o un acuerdo de legislatura que el socialista siga al frente de la ciudad. «Han sido socio estos cuatro años y creo que los leoneses han demostrado que quieren que les gobierne el PSOE con la UPL y que cualquier otra cosa o experimento no sería bien aceptado por los leoneses», concluyó.

Donde tampoco habrá sorpresa es en Zamora. El PSOE apoyará a Francisco Guarido para que se mantenga como el único alcalde capitalino de IU en España tras perder la mayoría absoluta. Sin embargo, ambas formaciones quisieron ayer guardar las formas y esperar a la decisión que adopten su respectivos órganos, informa Ical.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación