ELECCIONES 28M
El PP se 'urbaniza' en Castilla y León: gana en el 55% de los municipios más poblados
El PSOE pierde fuerza en las ciudades al vencer sólo en 19 de los 61 núcleos con más de 5.000 habitantes
Mayoría absoluta del PP en siete diputaciones y del PSOE en Soria
![El candidato a la Alcaldía de Segovia, José Mazarías, celebra los resultados del 28M junto ar el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente; el vicepresidente de la Diputación, José María Bravo, la presidenta provincial del PP, Paloma Sanz; y el secretario general del PP de Castila y León, Francisco Vázquez](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/05/30/mazarias-Rsik4aHTgBSF5WuIuiw5JiL-1200x840@abc.jpg)
El recuento de estas municipales ha extendido el azul del Partido Popular para dominar también en la mayoría de los municipios de más de 5.000 habitantes de Castilla y León. De los 61 grandes -incluidas las nueve capitales- los populares han sido la ... fuerza más votada en 34 (55%), muy por encima de la cifra a lograda cuatro años atrás, cuando sólo en 22 superaron a la otra gran fuerza, el PSOE.
A la par, los socialistas experimentan el camino inverso: la rosa se marchita y pasan de ser la formación con más papeletas acumuladas en 2019 (ganaron en 31) a ser los 'preferidos' en 19, incluidas cinco capitales, aunque con el mando sólo garantizado en Soria, posibilidad de repetir en León (UPL tiene la clave) y recuperar Palencia (con los debutantes Vamos Palencia). El vuelco en las ciudades permite a los populares recuperar Segovia incluso con mayoría simple y sin necesidad del entendimiento con Vox que sí hará falta en Valladolid y Burgos.
Además, en un buen número de los grandes ayuntamientos afianzan e incluso aumentan su peso o tienen en bandeja hacerse con el bastón de mando gracias a acuerdos con otras fuerzas, que no sólo incluyen como opción a los de Santiago Abascal. En 32 -incluidas cuatro capitales- lo tiene a favor para que el alcalde esté bajo las siglas del PP, en 17 con mayoría absoluta (siete que mantiene y diez que logra) y once con suficientes concejales o merced a pactos.
Al margen de las capitales, en los 52 grandes núcleos de más de 5.000 habitantes, el PP ha sido el más votado en 32 por los 14 en los que lo ha logrado el PSOE.
Fuerzas de carácter local
Completan el reparto fuerzas de carácter local en su mayoría, incluso debutantes en esta cita con las urnas, como el caso de Sentir Aranda. VuelcoEl cambio de color político inclinando la balanza a favor de uno de los dos grandes partidos se ha dado en doce localidades. En diez se ha decantado por el PP, como en la burgalesa Briviesca, la segoviana El Espinar además de la capital, las vallisoletanas Cigales, Cistérniga, Tudela de Duero y Zaratán o las zamoranas Toro -donde no está claro quién gobernará tras la escisión en las filas socialistas- o Benavente -donde pasa de la oposición a rozar la mayoría absoluta-.
Y en dos, el PSOE, que se ha impuesto: Aguilar de Campoo (Palencia) y El Burgo de Osma (Soria), aunque el PP puede sumar con Vox.
Y es que no en todos con sumar más papeletas es suficiente respaldo como para poder decir ya que la Alcaldía será suya. Los pactos volverán a ser necesarios una vez más, aunque ganan peso los gobiernos monocolor. Más allá de Salamanca capital -la única en la que los populares vencieron en 2019 y ahora han logrado la mayoría absoluta-, también mejoran resultados en siete localidades de más de 5.000 censados donde ya 'mandaban': la abulense Arenas de San Pedro; la leonesa Valverde de la Virgen; la palentina Villamuriel de Cerrato y las salamantinas Carbajosa de la Sagrada, Ciudad Rodrigo y Guijuelo.
Además, en Medina del Campo (Valladolid) podrían gobernar en minoría. Asimismo, conquista el poder sin necesidad de acuerdos en Arévalo y Las Navas del Marqués (Ávila), Astorga (León), Guardo (Palencia), Villamayor de Armuña (Salamanca), El Espinar (Segovia) e Íscar, Peñafiel, Tordesillas y Zaratán (Valladolid). En otra decena tiene en su mano amarrar el bastón de mando con el acuerdo con otras fuerzas, que van desde Ciudadanos a partidos de carácter local o Vox. Obligado el entendimiento con los de Abascal para lograr la Alcaldía en tres: Aguilar de Campo (donde pierde la mayoría absoluta en favor de un PSOE que es el más votado, pero no tiene con quién sumar), El Burgo de Osma y Cistérniga.
Por su parte, el PSOE mantiene sólo tres mayorías en grandes pueblos que ya tenía: Candeleda (Ávila), Medina de Pomar (Burgos) y Almazán (Soria) y también tiene en su mano seguir en otros nueve como la emblemática Miranda de Ebro (Burgos); las leonesas Bembibre, Valencia de don Juan (el PP y UPL también suman) y Villablino; la palentina Venta de Baños (donde pierde la mayoría absoluta, pero puede mantener el mando) o las segovianas Cuéllar y El Real Sitio de San Ildefonso, donde mandarán de nuevo los pactos.
Hay municipios en las que las múltiples combinaciones posibles no permiten esbozar aún el equipo de gobierno, como en Villares de la Reina (Salamanca), donde Ciudadanos decidirá si entrega el bastón a PP o PSOE; Laguna de Duero (Valladolid) o la zamorana Toro, donde el alcalde Tomás del Bien, expulsado
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete