Hazte premium Hazte premium

Una salida 'incubada' para dar volumen al canto del urogallo

Son presas habituales y sus hábitats han cambiado, pero el gran hándicap de estas aves es su reproducción. En León, un Centro de Cría puntero trata de sacarles de su peligro «crítico»

Dos oseznos y un destino

Centro de Cría del Urogallo en Valsemana (León) IVÁN TOMÉ
M. Gajate

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Redoble, tableteo, taponazo y seguidilla. Es la completa estrofa con la que cada primavera a ras del alba despiertan algunos pocos elegidos bosques de la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. El particular canto del urogallo marca el compás de su temporada de celo y ... uno de los momentos más críticos de su existencia. Sus huevos tienen una baja viabilidad y muchos de los pollos que logran romper el cascarón no llegan a adultos. Así, aunque goza de buena salud en Eurasia, es una de las especies más amenazadas de la Península Ibérica y esa fallida reproducción es uno de sus principales hándicaps. Para echarles una mano, un equipo de especialistas trabaja sin descanso en 'incubar' una salida para estas aves con un proyecto radicado en Valsemana (León) que combina la ciencia más puntera y una labor de cría con dosis de psicología animal. En un año han sacado adelante ochenta ejemplares, que equivalen casi a la mitad de los que vuelan libres por el noroeste español.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación